
9 minute read
Classroom
¿Qué es Google Classroom?
Google Classroom es una herramienta creada por Google en 2014. Su misión es la de permitir gestionar un aula de forma colaborativa a través de Internet, siendo una plataforma para la gestión del aprendizaje o Learning Management System.
Advertisement
¿Cómo usar Google Classroom?
Para acceder a Google Classroom, tienes que estar identificado con tu cuenta de Google que quieras utilizar dentro de tu navegador. También puedes entrar desde la web principal de Google.com, pulsando en el botón de aplicaciones arriba a la derecha y seleccionando la de Google Classroom que te aparece con el icono de la pizarra.

La primera vez que entres, tendrás que confirmar que quieres utilizar la cuenta con la que estás identificado pulsando en Continuar. Si eliges apuntarte a una clase, te pedirá la dirección URL específica de esa clase, y si le das a Crear una clase iniciarás el proceso para crear una nueva.


Después de ese aviso, viniendo de pulsar Crear una clase entrarás en la pantalla en la que tienes que escribir los datos de la clase. Tienes que ponerle un nombre, una sección, elegir la materia y especificar un aula.

Tras crear tu nueva clase, podrás entrar en ella. Cuando lo hagas, lo primero que harás será acceder al tablón principal con el resumen de toda tu clase. Arriba del todo puedes ver que hay varias pestañas con secciones en las que tienes que entrar.

Si entras en la pestaña de Trabajo de clase, será donde veas todas las tareas que hayas creado. Aquí, puedes pulsar en el botón Crear para empezar a crear contenido para tu aula, que pueden ser tareas o preguntas, subir material u organizar todo el trabajo en módulos o unidades a través de la opción de Temas.

Si eliges la opción de crear tareas, entrarás en la ficha de creación donde puedes poner un título y descripción. A la derecha puedes especificar las fechas de entrega, el tema al que pertenece los puntos que se obtienen y subir una guía de evaluación. En cambio, si eliges la opción de subir material, podrás adjuntar archivos desde un enlace, desde tu ordenador, desde Google Drive o subir vídeos de YouTube.


Por último, si entras en la pestaña de Personas podrás añadir nuevos alumnos y profesores a tu clase invitándoles a través de sus correos de Gmail, que enlazan a sus cuentas de Google. Hay una cuarta pestañas de Calificaciones, donde verás las notas de cada alumno dependiendo de cómo hayas ido calificando sus tareas.
Elaborado por: Natalia Reyes Diego.
Referencias
Fernández, Y. (17 de Marzo de 2020). XATACA BASICS TECNOLOGÍA. Obtenido de https://www.xataka.com/basics/googleclassroom-que-como-funciona
¡SE ACERCA SU CUMPLEAÑOS Y NO TIENES DINERO, AQUÍ TE DOY LA SOLUCIÓN!

Solo entra en el siguiente link, crea una cuenta con tú correo y contraseña, escoge a tu personaje, ingresa los datos del cumpleañer@ y listo se genera un saludo por su cumpleaños lo puedes descargar o compartir y lo mejor ¡es gratis!

https://cumplemagico.disneylatino.com/m4kwf2

Elaborado por: Natalia Reyes Diego.


ENTORNOS DIGITALES DE APRENDIZAJE
Los entornos digitales de aprendizaje son un espacio en la red, online, espacio en internet, este espacio está organizado, es un sitio espontaneo y está planificado para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje para que los alumnos tengan experiencias, conocimiento, desarrollo de competencias etc.
Los entornos digitales para el aprendizaje tienen rasgos y características en la parte didáctica y pedagógica; ya que si lo planteamos de alguna manera en primer lugar tienen acceso a mucha y variada información, está información se conecta y se enlazan con otros textos, por ejemplo, en formato libro o audio visual; que, de alguna manera está conectado a formato está diseñado para difundir y diseñar con distintos medios, videos, imágenes ,sonidos etc. y a la vez son interactivos, en el cual el profesor y alumno utilizan este material, de forma adecuada para que pueden tener comunicación con otros usuarios. Recordemos que a la hora de planificar y elaborar un entorno de aprendizaje debe de tener una finalidad educativa para perseguir ciertos objetivos de aprendizaje, se adquieran incluso más contenidos y se desarrollen las competencias deseadas.
El diseño de entornos de digitales de aprendizaje está delimitado y orientado a la construcción de escenarios educativos, donde al participante como actor central, se le facilitan las condiciones y los recursos para que se incentive el aprendizaje (Barroso Ramos, 2006)
Enseñar a los alumnos del siglo XX es ponerlos en el centro como actores centrales del aprendizaje con recursos actuales que potencian el aprendizaje por medio de estos entornos o espacios digitales que facilitan la forma de enseñar y aprender con nuevas estrategias, métodos y planeación reflexiva, considerando el contexto social y sus capacidades cognitivas.
La tecnología pedagógica exige técnicas científicas no hechas al azar sino planificadas, diseñadas para desarrollar la capacidad de niños, adolescentes, jóvenes o adultos; de esta manera se puede transformar o combinar la experiencia con algo nuevo que el alumno desconozca en alguna asignatura.
Los docentes deben tomar en cuenta en estos entornos de espacios digitales cinco conceptos importantes, como lo son analizar, diseñar, desarrollar, implementar y evaluar. Estos conceptos fueron tomados del curso de, El diseño de entornos digitales de aprendizaje que fue publicado por Myriam
Villarreal Rodríguez, que nos indica el modelo ADDIE y sus 5 fases, de forma general, (Rodríguez, julio 2018), pasa por:
• En el análisis debemos tomar en cuenta el entorno del alumno, las capacidades, valores y el conocimiento previo del alumno. • En el diseño se tomará en cuenta el proceso de construcción en forma libre e independiente (lo que queremos hacer). • En el desarrollo se entiende que competencias queremos expandir en el alumno. • La implementación es poner en práctica algo planeado con el fin de mejorar el aprendizaje. • La evaluación permite conocer la calidad del aprendizaje del estudiante y de la enseñanza del profesor. La educación digital facilita este proceso de evaluación con la implementación de herramientas tecnológicas. A través de estas herramientas, es posible diseñar instrumentos para recopilar información sobre el desempeño del participante, analizar la información obtenida, registrar las evidencias y tomar las decisiones pertinentes para mejorar los resultados obtenidos.
El tipo de evaluaciones en un entorno de aprendizaje digital pueden ser:
• Diagnóstico o Previa o Posterior
• Portafolio – evidencias
• Examen / Test o Auto evaluable o Evaluación de un tutor
La propuesta que nos hace la autora facilita la organización de los entornos digitales pues ya sea que se dé, de manera sincrónica o asincrónica los alumnos van a poder desarrollar competencias que exige el mundo moderno y globalizado.
Para concluir, este es el momento donde el docente también va a desarrollar sus competencias digitales poniendo en práctica los conocimientos que ya posee y las competencias que aún le falta por adquirir; hacia un entorno o espacio digital de enseñanza – aprendizaje.
“Tú ya eres Docente”
Referencias
Rodríguez, M. V. (julio 2018). el diseño de entornos digitales de aprendizaje.
Elaborado por: Mireya Canuto Cayetano
Trabajos citados
Rodríguez, M. V. (julio 2018). el diseño de entornos digitales de aprendizaje (BarrosoRamos, 2006)














Laptop cw1008la 15 -
• Resolución - 1920 x 1080 • Memoria Ram - 8 GB • Sistema Operativo - Windows 10 • Procesador - AMD Ryzen 7 3700U (2a) • Disco Duro - SSD M.2 NVME
PCIe de 512 GB • Conexiones de Entrada - 505 • Conectividad - 502
La nueva HP Pavilion Laptop tiene un diseño súper delgado con detalles metálicos y la capacidad de crear todo lo que quieras.








https://www.webex.com/es/video -conferencing.html Elaborado por: Martha Mariela Tapia Ortìz

¿Qué es Genially?
Genially es una aplicación web para realizar presentaciones interactivas, contiene:
• Animación. Dar vida a las imágenes, a las tablas, a los gráficos mediante movimientos. • Interactividad. Generar una nueva experiencia de aprendizaje donde los alumnos son los protagonistas. • Integración. Genially te permite integrar la información que hay en internet o que tienes en diferentes plataformas.
Cuenta con una gran variedad de formatos, incluyendo:
• Gran cantidad de formatos de presentación. • Gran cantidad de modelos ya realizamos que podemos usar o modificar.Puedes comenzar a utilizar Genially en unos simples pasos: • Podemos insertar gran cantidad de recursos en formato texto, audio, vídeo, mapas. -Crea una cuenta personal con tu correo electrónico. -Elige una categoría y una plantilla. Editar.Tras seleccionar la plantilla, en el editor, se añaden diferentes elementos como cuadros de texto, recursos o efectos en las imágenes.


-Y por último, Compartir y visualizar la creación.

