3 minute read

TALLER IX

Ejercicio profesional

Arq. Jones - Arq. Chiang

Advertisement

Biblioteca Comunitaria En San Antonio

Desarrollo de biblioteca comunitaria ubicada en zona oeste de San Antonio (Texas), con el obje�vo de unificar a la comunidad hispana de la zona.

Video

PROPUESTA: El proyecto desarrollado consiste en una biblioteca comunitaria en la zona oeste de San Antonio Texas, una ciudad que solía ser parte de México hasta que se independizó. No obstante, la cultura y raices mexicanas se mantuvieron durante los años.

PLOT PLAN:

ESTRATEGIAS DE DISEÑO:

Estrategias climá�cas: Emplazamiento y zonificación del edificio se adapta a las condiciones climá�cas. Adicionalmente, se u�lizó una cubierta de fachada como protector de zonas vidriadas.

IDEA CONCEPTUAL:

“ARTE COMO AGENTE DE CAMBIO SOCIAL”

En San Antonio, las comunidades hispanas se caracterizan por matener vivas sus raíces mediante la cultura, tradiciones y el arte. En la zona oeste de la ciudad, donde se encuentra la biblioteca, existen pequeñas agrupaciones hispanas que se enfocan en preservar y promover el arte en la ciudad desde tempranas edades y la mayoría de estos proyectos se realizan a través del arte público, es decir, los murales.

Se tomó como referencia la central de Abastos de México, un mercado mayorista que, a través de los años, promovió el arte urbano y actualmente está por conver�rse en la galería de arte al aire libre más grande de América. La biblioteca de San antonio propone un concepto similar, se brinda un espacio público que recibe y promueve el arte popular, creando un sen�miento de iden�dad y vículo entre los ciudadanos.

Estrategias Conceptuales: Teniendo en cuenta los flujos peatonales, se propone una galería abierta de arte urbano que invite y guíe a los usuarios a ingresar a la biblioteca.

Estrategias de relación con el entorno: Abertura hacia el Apache Creek. Planteamiento invita a los usuarios a recorrer el camino peatonal del río.

Ingresos: Ingreso peatonal por la avenida más transitada (Av. Guadalupe). Ingreso vehicular se realiza desde el oeste, mediante una vía secundaria

Taller Ix

Biblioteca Comunitaria En San Antonio

Desarrollo de biblioteca comunitaria ubicada en zona oeste de San Antonio (Texas), con el obje�vo de unificar a la comunidad hispana de la zona. Arq. Jones - Arq. Chiang

Ejercicio profesional

SISTEMA ESTRUCTURAL: La fachada principal consiste en una triple altura y sus cerramientos son: en el primer nivel, paredes de estuco con un zócalo de vidrio y en el segundo y tercel nivel, un muro cor�na cubierto por el sistema de “flexbricks”

Anexo 1 Acabados Y Tecnolog A De La Madera

Diseño de un techo de madera machihembrado + teja asfál�ca ubicado en el parque del re�ro en Madrid

Propuesta

Se realizó un estudio del asoleamiento en la zona a lo largo del díá para presentar una solución adecuada. Se propuso un espacio de ferias/mercados temporales con la finalidad de atraer más usuarios a esta zona del parque y complementar los comercios existentes, cuyas áreas de mesa no están techadas, con un techo sol y sombra. Para la solución de incidencia solar se propone un techo sol y sombra de teja asfál�ca sobre madera machihembrada y planchas de OSB con policarbonato, con una combinación de formas, hacia el oeste el techo bajaría de manera curva hasta el piso y hacia el este se plantea un techo inclinado. El frente norte estaría protegido con una celosía horizontal y puertas plegables.

DETALLE CONSTRUCTIVO DE CIMENTACIÓN

A-04

Facultad

Anexo 2

Proyecto Desarrollado En Amarillo Studio

Elaboración de maqueta y video recorrido de la propuesta de polidepor�vo para la comunidad de Majadahonda VIDEO

MAQUETA DESARMANLE DE PROPUESTA DEL POLIDEPORTIVO DE MAJADAHONDA (MADRID, ESPAÑA)

PROYECTO REALIZADO POR AMARILLOSTUDIO

El proyecto usa criterios cromá�cos como base para la exclusividad. Se diferencian tres zonas: el hall, con un carácter marcadamente escenográfico y teatral, el interior de los gabinetes con una paleta más moderada y la zona privada separada del hall mediante una espita de madera OSB.

El proyecto usa criterios cromáticos como base para la exclusividad. Se diferencian tres zonas: el hall, con un carácter marcadamente escenográfico y teatral, el interior de los gabinetes con una paleta más moderada y la zona privada separada del hall mediante una espita de madera OSB.

La maqueta fue armada con materiales ma�zados y el núcleo de rampas y escaleras de color amarillo para crear importancia e imponencia en el proyecto.

La maqueta fue armada con materiales matizados y el núcleo de rampas y escaleras de color amarillo para crear importancia e imponencia en el proyecto.

This article is from: