2 minute read

Análisis de la teoría de Thurstone

9. ¿Cómo es el tiempo y orden de aplicación?

La aplicación completa del PMA-R requiere tan solo de 26 minutos de trabajo efectivo. Incluyendo otros aspectos como la entrega de los materiales, la lectura de las instrucciones o la aclaración de las consultas que puedan surgir el tiempo estimado podría ser de 40 a 60 minutos.

Advertisement

Análisis de la teoría de Thurstone

1. Mencione las aportaciones de Thurstone.

Fue creador de la ley del juicio comparativo. Realizó aportes muy significativos al análisis factorial. Propuso siete factores.

2. Complete esta frase de Thurstone “los métodos factoriales nos permiten” …

Determinar la cantidad de factores finalmente independientes (capacidades) que han de postularse para explicar las correlaciones observadas en un determinado campo experimentalmente definido.

3. Transcriba los contenidos de las diapositivas 4 y 5 de las consideraciones entorno al análisis factorial.

Técnica estadística usada para medir 2 o más variables independientes. Surge una hipótesis para cada factor. Thurstone a partir del uso de esta técnica logró separar de una batería de 56 pruebas aplicadas a 250 alumnos,7 factores de los cuales desarrolló su modelo de Aptitudes mentales Primarias. Este modelo surge como contraposición al desarrollado por Sperman, teniendo concepciones o concusiones distintas, mas no antagónicas.

Parte de la idea de que la inteligencia solos puede ser representada a partir de puntuaciones específicas, obtenidas en la resolución de tareas concretas. Este modelo surge como contraposición al de Sperman. Proponiendo que existían diferentes factores que actúan de forma independiente y estaban relacionado entre sí. A partir de este modelo surge el Test de Aptitudes Cognitivas Primarias.

4. Mencione y explique los 7 factores.

Compresión verbal: aptitud de comprender ideas expresadas en palabras. Fluidez verbal: velocidad y variedad de palabras que se pueden producir de forma rápida y flexible. Numérica: aptitud para resolver problemas de cálculo simples. Espacial: habilidad para visualizar objetos en 2 o 3 dimensiones. Memoria: recordar y reconocer información presentada anteriormente. Velocidad perceptual: discriminar detalles de configuraciones complejas. Razonamiento: es la habilidad para solucionar problemas que están basados en deducciones lógicas.

5. Transcriba las críticas que se le hacen a la prueba creada por

Thurstone.

Existen diversas críticas frente a las pruebas de inteligencia. Por un lado, se afirma que las habilidades cognitivas medidas por las pruebas de inteligencia, representa al menos en sus contenidos, habilidades aprendidas culturalmente. Por otra parte, se plantea que las tareas específicas utilizadas para evaluar la inteligencia son inapropiadas. Esto se debe a que las pruebas presentan estímulos “libres” de contenidos emocionales, por lo que dista de ser una situación cotidiana.

This article is from: