
4 minute read
¡Andaluces, levantaos!
Domingo Fernández Jiménez
En marzo de mil novecientos setenta y ocho apareció el número cero de la revista titulada El Peñón. En su portada aparece una foto sobre la manifestación del cuatro de diciembre de mil novecientos setenta y siete con una pancarta y rótulo que dice: “Dúrcal por la Autonomía”. Un dibujo de Andalucía, simulando la bandera blanca y verde, y el sello del Club juvenil Mahina, con los símbolos de un libro y una herramienta de trabajo en la era, en concreto, un bieldo.
Advertisement
Esta revista publicó trece números más, hasta julio de mil novecientos setenta y nueve, desapareciendo, por voluntad de sus patrocinadores, para dar paso a la tercera época de la revista Valle de Lecrín. Desde entonces me siento ciudadano de esta comarca.
¡Pedid tierra y libertad!, si, pero ¿a quién?, porque la tierra andaluza es la mejor y de mayor riqueza material y espiritual de España. El problema radica en que dicha riqueza se administra de forma que los andaluces vivimos siempre por debajo de nuestras posibilidades. La historia de Andalucía es la historia de un expolio público / privado desde tiempo inmemorial hasta nuestros días. La riqueza de nuestra comarca (naturaleza, patrimonio histórico…) aparece muchas veces oculta y desconocida para sus habitantes mientras nuestros mejores talentos tienen que seguir emigrando para buscarse la vida.
Una forma de hacer nuestra esta tierra es valorar a las personas que participan en alguna de las más de cien asociaciones que actúan en nuestros pueblos. Tenemos asociaciones para el deporte, la cultura, la música, los animales, la agricultura ecológica, la juventud, las mujeres, los mayores, la enseñanza, la discapacidad, el teatro, el arte, la defensa del agua y un largo etc.
De entre todas estas organizaciones voy a hablar de ACOES (Asociación de colaboración y esfuerzo). Quiero compartir con todos los colaboradores de esta asociación, liderada por el Padre Patricio, la noticia de que Carlos Lenin ha encontrado trabajo en la Secretaría de Cultura de Tegucigalpa. Éste es un éxito de toda la organización, donde la aportación de mi familia ha consistido en darle alojamiento en nuestra casa para que pudiera realizar su máster de
Estudios latinoamericanos en la Escuela internacional de postgrado de la Universidad de Granada.
La formación es el mejor camino de las clases humildes para acceder a un status social digno. La visión del Padre Patricio es que, además de alimentar el cuerpo, hay que alimentar el alma, especialmente a través de la enseñanza. Este misionero de nuestra provincia llegó a Honduras, uno de los países más pobres del mundo, hace treinta años. Al poco tiempo salió de Huéneja, su pueblo natal, un contenedor repleto de pizarras, libros, mobiliario de escuela, ropa de vestir … Comienza a difundir la idea de que la persona que tenga un problema tiene que participar para resolverlo y que al participar puede ayudar a resolver el problema de otros. El inicio de ACOES se inspiró en un grupo de niños que tenían problemas para estudiar y le dijeron que también estaban interesados en ayudar a otros niños vecinos suyos. Hoy son universitarios y trabajadores que siguen interesados en cooperar. Con la ayuda de instituciones, de muchas personas de España y de otros países, atienden a más de 12.000 niños pobres a los que se sirve creativo, con alma. El estudio tiene ya una trayectoria e identidad definidas, llevamos 14 años con la marca, si bien, ahora en Granada empezamos de 0, bueno no exactamente porque tenemos un portfolio, experiencia y unas opiniones que ahí están, nos las hemos ganado”
3 nominaciones a los premios internaciones de fotografía LUCES DE GRANADA 2023
“Hemos empezado con buen pie con el nuevo estudio, ya que hemos sido nominados con 3 fotografías en los prestigiosos premios LUCES DE GRANADA, a los cuales quisimos mandar obras por su vocación internacional y por estar organizado por la asociación de fotógrafos de Granada, a la que pertenezco. Finalmente no hemos podido conseguir ganar, pero estar ahí con los mejores, nominados entre más de 400 obras que se mandaron por todo el país y parte de Europa me parece una pasada. El año que viene volveremos a intentarlo.” ¿Qué te gustaría decir para finalizar esta entrevista?
“Tenéis las puertas del estudio abiertas, para cotillear, para hacer una sesión, o para lo que queráis. Ahí estamos para vosotros y por vosotros. Como familia queremos ser parte de Dúrcal y que Deser Studio sea parte del pueblo igualmente. Os esperamos.” educación y una comida diaria. Lo que se está haciendo en Honduras se hizo en España para tantos de los nacidos en los años cincuenta del siglo pasado. De aquella generación surgió un nutrido grupo de personas dedicadas a la enseñanza. Dentro de este sector me gustaría que se reconociera la figura del maestro de escuela (hoy día más identificado con la “Seño”) como base y fundamento de todo el sistema educativo. Tan profunda es su vocación que, una vez alcanzada la jubilación, siguen prestando sus servicios, especialmente en cualquiera de las actividades culturales de nuestra comarca. El vigor que manifiestan es tal que parecen vivir una segunda juventud. Algunos ya no están entre nosotros, pero nos queda la huella de su trabajo. La enseñanza no ha de ser algo exclusivo de niños y de jóvenes, sino que ha de abarcar todas las edades y todos los ámbitos de la vida. Las personas adultas, pongamos de treinta años en adelante, podrían acceder o mejorar su vida laboral a través de la Formación profesional para el empleo. Este colectivo, más si son mujeres, tiene que atender a sus hijos, a sus mayores y trabajar para tener medios económicos de supervivencia. Por eso reclamo para ellos una mejora en los sistemas de apoyo, acompañamiento y orientación en acciones formativas donde se implique tanto las entidades públicas como las empresas.
Bienvenido a Dúrcal Sergio J.
¡Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad!
Periódico mensual fundado en 1912