
3 minute read
Importancia del Diseño Curricular Universitario
que influyen en la formación del estudiante, que no aparecen declarados en los documentos curriculares. Esta categoría designa la red de interacciones que cursan en el proceso de enseñanza aprendizaje y de los aprendizajes informales que ambientan el mundo escolar. La definición Currículum, perspectivas de análisis para un concepto polémico. La palabra currículum es de origen latín y etimológicamente significa "carrera", "lo que está sucediendo u ocurriendo”. El concepto de currículum es, probablemente, uno de los más controvertidos de todos los que normalmente se encuentran en cualquier análisis disciplinar de la educación desde que en 1918 apareció dando nombre al libro de Bobbitt " The Curriculum”. Franklin Bobbit definió el currículum de dos maneras: una, como el rango total de experiencias, dirigidas o no, comprometido en desarrollar habilidades del individuo, y la otra, como la serie de experiencias de entrenamiento conscientemente dirigidas que las escuelas emplean para completar y perfeccionar ese desarrollo, y es en este sentido en que los profesionales de la Pedagogía emplean el término. Sin embargo, Bobbit, que desarrolló las primeras concepciones de lo que debería ser un currículum en la metáfora de la escuela como una industria, fue traducido por Arrieta, 1995, en una definición de currículum como aquella serie de cosas que los niños y jóvenes deben hacer y experimentar a fin de desarrollar habilidades que lo capaciten para decidir asuntos de la vida adulta (Angulo, 1994).
Ralph Tyler, quien ha jugado un papel importante en el desarrollo de la teoría curricular, escribió en 1949 que el currículum son todas las experiencias de aprendizaje planeadas y dirigidas por la escuela para alcanzar sus metas educacionales. Hilda Taba, en 1962 planteó que todos los currículums están compuestos de ciertos elementos. Usualmente contiene una declaración de metas y de objetivos específicos; indica alguna selección y organización del contenido; implica o manifiesta ciertos patrones de aprendizaje y enseñanza y finalmente incluye un programa de evaluación de los resultados (citado en Portuondo, 1997)Robert Gagné, 1967, define el término como una secuencia de unidades de contenido arreglada de tal forma que el aprendizaje de cada unidad puede ser realizado como un acto simple, siempre que las capacidades descritas por las unidades específicas precedentes (en la secuencia) hayan sido ya dominadas por el alumno.
Advertisement
Elcurrículonulo.Serefierealoquelaescuelanoenseñaeinfluyeenelestudiante.
4. El currículo actuante. Es aquel que opera en la realidad escolar y sigue la tensión que desatan las necesidades que deben ser resultas de manera emergente impulsadas por la dinámica social.
Los modelos educativos universitarios se plasman en la visión de ser profesionales; sus
perfiles del egresado, la visión del ser-y hombre a formarse; la relación con el mundo laboral; mediante enfoques y estrategias educativas, que cada un diversidad diseña y regula con autonomía, según sus procesos de plan ficción curricular, y su Pensamiento complejo: El pensamiento complejo es una epistemología que busca orientar la construcción del conocimiento y comprensión sobre los fenómenos, analizando el tejido de relaciones entre las partes configurantes, teniendo en cuenta el todo. (Morin, 1995, y citado por Tobón, 2008; 42)
Según la ley Universitaria N°.30220. Art. Artículo 40. Señala que; el Diseño curricular, cada universidad determina el diseño curricular de cada especialidad, en los niveles de enseñanza respectivos, de acuerdo a las necesidades nacionales y regionales que contribuyan al desarrollo del país. Todas las carreras en la etapa de pregrado se pueden diseñar, según módulos de competencia profesional, de manera tal que a la conclusión de los estudios de dichos módulos permita obtener un certificado, para facilitar la incorporación al mercado laboral. Para la obtención de dicho certificado, el estudiante debe elaborar y sustentar un proyecto que demuestre la competencia alcanzada. Cada universidad determina en la estructura curricular el nivel de estudios de pregrado, la pertinencia yduración de las prácticas pre profesionales, de acuerdo a sus especialidades.
El currículo se debe actualizar cada tres (3) años o cuando sea conveniente, según los avances científicos y tecnológicos. La enseñanza de un idioma extranjero, de preferencia inglés, o la enseñanza de una lengua nativa de preferencia quechua o aimara, es obligatoria en los estudios de pregrado. Los estudios de pregrado comprenden los estudios generales y