
3 minute read
Nuestra Red
J unio 2023
Editorial
Advertisement
Desde diciembre de 2022, me integré a la compañía como el nuevo Subgerente de Compliance, con la misión de integrar las unidades de Medio Ambiente, Riesgo y Cumplimiento y Auditoría Interna.
¿Cómo han sido estos meses? Muy intensos, pero especiales, con grandes desafíos por delante. Me integré a un gran equipo de trabajo, compuesto por profesionales de distintas áreas, quienes me han recibido con mucho cariño y calidez.
Poco a poco, he ido conociendo a las demás áreas de la compañía en los distintos sectores donde se emplazan nuestras operaciones.
Sobre lo que hacemos como Subgerencia de Compliance, les puedo contar que principalmente, nuestras unidades se relacionan directamente con el cumplimiento global de la compañía, lo que incluye no solo los temas medioambientales, sino que además involucra todo el sistema normativo que debemos cumplir: normativas laborales, ambientales, sectoriales, internacionales, etc.
Nuestro desempeño, no se orienta al cumplir por cumplir, sino que va más alla y que es hacer lo correcto, lo que a veces no es fácil, por eso, lo que buscamos es generar una cultura de seguir haciendo las cosas bien en la compañía, en otras palabras, Compliance.
Desde lo social nuestras operaciones sustentan el agua para la vida, siendo los proveedores en las Regiones de Los Ríos y Los Lagos del agua potable que consumimos en nuestras casas. Además, proveemos el tratamiento de las aguas servidas generadas en nuestro diario vivir, para devolverlas limpias a la naturaleza y así contribuir a mantener el recurso agua de manera sustentable y sostenible para las futuras generaciones.
Todos, sin excepción, debemos internalizar el concepto de sustentabilidad, que considera principalmente, hacer un uso correcto de los recursos actuales sin comprometer los de las generaciones futuras.
Sustentar el agua para la vida, nuestro lema, lo incluye de manera simple y directa, y en eso creo, que radica lo más importante. En entender que cada uno de nosotros aporta, desde las distintas áreas de la compañía, al cuidado del agua tanto para nuestros hijos y como para todas las futuras generaciones que vendrán.
Así, todos nos involucramos para ser sustentables.
Tenemos un compromiso con nuestras comunidades locales cercanas, volviéndonos actores relevantes del territorio donde se encuentren nuestras operaciones, transmitiendo claramente nuestra visión, de manera transparente y honesta, sin olvidar a nuestros vecinos y clientes.
En relación a ¿cómo medimos y comunicamos nuestro desempeño en términos de responsabilidad ambiental? existen diversas maneras: uno de ellos es la generación de estándares de sostenibilidad como los Estándares GRI o ISO 26.000.
En este sentido, la Gerencia General, ha encargado a una consultora especializada, la detección de brechas de nuestra compañía respecto de cómo nos encontramos en relación con el cumplimiento de los indicadores GRI (Global Reporting Iniciative). De manera sencilla, en esta etapa, podremos establecer en que punto estamos del camino a ser una compañía sostenible.
Además, desde el año pasado se han reportado a Liberty (nuestra compañía controladora) diversos informes que incluyen consumos de combustible, electricidad, residuos, etc., los cuales se han incorporado al cálculo global de la huella de carbono de toda la compañía.
El siguiente paso, en el futuro cercano, será poder calcular nuestra propia huella de carbono.
En nuestro camino por convertirnos en una empresa más respetuosa con el cuidado del Medio ambiente, hemos realizado diversas acciones, como las mejoras en la operación de nuestras PTAS, inversiones conducentes a reducir el uso de aliviaderos de tormenta en localidades como Puerto Varas, donde se construyeron dos estanques de tormenta que ayudan a contener el ingreso ilegal de aguas lluvia a nuestros sistemas, reduciendo a la fecha más de un 70% de dichas activaciones, en Panguipulli, durante el mes de agosto de este año se construirán dos estanques de tormenta en el recinto de la PTAS por un volumen total de 1.000 m3 con el objetivo, en este caso de reducir el uso del bypass de la PTAS, se encuentra en plena ejecución el proyecto de humedal piloto instalado en la PTAS de Purranque, en conjunto con la Universidad de Talca, a objeto de estudiar el comportamiento de este tipo de sistemas al ser usados con aguas mixtas, seguimiento y adecuado manejo de nuestros residuos peligrosos y no peligrosos generados en nuestros recintos, entre otras acciones, consideraciones respecto de cambio climático en nuestras operaciones, sobre todo en la producción de agua potable.
Me parece importante destacar que como empresa de agua y saneamiento hemos observado una disminución significativa en la apertura de procesos sancionatorios y multas por problemas de operación que derivan en afectaciones al medio ambiente.
Pero sin duda, lo más importante, es el cambio de la mirada interna sobre el cuidado del medio ambiente, ya que nuestro trabajo al realizar el tratamiento de aguas servidas se realiza justamente con ese fin: la protección del medio ambiente.
Sin duda, han sido siete meses intensos, donde cada día aprendo algo nuevo, lo cual agradezco.
Claudio Aguirre, Subgerente de Compliance
