
5 minute read
La familia de las normas
PARA EL PLANETA QUE HABITAMOS
Porque al existir Normas Internacionales sobre el aire, el agua y la calidad de suelo, así como sobre las emisiones de gases y la radiación, se puede contribuir al esfuerzo de conservar el medio ambiente
Advertisement
PARA LOS CONSUMIDORES
La conformidad de productos y servicios a las Normas Internacionales proporciona el aseguramiento de su calidad, seguridad y fiabilidad.
PARA CADA UNO

Las Normas Internacionales pueden contribuir a mejorar la calidad de vida en general asegurando que el transporte, la maquinaria e instrumentos que se usan son sanos y seguros.
REACCIÓN DE LA INDUSTRIA A LA ISO 14000

“La contaminación nunca debería ser el precio de la prosperidad” -Al Gore

Las normas ISO 1400 fueron diseñadas con el fin de ayudar a las empresas en el manejo de sus impactos ambientales
Existen dos ámbitos donde un sistema de gestión ambiental como el de la ISO 14000 puede contribuir a reducir costos, así como también puede mejorar la eficiencia de la producción y bajar los gastos administrativos y financieros ligados con el acatamiento de las regulaciones ambientales.
Eficiencia en la producción
En ocasiones, las empresas producen emisiones las cuales se reconocen como una señal de ineficiencia y pueden generarle a la empresa actividades de valor agregado como el manejo de las mismas , almacenamiento y disposición final de residuos.
Menores costos de acatamiento regulatorio
Las normas pueden brindarle a una organización un marco para acceder y evaluar la informacion necesaria para disminuir los costo decumplimiento al crear una estructura y eficiencia en la gestión ambiental de la empresa.
1.Autoevaluación Inicial de Gestión Ambiental
Autoevaluación de su capacidad de gestión, fortalezas y oportunidades. Lo cual permitirá saber en la posición en que se encuentra Do la empresa para desarrollar un Sistema de Gestión Ambiental (en adelante SGA), o bien, verificar el grado de avance - si ya se encuentra en etapas avanzadas -.
2. Compromiso y Política
Se define la Política Ambiental y asegurar el compromiso con su SGA. En este punto están contenidas todas las características de la Política Ambiental.
3. Revisión Ambiental Inicial
Esta revisión es el punto de referencia del sistema, por cuanto, otorga información sobre emisiones, desechos, problemas ambientales potenciales, asuntos de salud, sistemas de gestión existentes, leyes y regulaciones relevantes. Sus resultados servirán de base para el desarrollo o la evaluación de la Política Ambiental de la empresa. En la práctica se refiere a :


Etapas de la Revisión Alcance Metodología
4. Etapas de la Política Ambiental

La Política Ambiental se desarrolla teniendo en cuenta los hallazgos de la Revisión Ambiental Inicial, los valores y las exigencias de la empresa, su relación con el personal y con instituciones externas e información relevante y adicional.
5.Planificación
La organización deberá formular un plan para cumplir su Política Ambiental.
6.Implementación
Se debe insertar la gestión ambiental en la estructura organizacional, y además, dicha gestión debe someterse a la jerarquía que la estructura de la organización establece.
7.Medición y Evaluación
Una organización debe medir, monitorear y evaluar su comportamiento ambiental, puesto que así, se asegura que la organización actúa en conformidad con el programa de gestión ambiental.
8.Revisión y Mejoramiento
Junto a la Política Ambiental, esta instancia es muy importante, puesto que, al revisar y mejorar continuamente el SGA y mantenerlo en un nivel óptimo respecto al comportamiento ambiental global. En este sentido, esta instancia comprende tres etapas: Revisión, Mejoramiento y Comunicación.
LA FAMILIA DE LAS NORMAS
Norma ISO-14001
Tiene los criterios necesarios para llevar a cabo un Sistema de Gestión Ambiental. No es obligatoria y se puede implementar en cualquier organización.
Norma ISO-14004

Con el título “Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo”, estas facilitan la orientación de la empresa durante la implementación, mantenimiento y mejora continua.
Norma ISO-14010 y 14011
Establecen todos los principios generales sobre las auditorías ambientales. Sin embargo ha sido sustituida por la norma ISO 19011 que abarca las auditorías en general.
Norma ISO-14012
Establece los criterios fundamentales para calificar a los auditores.
Norma ISO-14013
Guía de consultas a la hora de realizar la revisión de la certificación ambiental.
Norma ISO-14014
Guía en la que se encuentran los criterios necesarios para realizar una evaluación del emplazamiento ambiental.
Norma ISO-14015
Guía en la que se encuentran los criterios necesarios para realizar una evaluación del emplazamiento ambiental.
Norma ISO-14031

Gracias a esta norma se puede realizar una evaluación del comportamiento que presenta el medio ambiente, se desarrollan herramientas necesarias para conseguir los objetivos ambientales. Solo se utiliza internamente en la organización.
Norma ISO-14032
Genera una guía de indicadores específicos para el sector industrial.
Norma ISO-14060
Genera una guía con la que se pueden incluir aspectos ambientales en los productos realizados por la organización.

Las normas ISO 14000 plantean estándares de calidad que permitan un equilibrio entre la calidad del producto y la sostenibilidad de sus procesos, haciendo que su aplicación sea beneficiosa para tanto la organización, como para el consumidor y el medio ambiente en que vivimos.
REFERENCIAS
BLOG14001. (14 de Agosto de 2014). NUEVAS NORMAS ISO . Obtenido de https://www.nueva-iso-14001.com/2014/08/la-familia-de-normas-iso-14000/
EcuRed. (s.f.). Normas ISO 14000. Obtenido de https://www.ecured.cu/Normas_ISO_14000#Requisitos_para_la_implantaci.C3.B3n_y_a ctualizaci.C3.B3n_de_la_Norma_ISO_14000
AUTORES

GRACE VALDÉS Estudiante de Ing. Industrial 23 años grace.valdes@utp.ac.pa

ESTEFANÍA GÓMEZ Estudiante de Ing. Industrial 21 años estefania.gomez@utp.ac.pa
JOCELYNE ARAÚZ Estudiante de Ing. Industrial 22 años jocelyne.arauz@utp.ac.pa
PAOLA MENDIETA Estudiante de Ing. Industrial 21 años paola.mendieta@utp.ac.pa
BRIAN RÍOS Estudiante de Ing. Industrial 21 años brian.rios@utp.ac.pa
"Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol" -Martin Luther King


