7 minute read

Plantilla de Planeamiento Didáctico

Dirección Regional de Educación: Zona norte-norte

Nombre y apellidos del o la docente: Estefanía Román Vásquez

Advertisement

Centro educativo: Escuela Santa Clara

Asignatura: Estudios Sociales

Nivel: Tercer grado Tiempo: 160 minutos

Aspectos curriculares

Habilidad por desarrollar: Pensamiento crítico

Nombre de la estrategia: Construyendo un aprendizaje real por medio de las TIC

Habilidad y su definición Indicador (pautas para el desarrollo de la habilidad)

Pensamiento crítico

Habilidad para mejorar la calidad de pensamiento y apropiarse de las estructuras cognitivas aceptadas universalmente

Razonamiento efectivo

(Evalúa los supuestos y los propósitos de los razonamientos que explican los problemas y preguntas vitales.)

Argumentación

(Fundamenta su pensamiento con precisión, evidencia enunciados, gráficas y preguntas, entre otros.)

Toma de decisiones

(Infiere los argumentos y las ideas principales, así como los pro y contra de diversos puntos de vista.) .

Descripción de la estrategia Reglas de la estrategia ¿En qué consiste?

Preparación previa

La docente ya previamente debió de haber seleccionado el video, tener listo el video beam y asegurarse que todo este correctamente funcionando con el audio.

Materiales y recursos.

1-Computadora.

2-Video beam.

3-Parlantes.

4-Acceso a internet.

Ambientación

La docente toma una esquina del aula y la decora con imágenes alusivas al tema de estudio, para que ahí se observe el video, por lo que se quiere crear un ambiente tranquilo, lindo y alejado del ruido.

Descripción de los requisitos

Se aplicará de manera individual.

Todos de participar mientras la realización de las preguntas

No pueden hablar mientras se está observando el video.

Primer momento:

La docente inicia la clase realizando una serie de preguntas:

1-¿Qué es el bullying para ustedes?

2-¿Qué acciones tomarían ustedes si presencian una situación de bullying?

3-¿Qué tipo de peligro se están enfrentando las personas que son víctimas de bullying?

4-¿Cómo podemos ponerle un alto al bullying?

Luego la docente les proyecta por medio del video beam un video que se llama “Bullying-BrainPop Español”.

Formas de actuar https://www.youtube.com/watch?v=HRKJAT749H4

Se debe guardar respeto por las opiniones y comentarios de sus compañeros.

.

Todos deben de prestar mucha atención.

Deben de mostrar una actitud positiva durante toda la actividad.

El estudiante debe estar activo.

Por medio de esta actividad sin lugar a duda los alumnos desarrollan el pensamiento crítico, ya que dichas preguntas están realizadas para que ellos piensen y reflexionen.

Según Martins (2021) menciona que “el pensamiento crítico implica hacer las preguntas correctas para llegar a la mejor conclusión posible” (párr.2).

Preparación previa

La docente ya previamente debió de elaborar en Canva, una presentación que contiene la historia de un niño que murió a causa del bullying.

Materiales y recursos

1-Acceso a internet.

2-Teléfonos

3-Tablets

Ambientación

En este caso la docente toma la otra esquina del aula y la decora con diferentes imágenes de niños con diferentes colores de piel, esto con el objetivo que ellos en el debate se deben cuenta que la diferencia es lo que nos hace ser únicos y especiales.

Descripción de los requisitos

Se realizará de manera individual.

Deben de levantar la mano si desean tomar la palabra.

Los pupitres se colocarán en forma de U.

Todos deben de participar.

Segundo momento: https://www.canva.com/design/DAFfW3mj-4M/iNx03dotJ2mNnJny4rwGw/view?utm_content=DAFfW3mj4M&utm_campaign=share_your_design&utm_medium=link&utm_source=s hareyourdesignpanel

Luego la docente les comparte un enlace, ya que elaboró en Canva una presentación que contiene una historia de un niño que murió a causa del bullying y les pide que lo lean y a partir de ahí se realizará un pequeño debate sobre el actuar del niño Carlos.

Formas de actuar

Nadie puede reírse de los comentarios y puntos de vistas de sus compañeros durante el debate.

