
3 minute read
La Droga mas peligrosa de todos los tiempos.
NUTRIÓLOGA MARIANA VALDIVIEZO

Advertisement
Céd. Prof - 7161958
DIABETES CERTIFICATED | COLEGIO MEXICANO DE NUTRIÓLOGOS
NUTRICIÓN ALCALINA | NUTRICIÓN FUNCIONAL.
La droga más peligrosa de todos los tiempos.
Hay profesiones que nos escogen, así me pasó con la nutrición. Ha sido mi pasión desde que tengo memoria, por eso me hace tan feliz lo que hago. Mi formación como Nutrióloga comenzó desde el 2006, en el camino me forme como Educadora en Diabetes Certificada por el Consejo Nacional de Educadores en Diabetes y me especializo en Alimentación Alcalina y Nutrición Funcional. También formo parte de algunas asociaciones dedicadas a la formación y certificación de nutriólogos, como el Colegio Mexicano de Nutriólogos y la Federación Mexicana de Diabetes. Actualmente me estoy formando y certificando como Educadora en Obesidad. La clave de la salud es formar y educar a las personas para que sea un cambio que perdure para siempre. Mi pasión es crear realidades saludables en las personas.
Hoy en día ingerimos más azúcar de la que deberíamos, pero ¿por qué?; la razón es porque los azúcares añadidos son casi omnipresentes en la dieta moderna. Están en todos los alimentos industrializados, en el pan de tu sándwich, el caldo de pollo preparado, el aderezo “healthy” de tus ensaladas, salsas picantes, galletas, refrescos, postres, yogurt, etc. Está demostrado que hasta el 80% de los productos alimenticios que encontramos en un supermercado cualquiera contienen azúcar ó algún edulcorante. A diferencia de las grasas y otros alimentos, el azúcar interfiere con el apetito creando un deseo insaciable a seguir comiendo, se le conoce como “tolerancia”, donde cada vez necesitamos mayor cantidad de azúcar y carbohidratos para “sentir el mismo efecto”.
Las últimas investigaciones apuntan cada vez más a que el azúcar es la fuerza motora de las epidemias de diabetes, obesidad y todo lo que conlleva al síndrome metabólico, pero también se le atribuye ser el precursor para que las células cancerosas se multipliquen.
Actualmente regimos nuestra vida en segundos. En cuántos segundos comes, en cuantos segundos preparas tus alimentos, en cuantos segundos haces las compras, etc. Esto nos ha llevado a que nuestra vida gire en torno al “Fast Food” y que nuestro consumo de alimentos ultraprocesados vaya en aumento. Cada vez encontramos más variedades de estos alimentos en el súper y en todas partes que están cargados de tal cantidad de azúcar, sal, conservadores, colorantes, saborizantes que lo poco que podían tener de saludables se queda en el camino. La “Fast Food”es una señal más del estrés y frenesí que vivimos. Es verdad, son productos rápidos de preparar, cómodos y (si no eres muy exigente) sabrosos pero no son saludables. Cargan al cuerpo de más basura que de nutrientes a pesar de que juren y perjuren en el envase que son “light” o “saludables” No todos los procesados son malos. Por ejemplo, el aceite de oliva, la pasta integral, etc.
¿Qué hacer entonces?
- Lee las etiquetas nutrimentales de lo que compras. - Revisa los ingredientes. Entre más naturales sean y menos ingredientes tengan mejor. - Piensa si podrías encontrar este producto de una forma 14 más natural. Por ejemplo: pan del súper vs pan artesanal.14
TÚ SALUD COMIENZA EN EL SÚPER… ¡elige bien!
La solución no es necesariamente consumir todo lo “light” ó dejar de comer. Mejor dicho, es regresar a lo natural y buscar una alimentación limpia con alimentos enteros, reales, no procesados, industrializados ó altamente manipulados. Es decir, alimentación alcalina.
Lo que consumimos cambia cómo funcionamos, cómo nos movemos y cómo nos tratamos.
Recuerda, ¡hasta que tu alimentación no cambie, nada en tu salud va a cambiar! No se trata de copiar modelos, se trata de “yo” entender que necesito para mí y como lo balanceo según mis necesidades. Y ahora dime, ¿Cómo está tu relación con el azúcar? Estilo Capital Estilo Capital