
1 minute read
La Sociometría es un método cuantitativo para medir las relaciones sociales
Jacob Moreno define la sociometría como «la investigación sobre la evolución y organización de grupos y la posición de los individuos dentro de dichos grupos». Entendiendo por dichos grupos aquellos formados por un conjunto humano cuyos elementos se conocen, se influyen mutuamente y poseen objetivos en común.
Objetivos de la Sociometría
Advertisement
Conocer el nivel de aceptación que una persona tiene en su grupo.
Evaluar el grado de cohesión entre personas de un grupo.
Localizar a los individuos más rechazados y más valorados (líderes potenciales).
Localizar a los sujetos aislados, que no despiertan ni admiración ni rechazo.
Comprobar las consecuencias de la incorporación de nuevas personas al grupo.
Verificar el grado de aceptación e incorporación de personas a un nuevo lugar de trabajo.
Medir el grado en que los sujetos son integrados en la estructura grupal, las relaciones existentes entre individuos y grupo.
De allí uno de los objetivos de las técnicas sociométricas está en posibilitar que el sujeto tome conciencia de sus emociones
Cuando se aplica un test sociométrico, se analiza factores relacionados de cómo llevas la persona sus relaciones:
Se estudia atracción, rechazo e interacción de hechos o experiencias.
Se lleva a cabo a través de 3 fases:
• 1 era fase: elección de preguntas y criterios, elección y descripción del grupo.
• 2da fase: elaboración del cuestionario
• 3era fase: Elaboración y análisis de la matriz sociométrica e interpretación individual – grupal de las relaciones. Recolección de la información:
Para ello se elabora una matriz de dato, conocido como
Matriz Sociom Trica
Es una tabla de doble entrada donde aparecen los mismos sujetos en el eje vertical y en el horizontal. En las filas aparecen las elecciones y los rechazos realizados por el sujeto. En las columnas aparecen las elecciones y los rechazos recibidos por cada sujeto del grupo.
No existe ordenación de los sujetos. Las elecciones se puntúan con un 1 y los rechazos con un -1. Si son más de una elección se considerara el orden y el signo (2, -2, 3, -3,.). A veces se realizan matrices parciales.
Sabías que? Al elaborar el análisis se realiza como un esquema ue representa al grupo, dicho esquema se le llama sociograma grupal y se representa en un plano las elecciones y los rechazos, convencionales, por sexo, si la relación es recíproca, aceptación o rechazo grupal. Para ellos se utilizan símbolos.
Un Sociograma es una representación gráfica de los vínculos sociales de las personas dentro de una organización y sirve para conocer y explicar las interacciones sociales existentes.



También se registra otras configuraciones tales como:
Mujer Hombre relación una dirección
Relación recíproca
Percepciones “aceptado”
Percepción recíproca
Persona que es elegida por muchos entre ellos no hay elecciones