Deben de mostrar una actitud positiva durante toda la actividad

Al realizar el debate ellos tendrán que poner en práctica el pensamiento crítico, ya que deberán de dar sus opiniones y defender sus puntos de vistas, esto sin lugar a duda los ayudará a que tomen confianza en su capacidad de razonamiento.

Según Caro y Travieso (2021) menciona que “el pensamiento crítico emerge por la necesidad humana de reflexionar sobre los hechos de forma objetiva para crear un juicio u opinión sobre un tema o asunto determinado” (p.3).

El estudiante debe estar activo

Preparación previa

La docente anteriormente les enseño a sus educandos utilizar Genially.

Materiales y recursos

1-Acceso a internet.

2-Teléfonos.

3-Tablets

Ambientación

Para el desarrollo de esta actividad la docente decoró las cuatro esquinas del aula, con imágenes alusivas al tema de estudio de cada grupo y les pido que se fueran a trabajar ahí, esto para que tengan su propio espacio, tomen sus propias decisiones y estén cómodos.

Descripción de los requisitos

Se aplica de forma grupal.

El docente está atento a cualquier duda.

Tercer momento:

La maestra los divide en grupos, cada uno estará constituido por 3 integrantes y les da un tema diferente cada grupo.

1-Bullying físico

2-Bullying verbal

3-Bullying cibernético

4-Bullying social

Todos deben estar concentrados trabajando.

Todos deben de participar

Y les indica que deberán de investigar en internet el tema que les asignó y al finalizar deben de elaborar en Genially una pequeña presentación y luego tendrán que pasar al frente del aula a explicar su tema, lo aprendido y las conclusiones en las que llegaron.

Formas de actuar

El estudiante debe estar activo, pero no pueden hablar mientras sus compañeros están en exposición.

A través de esta actividad los estudiantes deberán de investigar, esto les va a permitir seleccionar o rechazar cualquier información que les sea útil o no, esto les permitirá a los educandos ir más allá de proceso de aprendizaje, por lo tanto, construirán un aprendizaje significativo y crítico.

Deben de mostrar una actitud positiva durante toda la actividad

Según Álvarez (2020) menciona que “el pensamiento crítico es entendido como la capacidad personal de razonar para sopesar opciones, evaluar información y llegar a conclusiones sólidas, bien justificadas y argumentadas” (p.10).

Preparación previa

1-La docente para realizar esta actividad previamente en la clase anterior les enseño a sus educandos utilizar Audacity e insertar canciones.

2-Igualmente les enseño cómo compartir un enlace de YouTube

Materiales y recursos

1-Acceso a internet.

2-Teléfonos.

3-Tablets.

Ambientación

Como ambientación para esta actividad la maestra pega por toda el aula varias imágenes, que son noticias que ella encontró en internet sobre varios niños que han muerto a causa bullying, esto para ayudarlos a ellos reflexionar sobre la importancia de ponerle un alto a bullying.

Descripción de los requisitos

Se aplica de manera individual.

Deben de agregarle una canción de fondo a su audio.

El audio debe estar relacionado al tema de estudio.

El docente está atento a cualquier consulta.

Todos deben de participar.

Cuarto momento

Para concluir la docente les propone que en Audacity graben un audio y lo publique en YouTube, dicho debe ser concreto y claro.

Y que el objetivo es enviarle un mensaje de reflexión a la persona que los está escuchando, sobre la importancia de ponerle un alto al bullying y al finalizar le deben de compartir ellos a su maestra el enlace.

A través de esta actividad los alumnos construirán un pensamiento crítico, ya que se está dejando de lado el aprendizaje memorístico o rutinario, además se les está dando la oportunidad de ser protagonistas de su propio aprendizaje.

Según López (2021) menciona que el pensamiento crítico busca dejar de lado el aprendizaje memorístico y con su implementación se quiere que los alumnos comprendan los contenidos curriculares.

Formas de actuar

El estudiante debe estar activo.

Deben de mostrar una actitud positiva durante toda la actividad

Materiales de apoyo:

1-Video de YouTube

2-Imágenes impresas

3- Aplicación Canva

4-Aplicación Genially

5-Aplicación Audacity

6-Aplicación YouTube

Observaciones generales:

Con la realización de esta estrategia llamada “Construyendo un aprendizaje real por medio de las TIC” lo que se pretende es que los alumnos desarrollen un pensamiento crítico, el cual les permitirá a la misma vez alcanzar un aprendizaje significativo con respecto al tema del bullying, con el apoyo de las diferentes Apps los educandos tomarán más conciencia de lo grave que es este problema que están enfrentan algunos centros educativos, ya que muchas veces los mismo alumnos no le dan su debida importancia y les parece que todo esto es broma. Esta estrategia presenta cuatro momentos, ya que se quiso respetar la estructura de un planeamiento de la asignatura de los estudios sociales e igualmente esto permitirá que ellos alcancen un aprendizaje más profundo mediante las diversas actividades. Es muy fundamental recalcar que el pensamiento crítico le permitirle al estudiante ir más allá de los contenidos de clases, en donde el alumno aprenderá a pensar y a razonar y eso es lo que se pretende lograr y por este motivo de las habilidades asociadas a Maneras de pensar se seleccionó el pensamiento crítico.

Según Bernal et al. (2019) menciona que “el pensamiento crítico (PC) ha sido definido como un pensamiento reflexivo y razonable que permite mayor eficacia en la ejecución de tareas” (p.194).

Instrumento de evaluación que se utilizará para valorar la estrategia

Funciones de la evaluación

En este caso con base a las actividades planteadas anteriormente la donde va a evaluar a sus educandos por medio de un instrumento de calificación numérica y les dará la oportunidad a ellos mismo que se autoevalúen.

Escala de calificación numérica

La evaluación que se utilizará será la escala numérica, ya que por medio de esta permitirá al docente obtener un mayor grado de confiabilidad entre los rasgos que se pretende evaluar, de esta manera podrá corroborar el aprendizaje adquirido por cada estudiante durante el desarrollo de toda la clase.

Objetivo: Determinar los aprendizajes adquiridos del estudiante con respecto al tema del Bullying.

Instrucciones: Esta lista de rasgos observables, es para valorar el aprendizaje del estudiante durante el desarrollo de toda la clase, cada rasgo posee cinco criterios de calificación, se marca con X el número de desarrollo que alcanzo el estudiante.

Rasgos observables Criterios de Calificación

Reconoce que es el Bullying

Participó activamente en el debate

Comprendió que el actuar del niño

Carlos estuvo mal Brinda opiniones y defiende su punto de vista en el debate.

Diferencia los tipos de Bullying

Desarrolla correctamente la presentación en Genially

Expuso los aprendizajes logrados en la exposición.

Refleja que comprendió su tema de estudio.

Reconoce la importancia de ponerle un alto al Bullying

Todo el grupo participan en la exposición

Aporta sus conocimientos e ideas en relación con el tema estudio.

Envía un mensaje de reflexión en el audio con respectó al tema de estudio.

Es claro y concreto

Se evidencia que desarrollo un pensamiento crítico durante todas las actividades.

Total de puntos

Criterios

1.Deficiencia

2. Regular

3. Bueno

4.Muy bueno

5.Excelente

Apoyo para la evaluación: Evaluación formativa: Autoevaluación

Instrucciones:

Marco con una (X) la opción que usted consideré que logro alcanzar durante el desarrollo de todas las actividades.

Indicadores Si No

Comprendí qué es el Bullying.

Entendí que el Bullying no es un juego.

Ya sabes lo que debes hacer si presencias una situación de Bullying.

Consideras que distes tu mayor esfuerzo durante todas las actividades.

Crees que desarrolles un pensamiento crítico con respecto al tema de estudio.

Diferencias con facilidad los tipos de Bullying estudiados en la clase.

Me gustaron las actividades propuestas por la docente

Aprendí cosas nuevas con respecto al tema de estudio

Tuve dificultades a la hora de utilizar las Apps en las actividades.

Según el Ministerio Educación Pública (2013) menciona que “la autoevaluación le permitirá al estudiante participar de la valoración de su aprendizaje, reconocer sus avances, logros y dificultades, analizar su desempeño individual y grupal en el proceso de aprendizaje, así como desarrollar una actitud crítica y reflexiva” (p.24).

This article is from: