2 minute read

UNO BRAILLE: UNO COMO JUEGO INCLUSIVO

CAPACIDADES QUEPOTENCIA:

Advertisement

Actividad competitiva

Atención

Discriminación visual

Lenguaje matemático

Memoria

Razonamiento estratégico

INSTRUCCIONES:

UNO es un juego de cartas en el que se deben seguir una serie de reglas. El juego original consta de 108 cartas: normales (de 4 colores diferentes y numeración del 0 al 9) y especiales (+2, +4, cambio de sentido, salto del torno, comodines). La dinámica: cada jugador, en su turno, debe tirar una carta del mismo color, número o acción de la que hay sobre la mesa (excepto si tiene un comodín, que podrá tirarlo en cualquier caso y podrá escoger el color con el que quiere que continúe la partida.

Si el jugador no tiene ninguna carta para tirar, debe robar una carta de la pila, si le sirve la puede tirar, y si no, pasa el turno.

Y... ¡atención! cuando nos quede sólo una carta deberemos gritar «UNO» bien fuerte, antes de que los demás nos descubran. Si no lo hacemos, tendremos que robar 2 cartas más y seguir jugando.

El ganador será el que se quede sin cartas en la mano. Si jugamos contando los puntos, el ganador de cada ronda contará los puntos de los demás (las cartas que tienen en la mano al terminar la partida) y se les contará para él.

BITÁCORA Y PREGUNTAS:

1.Describe tu experiencia al jugar uno inclusivo.

2.¿Qué aprendiste durante esta actividad?

3.¿Por qué es importante realizar juegos inclusivos?

4.¿Qué tipo de necesidades educativas conoces?

5.¿Cuáles fueron los principales retos al jugar UNO inclusivo?

6.¿Cuáles fueron tus principales fortalezas a la hora de jugar?

7.¿Volverías a jugar UNO inclusivo? ¿Por qué?

8.¿Cómo podrías aplicar las fortalezas que descubriste jugando en la vida cotidiana, en tu familia y el colegio?

ACTIVIDAD #2

ROMPECABEZAS DE LENGUAJE DE SEÑAS Y BRAILLE

A través de los puzles o rompecabezas, las personas entrenan la motricidad fina, mejoran la coordinación óculo-manual y se ejercitan en la concentración y la paciencia. Asimismo, aprenden a resolver problemas con estrategias y de forma estructurada, algo que se consigue mediante la clasificación repetitiva de las piezas.

CAPACIDADES QUE POTENCIA:

 Trabajo en equipo.

 Compromiso

 Respeto y tolerancia

 Competencias ciudadanas

Instrucciones

Este rompecabezas de lenguaje de signos es perfecto para cualquier persona que está tratando de conseguir que alguien aprenda los conceptos básicos del lenguaje de señas, para ello debes escribir una palabra y buscar las fichas para interpretar mediante lenguaje de señas dicha palabra, invita a tus amigos y familiares a participar.

Bit Cora Y Preguntas

1.Describe las emociones al jugar el rompecabezas.

2.Describe los aprendizajes de la actividad

3. ¿Por qué es importante compartir sin discriminar?

4.¿Qué piensas de los juegos inclusivos?

ACTIVIDAD #3

NAIPES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL

Naipes para personas con discapacidad visual, que se caracterizan por tener simbología en relieve representada a través del sistema braille en la parte superior izquierda e inferior derecha de la cara del naipe sobre los números/letras que le dan valor al naipe

CAPACIDADES QUE POTENCIA:

• Trabajo en equipo

• Cooperativismo

• Razonamiento estratégico y lógico

• Competencias en comunicación •

Autonomía e iniciativa personal

Instrucciones

As, dos, tres: Este juego es muy simple. Lo que cuenta, más que ninguna otra cosa, es ser rápido y prestar atención. Se reparten todas las cartas entre los jugadores y estos las conservan en un montón boca abajo, sin mirarlas. El primero saca la carta de arriba de su montón y la coloca en la mesa, cara arriba, y dice "as".

El segundo hace lo mismo y dice "dos", y el tercero "tres", y así sucesivamente. La mayoría de las veces la carta exhibida no coincide con el valor pronunciado, pero cuando eso sucede el jugador siguiente debe estar atento para descubrirlo, pues si no, se llevará todas las cartas del centro de la mesa. Gana quien primero se queda sin cartas en la mano. Realiza un juego de Naipes con amigos y familiares y responde:

Bit Cora Y Preguntas

1.Describe las emociones al jugar naipes o cartas

2. Describe los aprendizajes de la actividad

3.¿Por qué es importante aprender a jugar en equipo?

4.¿Qué concepciones tienes sobre las personas con necesidades educativas?

This article is from: