4 minute read

VISITA LOS MEJORES MUSEOS DE VILLAHERMOSA, TABASCO

Next Article
SOPA DE LETRAS

SOPA DE LETRAS

Parque museo la venta

Advertisement

Este museo atesora una de las grandes reliquias de la cultura olmeca así como muestras de plantas de ornato, los árboles frutales, medicinales además de maderables que forman parte de la vegetación típica de nuestra región.

El museo la venta fue diseñado por el poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara quien decidió tomar la iniciativa de rescatar un gran número de piezas arqueológicas con ayuda de los arqueólogos Frans Blom y Olivier La Farge en 1925 en La Venta, Huimanguillo.

Al estudiar las posibles sedes, encontraron un lugar para albergarlas, la cual se encuentra en la Avenida Adolfo Ruiz Cortínes s/n, Col. Jesús García, Villahermosa, Tabasco, México y así ser inaugurado el 4 de marzo de 1958.

Entre las piezas arqueológicas expuestas se encuentran la famosa cabeza olmeca, una serie de 3 cabezas colosales, piedras recortadas, restos de una tumba de la cultura olmeca entre muchas piezas más.

El parque museo la venta ofrece un ambiente agradable y una gran variedad de fauna como cocodrilos, tortugas, mapaches, aves, reptiles entre otras especies más.

COSTOS

Nacionales $ 47.00

Extranjeros $ 53.00

INAPAM y estudiante $14.00

HORARIOS:

Lunes a domingo

De 08:00 a 16:00 hrs.

Museo de historia natural de Tabasco Casa de los Azulejos

neobarrocos, esculturas neoclásicas, balconera de hierro caligrafiado, balaustradas y dinteles de caoba ubicados en un cuerpo de ladrillo de 20 metros aproximadamente distribuida en dos plantas.

La Casa de los Azulejos se considera un patrimonio de la historia local, y un referente turístico de la ciudad, está ubicada en Avenida 27 de febrero esq. Juárez, Centro Histórico, Villahermosa, Tabasco, México. Originalmente fue heredada por la hija de Victoriano Nieves Céspes, quien después de un tiempo la vendió al Señor José María Graham MacGregor.

José María la convirtió en la casa más suntuosa de la ciudad, puesto que posee una gran belleza estilística como azulejos diseñados de forma oriental, arcos,

Museo interactivo papagayo

El museo Interactivo Papagayo ubicado en Av. Paseo Usumacinta 2005 Ranchería Emiliano Zapata, fue fundado el 5 de febrero del 2005 por empresas dedicadas al desarrollo de museos en colaboración con instituciones educativas, paraestatales y privadas. Es un museo de cuarta generación que promueve a los niños mediante juegos y conocimientos.

Existen 6 salas y cada una cumple un objetivo, las salas son; La Naturaleza y el hombre, en comunión, imagina, piensa, vive, juega y mensajero de la salud, en donde se les enseñan a los niños a dibujar, arte, música, naturaleza, el como tener un buen hábito de higiene además de otras actividades.

se realizan exposiciones temporales, recitales, conferencias entre otras actividades para que la población pueda asistir.

COSTOS

Nacionales $ 23.00

Extranjeros $ 35.00

INAPAM y estudiante $12.00

HORARIOS:

Lunes a domingo

De 09:00 a 17:00 hrs.

COSTOS

Niños: $62

Adultos: $74

Maestros y estudiantes: $62

INAPAM y niños con discapacidad: $37

HORARIOS:

Martes a domingo De 09:00 a 17:00 hrs.

Museo de historia natural José Narciso Rovirosa Andrade

Conoce más de la historia del origen de la vida Y la cultura de Tabasco.

El Museo de Historia Natural José Narciso Rovirosa Andrade, está localizado a orillas de la Laguna de las Ilusiones, fue inaugurado el 27 de diciembre de 1988; este museo es único en el estado por su contenido, el cual exhibe temas como el origen de la vida, la evolución del hombre, el universo, así como la flora y fauna de la entidad. En el año 2000 se inauguró una sala Dedicada a José Narciso Rovirosa Andrade, donde se exhiben muchos de sus trabajos de investigación al igual que dibujos originales de insectos. El museo nos invita a que vivamos la evolución geológica de nuestro planeta a través de los tiempos, desde la aparición del hombre.

Casa museo Carlos Pellicer Cámara

La vida y obra

Del poeta de América

Este recinto fue el inmueble donde nació el poeta de América Carlos Pellicer Cámara, ubicado en la Calle Narciso Sáenz #203, Centro Histórico Villahermosa, Tabasco, México. Fue inaugurado el 11 de junio de 1985 como la casa museo Carlos Pellicer Cámara es una típica construcción de la región en el siglo XlX, con paredes de mampostería y techo de dos aguas con tejas francesas. Este museo costa de 4 salas y cada una de ellas representan 20 años de la vida del poeta Carlos Pellicer, en cada una de estas salas sen encuentran diversas fotografías, zapatos, ropa, sombreros, insignias y otras pertenecías de uso cotidiano, además de muebles y objetos personales del poeta y su familia.

Dentro de la colección podemos encontrar diversas replicas de esqueletos de dinosaurios, fósiles, novedosos maping de la evolución de la vida y de diversidad natural y cultural de tabasco, además de una proyección de documental con lenguaje de señas, cuadros, herramientas tradicionales.

Este museo ofrece un gran numero de actividades tales como talleres infantilesy conferencias para que toda la familia pueda disfrutar de un momento agradable.

COSTOS

Nacionales $ 23.00 Extranjeros $ 23.00 estudiantes $14.00

HORARIOS:

Lunes a domingo

De 09:00 a 16:00 hrs.

El objetivo de este espacio es divulgar la vida y obra del poeta de América, en el recinto que fuera su casa, convertida hoy en museo de carácter educativo cultural el cual promueve un gran ambiente familiar.

Museo de cultura popular Ángel Enrique Gil Hermida

La riqueza cultural popular e indígena del estado

El 16 de octubre de 1984 se inauguró el Museo de Cultura Popular en un inmueble donado por el escultor Ángel Enrique Gil Hermida ubicado en la Calle Ignacio Zaragoza # 810, Centro Histórico, Villahermosa, Tabasco. Con el objetivo de dar a conocer al visitante la cultura popular e indígena del Estado de Tabasco.

Este museo consta de 3 salas en donde exhiben 370 objetos de arte popular tabasqueño tales como trajes de diversas danzas del estado, cucharas de madera, jícaras para beber pozol y agua, instrumentos musicales que aún se utilizan en diversas danzas. Este recinto da a conocer como era la vida de las culturas especialmente las que están vinculadas a la tierra para así dar educación e información a los visitantes además de contar con diversas actividades como: exposiciones, talleres de instrumentos autóctonos, presentación de obras teatrales, talleres infantiles . El museo es un espacio que impulsa y contribuye a fortalecerlaidentidadcultural dando el reconocimiento al patrimonio cultural. ofreciendo así talleres infantiles, presentaciones de obras de teatro y obras, además de exposiciones temporales para aprender mas sobre la vida y cultural del poeta en el Estado.

COSTOS Entrada gratuita.

HORARIOS:

Lunes a domingo

De 09:00 a 17:00 hrs.

Costos Entrada gratuita.

Horarios: Lunes a domingo

De 09:00 a 17:00 hrs.

This article is from: