
2 minute read
Ruta de los Canchos

En la zona, se conocen como canchos a grandes formaciones de rocas ígneas intrusivas o graníticas. Canchos que de manera caprichosa toman formas muy curiosas y que fácilmente son identificables con personas o alimentos. Otros guardan un equilibrio imposible.
Advertisement
La imaginación del hombre hace de la ruta un lugar idóneo para pasear sin limitación de edad.
Siguiendo el itinerario marcado, podremos contemplar la iglesia parroquial de Bohonal, el Calvario, la fuente de la Bomba, canchos apoyados milimétricamente sobre otros canchos, pasarelas de granito, la cueva de la Cantamora, el frigodedo, el queso, la vieja, el huevo, los panes,...
Si observamos por la zona, antes de regresar, podremos ver otros canchos para seguir disfrutando del paraje natural.


- 16 -




Curiosidades
En primavera y en otoño el agua nos puede impedir el acceso al arroyo de la cueva de la Cantamora.

Los niños suelen jugar a empujar los canchos que parecen estar apoyados en su base de manera milimétrica. ¡Aún no han conseguido moverlo!


Bohonal de Ibor
Distancia: 1,52 km Tiempo: 1h Dificultad: Baja-Media Tipo de recorrido: Lineal Itinerario: Código QR

- 17 -



El Ángel de Valdehúncar



Rutas de la Historia
- 18 -
Numerosos pueblos han pasado y se han asentado en el Campo Arañuelo. La idiosincrasia de sus habitantes es la suma de los vettones, romanos, visigodos, musulmanes, cristianos y judíos. Diferentes culturas, religiones y conflictos bélicos que han forjado el carácter de los habitantes de la comarca.
Las orillas del tajo han acogido desde la prehistoria asentamientos humanos que han ido evolucionando hasta nuestros días. Las tradiciones y las formas de vida son la suma de todos los pueblos que han pasado por nuestra zona. La trashumancia a través de la sierra de Gredos ha sido otro de los factores de importancia que ha marcado la vida de los lugareños.
Nuestra comarca hasta noviembre de 1833 se encontraba en las Tierras de Plasencia, en las de Ávila y en las de Toledo. Desde aquella fecha se creó la provincia de Cáceres a la cual pasamos de forma administrativa. Ya en 1957 se crearon los pueblos nuevos.


