1 minute read

Edificio Polideportivo Parque de la Ciudadela, Barcelona, Batlle i Roig Arquitectes

Posteriormente, se ha relizado en análisis de los diferentes pabellones seleccionados, para ello se ha estudiado diferentes parámetros. El primero de los parámetos estudiados ha sido la ubicación del pabellón deportivo, con ello se puede ver la orientación que se le ha dado a las pistas deportivas y a partir de esta orientación se analiza si se consigue aprovechar al máximo la luz solar o por el contrario genera problemas en la incidencia de luz natural.

Otro de los puntos que se trata en el análisis es la composición de las plantas, donde ha tenido una gran importancia de la disposición de las pistas dentro del recinto, ya que según donde esten colocadas pueden generar un mayor aprovechamiento de la luz solar.

Advertisement

Y por último se ha investigado sobre la composición de las fachadas, puesto que en muchos casos estas fachadas permiten la entrada de luz no solo por acristalamientos sino también a traves de celosias o paneles prefabricados translúcidos. Por lo que este es un elemento de gran importancia en el análisis de la luz natural dentro de los pabellones deportivos. También se estudia la entrada de luz a través de lucernarios en las cubiertas, aunque no todos los pabellones analizados cuentan con este elemento de entrada de luz solar.

A través del análisis de estos puntos se consigue una visión global de la luz natural en la arquitectura deportiva analizada. De esta manera, se propone y estudia diferentes elementos que permiten la entrada de luz controlada en el terreno de juego para favorecer la práctica deportiva y esta sea del mayor agrado posible tanto para los deportistas que utilizan las pistas como de los espectadores que tratan de ver lo que pasa en la zona de juego.

This article is from: