9 minute read

Denso: Líder en el mercado de bujías

LÍDER EN EL MERCADO DE BUJÍAS

y otros productos del mercado de reposición

Advertisement

Denso es una de las compañías proveedoras más grandes del mundo. Con alrededor de 170 mil empleados en el mundo y con fábricas en 38 países, cuenta con una tecnología de investigación y desarrollo y dentro de su trabajo de responsabilidad social, da apoyo a las comunidades en diferentes temas como medio ambiente y educación.

Esta compañía japonesa fundada en 1949 es una de la más grandes del mundo, sus ventas en el año fiscal 2020 ascendieron a 47.6 billones de dólares y desde 1971 abastece con productos del mercado de reposición o Aftermarket a todos los países de América Latina, especialmente, a Colombia. En nuestro país y a través de sus distribuidores oficiales, es una marca que está presente con sus productos en más de 8 mil puntos de venta y almacenes de repuestos.

Denso se destaca a nivel mundial por ser el proveedor número uno de marcas como Toyota y Honda y el segundo proveedor en el ranking de proveedores de compañías como General Motors y Chrysler. Además de ser especialistas en vehículos, Denso también es proveedor de equipo original para marcas de motocicletas como Yamaha, Honda, Suzuki y Kawasaki, entre muchas otras.

Así mismo, es patrocinador y aporta con su tecnología y desarrollos a diversos equipos de automovilismo deportivo como el Toyota Gazoo Racing, equipo participante en competencias top como el campeonato mun-

Aspectos más relevantes de la charla técnica, en el Salón web de las Autopartes, a través de la plataforma digital www.expoweb.com.co

dial de Rally (WRC) y el campeonato mundial de resistencia (WEC), en el cual es actualmente y por tercera vez consecutiva (2018, 2019 y 2020) ganador de las 24 horas de Lemans, una de las carreras más exigentes del planeta.

En el salón web de autopartes, fue invitado Camilo Suárez, gerente regional de ventas para Colombia y Ecuador, quien nos habló sobre el portafolio de productos Denso, exaltando que son una compañía productora de autopartes de alta tecnología, enfocada en diferentes procesos o sistemas de los vehículos actuales y del futuro. No es solo una compañía proveedora de bujías, pues cuenta en su portafolio con importantes líneas de producto como filtración, donde ofrece filtros de aire, de aceite y filtros de cabina o aire acondicionado, bombas de combustible y productos de inyección para Diesel y gasolina. También destacó los sensores de oxígeno y sensores de relación aire combustible, las bobinas de encendido y los compresores de aire acondicionado que son mundialmente la elección de las mejores marcas de vehículos. Denso se destaca por ser el proveedor número uno de marcas como Toyota y Honda y el segundo proveedor en el ranking de proveedores para compañías como General Motors y Chrysler.

de América Latina. Esta es una pieza esencial para los motores de combustión actuales y una pieza de recambio permanentemente debido al desgaste natural de sus electrodos.

Actualmente en su portafolio, Denso cuenta con diferentes bujías de encendido: bujías de níquel o bujías estándar conocidas como U-Groove, son bujías de equipo original y a un excelente precio de venta para todo tipo de vehículos, bujías TT (de doble punta y mejor desempeño) donde encontramos las bujías Iridium TT y Platinum TT y por ultimo, las bujías de alto desempeño donde encontramos las bujías Iridium Power y las bujías Iridium Long Life, esta última también de equipo original.

El mundo de las bujías

Camilo Suárez explicó a profundidad diferentes conceptos claves sobre las bujías de encendido, producto que representan un volumen significativo en ventas a nivel

La bujía es una pieza de todos los días que hay que cambiar periódicamente por su desgaste natural.

Las bujías de encendido y sus materiales de fabricación, están sometidas a condiciones de funcionamiento muy complejas, soportan gran presión y grandes tensiones que utilizan para generar la chispa entre sus electrodos, es la encargada de inflamar la mezcla de aire y combustible presente al interior del motor y generar el movimiento del pistón.

Los materiales empleados en la fabricación de las bujías Denso, para garantizar su vida útil y durabilidad, tienen eficiencia y durabilidad comprobada frente a factores como la temperatura, agentes exteriores o la corrosión química, resultado del proceso de combustión del cual resultan como subproducto humedad, gases y sustancias contaminantes y corrosivas para sus componentes.

Entre las bujías, destacó Suárez, las bujías U-Groove, que nacieron como un producto de equipo original para ofrecer a los fabricantes de vehículos y posteriormente al mercado de reposición. Estas son muy importantes

Denso es el único fabricante de bujías del mundo en la capacidad de incorporar patentes a sus bujías como la ranura en U o electrodos en punta de 0.4mm de diámetro.

por sus características a nivel de construcción, que permiten garantizar la calidad y operación durante su vida útil. Dentro de las características fundamentales a tener en cuenta son el control total de todos los proveedores y materiales de fabricación como la cerámica, el núcleo y los electrodos. Sin embargo, lo más importante es que se cuenta con un control de calidad al 100% de sus productos, garantizando así, que todas las bujías Denso que llegan al mercado colombiano funcionan perfectamente en su correcta aplicación, con una adecuada manipulación e instalación.

