
2 minute read
Métodos de investigación en psicología
by evanny iorio
El primer laboratorio de estudio de la psicología experimental fue fundado en el año 1879 por el psicólogo alemán Wilhelm Wundt.
Wundt realizó una investigación donde considera primero el desarrollo histórico de las personas, puesto que la vida de cada sujeto individual es demasiado corta, por lo que debe de tener en cuenta el estudio de la humanidad, más no de un solo individuo para entender la mente.
Advertisement
En cuanto a la metodología utilizada, la psicología ha discurrido tradicionalmente por dos opciones de investigación:Metodo cuantitativo y el metodo cualitativo.
Los métodos empleados dentro de esta perspectiva son los siguientes: investigación correlacional, investigación experimental, observación naturalista, estudio de casos, entrevista y encuesta.
Metodo Experimental
Fue el método empleado por los conductistas. Muy empleada por WUNDT y sus discípulos. Sus características son:
- Es un trabajo en laboratorio;
- con condiciones controladas;
- se utilizan aparatos de medida.
Los pasos de este método son: plantear un tema de investigación; después, plantear una hipótesis como respuesta a las cuestiones a estudiar, con dos variables: la variable dependiente (por ejemplo, la atención que se presta en una clase), y la variable independiente (la temperatura que hay en una clase y condiciona la atención).
Un ejemplo de experimento en laboratorio sería la relación entre la emoción ante una persona o situación determinadas y el N.º de latidos por minuto.
Consiste en recoger información a través de la vista y el oído, fundamentalmente. Tiene el propósito de investigar las modificaciones que se producen en el transcurso del desarrollo, en condiciones ambientales naturales, renunciando relativamente a un control sistemático de los factores que influyen en los resultados.
A consecuencia de esta carencia de control planificado, los datos obtenidos no se prestan, de ordinario a conclusiones universales. . Este método permite que su uso suministre alguna información sobre las estructuras del pensamiento, las relaciones sociales, el comportamiento afectivo y motivador, así como sobre múltiples aspectos de la dependencia de tales estados, respecto de las condiciones culturales y sociales.
METODO DE CUESTIONARIOS (encuestas, test...)
Es un método de observación directa o inmediata. Se propone el estudio de determinados aspectos de la vivencia y de la conducta.
HALL fue el que primero lo usó y el que le dió fama. Muy empleado por su sencillez
Si se emplea sin espíritu crítico, o se evita la formulación y disposición de las preguntas, conduce, con frecuencia a resultados muy inseguros y de escasa validez.
Metodo Correlacional
Consiste en poner en relación dos elementos a estudiar (ej. el rendimiento y el aprendizaje escolar...). El coeficiente de correlación oscila entre 0-1; correlaciones bajas son de 0,1..., como entre la estatura y las notas, y correlaciones altas serían de 0,9..., como entre el tipo de personalidad y el rendimiento.
Metodo Clinico
Este fue un método inventado por Piaget, que fue quien mejor estudió la inteligencia de los niños. Fue un hombre estable, no viajaba mucho, sino que vivió muchos años en Ginebra. No le gustaba trabajar en grupo y sólo lo hacía con una colaboradora con la que se casaría. Trabajó casi hasta su muerte, la cual le llegó muy tarde.
Su cerebro lo donó a la universidad de medicina y unos estudios demostraron que no había envejecido como un cerebro normal, era un cerebro bastante joven a pesar de los años de Piaget.
Su aportación a la psicología fue muy contraria a las aportaciones anteriores, las cuales definían la inteligencia como lo que miden los test. Pero él no quería medir la inteligencia. Es el primero que dice que el ser humano es inteligente prácticamente desde que nace. Su planteamiento fue distinto y novedoso:
Estudio descriptivo de casos
Estudio de caso explicativo
Estudio de caso como base del pronóstico
La autobiografías / historia de vida html#:~:text=Los%20m%C3%A9todos%20empleados%20dentro%20de,de%20casos%2C%20entrevista%20y%20encuesta