
1 minute read
Zonas de trabajo
Utilizan un sistema definido para la priorización de las situaciones o condiciones subestándar encontradas, lo que permite sugerir un orden para la corrección de las mismas. Permiten la participación de los trabajadores del área involucrada, sus jefes y supervisores. Estas inspecciones tratan de determinar tanto lo que falla y como lo que podría fallar. Requieren de un informe final detallado, con los resultados obtenidos.
El emplazamiento, el diseño, la estructura material y los elementos que forman parte de los edificios influyen en la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores. El que a la hora de construir un local de trabajo se tenga en cuenta esto, contribuirá a evitar una gran cantidad de problemas ya que muchos accidentes laborales tienen su origen relacionado con los centros de trabajo.
Advertisement
Las medidas preventivas adoptadas en la fase de diseño y proyecto de las instalaciones suelen ser más eficaces, más fáciles de realizar y más baratas que si se aplican a posteriori pero en muchas ocasiones, los cambios introducidos en los procesos de
trabajo, la maquinaria, las nuevas tecnologías y la organización del trabajo dejan obsoletos los edificios y locales concebidos para otros usos.
Se entiende por lugares de trabajo aquellas áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deben permanecer o a las que pueden acceder como consecuencia de su trabajo.
El diseño de un área de trabajo debe realizarse de forma que:
Distribuir los locales en función de los procesos de producción. Prevenir zonas de paso para evitar cuellos de botella. Facilitar el control de las zonas de emergencia. Determinar las zonas de almacenamiento. Aislar los procesos que generen ruido, vibraciones, calor. Disponer de una iluminación adecuada.
