
2 minute read
Obras preliminares
observaciones del estudio de suelo, las características que se ha encontrado y si este es o no apto para realizar construcciones.
A través del estudio de suelos se puede conocer las características físicas y geológicas, se puede ver la secuencia litológica, las diferentes capas y su espesor, la profundidad del nivel del agua subterránea y hasta la capacidad de resistencia de un suelo o una roca. Con estos factores se puede asegurar una construcción segura y, por ende, de una ciudad segura.
Advertisement
Obras preliminares
Los estudios preliminares son aquellos que nos permiten reconocer el terreno para recabar información, datos y antecedentes necesarios para poder definir los diseños y procedimientos del proyecto de construcción, obteniendo así un diseño más completo, alcance económico y tiempo de ejecución. Con la información adecuada para el diseño del proyecto, evitas sobre costos, daños estructurales y posibles riesgos de seguridad en el futuro.
Se les considera la primera fase de la ejecución de obra, puesto que dichas actividades son la preparación y adecuación del proyecto sobre el predio, lugar, terreno, etc., dentro de las cuales podemos encontrar: 1. Trazo y Nivelación 2. Desmonte 3. Trasplante de Vegetación 4. Despalme 5. Terraplenes 6. Excavaciones 7. Rellenos 8. Plantillas 9. Mampostería de Piedra 10. Zampeados 11. Drenes 12. Tablestacados 13. Tapiales

14. Cercas Provisionales 15. Demoliciones 16. Señalamiento de Protección de Obras
Acondicionamiento del terreno y cimentaciones
Fase ejecución de obra que consiste en la realización de las nuevas plataformas de asentamiento de la obra, partiendo de la planimetría existente. Las etapas de esta fase son: • Fase inicial: estudio de la obra a ejecutar, del análisis de los medios necesarios, así como de los tiempos. • Fase de maquinaria: traslado de las máquinas a la obra, su manejo en la misma y su retorno al taller. • Fase de movimiento de tierras: el movimiento de tierras, traslado, vaciado de materiales, limpieza y remates.
Obras temporales

En numerosas ocasiones es necesario proyectar, ejecutar y conservar durante la construcción de una obra principal otras obras accesorias necesarias para que dicha obra principal se pueda realizar. Así, por ejemplo, se deben construir desvíos de tráfico para que una carretera pueda seguir funcionando mientras se construye un puente. Otras veces es necesaria una cimentación provisional para sujetar una grúa de puerto durante la construcción de un dique rompeolas. También sirve como ejemplo la ejecución de un tablestacado por medio de perfiles metálicos que permita la contención de tierras mientras se realiza un vaciado.
Una obra temporal también puede formar parte ineludible en el proceso constructivo de una unidad de obra: por ejemplo, con la técnica de la
