1 minute read

VATICANO

Next Article
TRASTEVERE

TRASTEVERE

antes de convertirse en el Papa Julio II, Giuliano della Rovere adquirió una impresionante colección de arte. Cuando ascendió como sumo pontífice, remodeló varios espacios dentro del Vaticano para convertirlos en los Museos Vaticanos. Hoy en día se dividen en 54 galerías con 20,000 obras en exhibición, aunque en realidad tienen más de 70,000.

Uno de los espacios clave para visitar es el Museo Pío Clementino, en concreto por la escultura de Laocoonte y sus hijos También la Pinacoteca Vaticana, con obras de artistas clásicos entre los que destacan Giotto, Rafael y Da Vinci. Las joyas imperdibles son las Estancias de Rafael, sobre todo la obra de la Escuela de Atenas, dedicada a la filosofía; como dato curioso el artista pintó los rostros de artistas contemporáneos para darle vida a algunos filósofos. Por ejemplo, Heráclito tiene la cara de Miguel Ángel, y Platón la de Leonardo da Vinci.

Sin duda, el momento que todo visitante espera con ansias es poner un pie en la Capilla Sixtina. Un dato curioso sobre la monumental obra de Miguel Ángel es que el maestro no pintaba acostado sobre un andamio tradicional, sino que él diseñó uno que le permitía estar de pie. Las 343 figuras pintadas entre los frescos de la bóveda representan las historias del Génesis, como la Creación de Adán y el Diluvio Universal. En el altar se muestra la visión del artista sobre el Juicio Final, y en su época fue extremadamente controvertido porque representaba una gran ofensa que las figuras estuvieran desnudas e incluso, fueron censuradas durante años.

Seguro te preguntarás por qué los guardias no dejan tomar fotos. La razón es sencilla: cuando necesitaba una restauración, Nippon Television Network Corporation of Japan financió el proyecto a cambio de obtener los derechos de fotografía.

Entre los detalles de la Basílica de San Pedro destacan La piedad, esculpida por Miguel Ángel, así como el baldaquino sobre la tumba de San Pedro de Bernini que recupera las columnas salomónicas (con formas de espirales) y que no se habían usado desde la antigüedad.

En la Plaza, la columnata fue diseñada por Bernini con un simbolismo específico, pues representa el abrazo de la Iglesia al pueblo. También aquí encuentras a la Guardia Suiza, cuyos uniformes usan los colores de la familia Médici: azul, rojo y amarillo.

This article is from: