2 minute read

Informe de divulgación

Next Article
CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

Informe de divulgación

Son informes presentados para el público en general, se caracterizan por poseer un lenguaje de nivel cultural medio. Pueden explicar hechos, ideas, conceptos y descubrimientos vinculados al que hacer científico y tecnológico.

Advertisement

Estructura:

Título: Una palabra o frase corta que da a conocer el nombre o asunto del libro o documento.

Introducción: Sección inicial que establece el propósito y los objetivos de todo el contenido del escrito.

Desarrollo: Se ordenan lógicamente las ideas, de acuerdo al tipo de organización expositiva escogida.

Conclusión: Breve síntesis de lo expuesto.

Ejemplo:

Informe de divulgación

Es una revista de divulgación científica dirigida a lectores y jóvenes, niños de 8 a 15 años, principalmente estudiantes de las escuelas públicas de educación básica ubicadas en la zona del valle de Toluca.

La temática general de la revista es la cultura del agua y el cuidado del medio ambiente, considerada esta una herramienta necesaria para el desarrollo de las nuevas generaciones.

Objetivos

Presentar en forma atractiva temas sobre el cuidado del agua y el entorno e informar de los avances más significativos de la ciencia y las tecnologías en este ámbito, de manera que los lectores puedan:  beneficiarse de los resultados del que hacer científico  diferencias la ciencia de aquello que no lo es  emplear la información científica para mejorar su vida social e individual  disfrutar del placer del conocimiento

Presentación

La revista de publicación mensual tiene varias secciones, una principal con un solo artículo que puede ser una noticia, un ensayo sobre historia de la ciencia y tecnología, resumen de un informe de investigación o una entrevista. Otras secciones son: reseñas de libros, cartelera y estilo de vida sustentable. Cada número tiene cuatro notas principales.

Los contenidos de la revista se presentan de forma lúdica, con un lenguaje accesible, tomando en cuenta el nivel de conocimientos de los lectores y sus intereses.

El diseño es muy atractivo, económico y de fácil distribución. Consiste en una sola plana cuadrangular que tiene impreso el patrón de orgami para doblar una rana, incentivando al lector a conservarla como objeto aun después de leerla.

Comité editorial

El comité editorial de Tsanue está integrado por especialistas en divulgación de la ciencia en medios impresos, investigaciones, profesores y promotores de la ciencia.

Los textos para un proceso de revisión y adecuación a fin de que satisfagan el perfil editorial de la revista. Diseñadores e ilustradores de reconocida calidad participan en la elaboración del material gráfico.

Colaboraciones

se publican mes con mes una convocatoria dirigida a estudiantes y egresado de la Universidad del país para participar con sus textos en el número vigente.

This article is from: