
4 minute read
Características de la Programación Curricular
los estudios específicos y de especialidad. Tienen una duración mínima de cinco años. Se realizan un máximo de dos semestres académicos por año. Artículo 41. Estudios generales de pregrado: Los estudios generales son obligatorios. Tienen una duración no menor de 35 créditos. Deben estar dirigidos a la formación integral de los estudiantes. Artículo 42. Estudios
específicos y de especialidad de pregrado Son los estudios que proporcionan los conocimientos propios de la profesión y especialidad correspondiente. El periodo de estudios debe tener una duración no menor de ciento
Advertisement
sesenta y cinco (165) créditos.El diseño curricular es el currículo
pensado, como lo denominan algunos autores; es el plan que se concibe en el que queda reflejado el enfoque educativo que se desea. (RitaMarina Álvarez de Zayas). El diseño curricular es el primer paso de todo proceso formativo, donde se traza el modelo a seguir y se proyecta la planificación, organización, ejecución y control del mismo (Carlos Álvarez de Zayas). El diseño curricular es el proceso de planificación y previsión de competencias, estrategias y aprendizajes. Es el modelo educativo a trabajar, diseñado en tres años. Es cambiante según los paradigmas, modelos, enfoques del mundo laboral y científico.5
IMPORTANCIA DEL DISEÑO CURRICULAR UNIVERITARIO
Diseño curricular universitario
En el contexto universitario y desde un enfoque complejo, el diseño curricular consiste en construir de forma participativa y con liderazgo el currículo como un macro proyecto formativo autoorganizado que busca formar seres humanos integrales con un claro proyecto ético de vida y espíritu emprendedor global.
Diseño por carrera y programa:
La malla curricular es la representación gráfica de todas las asignaturas (obligatorias, optativas y de Formación Fundamental), de otras actividades académicas del plan de estudio, de salidas intermedias y del momento en que se obtiene el título y/o grado.

¿QUÉ ES PROGRAMACIÓN CURRILAR?
EL MINEDU (2014: 10) Concibe que la programación curricular es el acto de anticipar, organizar ydecidir cursos variados yflexibles de acción que propicien determinados aprendizajes en nuestros estudiantes, teniendo en cuenta sus aptitudes, sus contextos y sus diferencias, la naturaleza de los aprendizajes fundamentales y sus competencias y capacidades a lograr, así como las múltiples exigencias y posibilidades que propone lapedagogía -estrategias didácticas y enfoques- en cada caso. El buen dominio por

parte del docente de estos tres aspectos -estudiantes, aprendizajes y pedagogía es esencial para que su conjugación dé como resultado una planificación pertinente, bien sustentada y cuyas probabilidades de ser efectiva en el aula resulten bastante altas.
ROSSI, E. (1991) dijo: "En este documento se consigna "todo aquello que haga posible un adecuado desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje y como consecuencia de ellose logre los objetivos o competencias educativas deseadas"
A manera de conclusión de puede decir que la programación curricular es el trabajo de organización que realiza el o los docentes con el fin de componer en un todo sistemático, y con vistas a impartir una acción formativa, todos los elementos de que dispone en función de la consecución de los objetivos de aprendizaje.
CARACTERÍSTICAS DE LA PROGRAMACION CURRICULAR
1. Adecuación. La Programación curricular debe adecuarse a un determinado contexto, como es el entorno social y cultural del centro, las características del alumnado, la experiencia previa del profesor, lo que implica tener en cuenta los aspectos más relevantes de dicho contexto que puedan incidir de forma significativa en los elementos que la componen.
Esta especial atención al contexto permite atender las necesidades especiales de los distintosalumnos/as. Así es que la Programación deberá prever medidas para dar respuesta a los alumnos/as que presenten importantes dificultades de aprendizajes, bien sea por sus carencias, bien sea por ser extranjeros, pertenecer a grupos marginados, etc.
--------------------------------------
5 .(Sánchez Díaz, Everth, 2021): El diseño curricular es el proceso de planificación y previsión de competencias, estrategias y aprendizajes. Es el modelo
educativo a trabajar, diseñado en tres años. Es cambiante según los paradigmas, modelos, enfoques del mundolaboral y científico.
2. La concreción.
La Programación debe concretar el plan de actuación que se ha de llevar a cabo en el aula, para que resulte un instrumento realmente útil. Para ello debe contar con todos los elementos que se desarrollan en el apartado. Peñaloza (2000), citado por Mendo, J (2014: 108) escribió
"El currículo es el primer nivel de concreción de concepción de la educación" y que dicho currículo consiste en la previsión de los aspectos más generales de la labor educativa, sobre todo de la concepción de laestructura curricular "integral" ydel enfoque metodológico que la sostiene. La manera como sostienen los estudiantes, el uso de materiales educativos, las diversas formas de evaluación que se emplean, eso, afirma contundentemente Peñaloza "No forma parte del currículo" sino de sus modos de operación y/o concreción.
3. Flexibilidad.
Aparentemente contradictoria con la característica de la concreción, pero no es así. A pesar de ser un propósito concreto, debe entenderse como un plan de actuación abierto, como una hipótesis de trabajo que puede y debe ser revisado, parcialmente o en su conjunto, cuando se detecten problemas o situaciones no previstas que requieran introducir cambios durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tanto, hay que tener preparados los instrumentos de retroalimentación y de actuación alternativas.
4. Viabilidad
Es necesario que la Programación sea viable para que pueda cumplir adecuadamente con sus funciones, que se ajuste al tiempo disponible, que se cuente con los espacios y recursos previstos para llevar a cabo las actuaciones programadas y que la realización de las distintas actuaciones esté al alcance y la revisión permanente de la propia práctica docente son referentes fundamentales para asegurar una Programación realista. No podemos diseñar una programación que luego no se pueda llevar a cabo.
5. Abierto
Está concebido a la incorporación de competencias, capacidades, conocimientos y actitudes que hagan pertinente a la realidad respetando a la diversidad.