Muchas características son importantes en las bujías U-Groove, explica Suárez, estas incluyen un núcleo central fabricado en cobre de la más alta pureza, el cual ofrece mayor conductividad y resistencia térmica; así mismo, cuentan con un aislante fabricado en un 95% de aluminio que le da fortaleza a la bujía durante su instalación y extracción. También se emplean roscas mecanizadas que se elaboran perfectamente y permiten de forma eficiente el flujo de calor gracias a su ajuste perfecto de la rosca y el bloque. Finalmente, está la ranura en U, ubicada en la pata o electrodo de masa de la bujía, que es la que permite a la chispa tener un comportamiento diferencial, mejorando la capacidad de encendido dentro de la cámara de combustión y optimizando al máximo el combustible inyectado, está ranura esta patentada por la compañía y Denso es el único fabricante de bujías con posibilidad de incorporar este tipo de diseño en sus productos; por esta ranura en U es de donde toman su nombre las bujías U-Groove que en español significa ranura en U.

Durante la capacitación, se clarificaron conceptos importantes como el rango térmico de las bujías, que es una unidad de medida dada a la capacidad que tiene la bujía de gestionar la temperatura que se genera en el proceso de combustión, esta capacidad de disipar el calor alineada con el rango de temperatura de operación del motor, es lo que va a permitir que la bujía tenga un desempeño adecuado y una vida útil acorde a las expectativas de los usuarios.

Por esto, insistió el experto, la elección de la bujía y de su rango térmico, se deberá hacer en función de lo determinado por el fabricante del motor y de un rango térmico adecuado para la temperatura de operación del motor determinado. Otro concepto importante que destacó fue la resistencia, la cual es incorporada a todas las bujías Denso (exceptuando las bujías U-Groove que no incorporan la letra “R” en su nomenclatura) y permite un control total de corrientes parasitas e interferencias generadas en diferentes elementos electrónicos del vehículo.

Por otra parte, Camilo Suárez, explicó que las bujías de alto desempeño o de doble punta, emplean tecnologías y materiales diferentes a las que podemos ver en bujías convencionales del mercado. La utilización de materiales y aleaciones de alto desempeño y gran durabilidad patentadas por Denso, como el Platino/Titanio y el Iridio/Rodio, sumado a la forma y disposición de sus electrodos en punta, garantizan un mejor desempeño, pues la propagación de la chispa que produce es más rápida y se presenta en un efecto de 360° grados que genera una combustión mayor y optimización del 100% de los recursos aplicados al motor como son el aire, el tiempo y la gasolina.

La diferencia principal entre las bujías tradicionales y estas llamadas de doble punta o TT, del inglés Twin Tip, está en que la inflamación que produce en el proceso de combustión está más concentrada y tiene un creci-

miento más rápido, lo que le da una mayor capacidad de reacción y respuesta a los motores. Con esto se obtienen beneficios como la disminución del consumo de combustible, reducción de emisiones contaminantes y lo más importante, un mejor desempeño del motor. Este tipo de bujías, Iridium TT y Platinum TT han hecho famosa a la compañía Denso alrededor del mundo como fabricantes de bujías de alto desempeño y larga duración para todo tipo de vehículos.

Entre otras bujías que destacó el experto, esta la bujía Iridium Power, también de alto desempeño, la cual, a pesar de tener aplicación en autos y motos, se ha posicionado con mucha fuerza en el mercado de motocicletas como una bujía de rendimiento excepcional; su característica más importante esta en su electrodo central de Iridio y Rodio que es de 0.4 mm de diámetro y es el electrodo más pequeño del mundo instalado en una bujía de encendido.

Por otro lado, profundizó en la bujía Iridium long life, la cual es de equipo original y fue desarrollada por Denso para los fabricantes de vehículos más exigentes del mundo. La bujía Iridium long life se convirtió en un estándar para muchos fabricantes gracias a su gran aporte en el control de emisiones y al desempeño, potencia y economía de los motores de hoy.

El experto finalizó explicando temas importantes sobre la instalación de bujías, enfatizó en la importancia de que la rosca este adecuadamente instalada y con el torque requerido, pues de esta forma los procesos de intercambio de calor se presentarán de la mejor manera entre bujía y bloque. Es importante que se sigan las instrucciones de instalación presentes en cada caja del producto para que el funcionamiento de las bujías este a la altura en desempeño y durabilidad, apegado así a los estándares de calidad de Denso.

Suárez destacó las diferencias tanto físicas, como en fabricación y funcionamiento que existen entre productos originales y las diferentes falsificaciones que infortunadamente se pueden encontrar en el mercado. Principalmente, las implicaciones y problemas técnicos que se pueden generar a corto y mediano plazo en un motor al utilizar este tipo de productos.

La falsificación es un problema que tienen grandes compañías y marcas premium a nivel global y no solo es en Colombia o América latina. Esto causa gran daño, no solo a la imagen de la marca Denso sino también, a los usuarios finales, con consecuencias negativas para los motores debido a diferentes problemas mecánicos y de desempeño que generan este tipo de productos falsos.

Nuestra tarea como gremio, asegura Suárez, es combatir la falsificación y darle a nuestros distribuidores, intermediarios y técnicos, el conocimiento y las herramientas para identificar y reconocer los productos originales: formas, soldaduras, materiales y características, al igual que el manejo que da la marca a los empaques de los productos y marcaciones.

Contra la falsificación, además de conocimiento e información, es importante recordar que la única garantía de originalidad es una buena procedencia y debemos siempre comprar productos Denso en proveedores y almacenes de confianza.

CONSULTE NUESTROS DISTRIBUIDORES A NIVEL NACIONAL.

This article is from: