1 minute read

Clasificación de las situaciones Tipo I, II y III (ley 1620/2013 y d.1965/13

Resolución No. 132691 del 18/11/ 2014 y Resolución No. S54724 del 29/06/ 2016 Código DANE 105885000025 Nit.811-020471-3

I ONES TIPO SITUACI CLASIFICACIÓN DE LAS SITUACIONES TIPO I, II Y III (LEY 1620/2013 Y D.1965/13)

Advertisement

Corresponden a este tipo los conflictos manejados inadecuadamente y aquellas situaciones esporádicas que inciden negativamente en el clima escolar, y que en ningún caso generan daños al cuerpo o a la salud. Son aquellas manifestaciones de comportamiento, académicas o de convivencia social inadecuada que requieren de atención, diálogo, intervención formativa y/o seguimiento, que permita el normal funcionamiento de la institución.

I I ONES TIPO SITUACI

I II ONES TIPO SITUACI

Corresponden a este tipo las situaciones de agresión escolar, acoso escolar (bullying) y ciberacoso (Ciberbullying), que no revistan las características de la comisión de un delito y que cumplan con cualquiera de las siguientes características:

a. Que se presenten de manera repetida o sistemática.

b. Que causen daños al cuerpo o a la salud sin generar incapacidad alguna para cualquiera de los involucrados.

Son aquellas que se cometen dentro o fuera del colegio causando perjuicio material, físico, psicológico y/o moral que atentan contra los derechos de las personas, entorpeciendo el buen funcionamiento de la institución. La reincidencia de alguna falta leve, registrada en el cuaderno de seguimiento en tres ocasiones, la convierte en una falta grave; en caso de que aún con procesos formativos y de intervención, no se evidencie una actitud de cambio por parte del estudiante.

Corresponden a este tipo las situaciones de agresión escolar que sean constitutivas de presuntos delitos contra la libertad, integridad y formación sexual, referidos en el Título IV del Libro 11 de la Ley 599 de 2000, o cuando constituyen cualquier otro delito establecido en la ley penal colombiana vigente. Son aquellas faltas que van en contra de los principios y valores estipulados en el presente Manual de Convivencia y que además representan un inminente peligro físico, psicológico y moral para la comunidad educativa, dentro como fuera de la institución.