
2 minute read
Municipio de Chepo (Panamá
by EsriCol
INFRAESTRUCTURA GEOESPACIAL PARA GOBERNANZA DEL TERRITORIO Caso de uso: Nuevo Gramalote
Nuevo Gramalote es un municipio ubicado sobre la cordillera de los Andes, en el departamento de Norte de Santander, Colombia (Ilustración 2). El territorio es el resultado del proceso de reubicación del municipio de Gramalote, debido a que este fue afectado por una serie de eventos como deslizamientos y movimientos en masa, generados por las altas precipitaciones asociadas al periodo invernal de diciembre del año 2010, que generaron la perdida casi total de zonas rurales y urbanas, y fuertes impactos en materia económica y social para todos sus habitantes. Desde el año 2015 fue definida la nueva localización del municipio de Nuevo Gramalote 4 km al noreste de la antigua ubicación, y desde entonces se ha avanzado en la adecuación y construcción del casco urbano del nuevo municipio. Es por esto que se hace necesario contar con datos geoespaciales que permitan identificar el avance de la construcción del nuevo lugar, y que permitan la gestión e identificación de construcciones, zonas verdes, y productos morfométricos del terreno como las pendientes, contornos de altura, y modelos digitales de superficie y del terreno, que en conjunto permiten conocer los aspectos físico-ambientales de la nueva ubicación, una toma de decisiones efectiva y oportuna a nivel territorial. Para este fin se realizó junto a Geomap SAS un levantamiento con dron apoyado con estaciones GPS de alta precisión en terreno para la ortorrectificación de los mismos y el posterior análisis de los productos generados con el fin de identificar
Advertisement
elementos de interés y el porcentaje de avance de obra en la nueva ubicación del municipio. La planificación y procesamiento fotogramétrico fue realizado con Site Scan for ArcGIS y la clasificación de la ortofoto se obtuvo mediante ArcGIS Pro y ArcGIS Online. Como resultado se generó la ortofoto y la topografía digital con resolución espacial de 2 cm por píxel y con un error cuadrático medio menor a 5 cm. Los productos derivados (Ilustración 3) corresponden al modelo normalizado de altura de la superficie (nDSM) que contiene la altura de los diferentes elementos, y el índice de resistencia atmosférica (VARI), que permite identificar zonas con presencia de vegetación en función de la cantidad de energía reflejada en las bandas del visible. Estos dos insumos, en conjunto con la ortofoto, se usaron para la clasificación de los elementos del terreno mediante la ejecución del algoritmo, Máquina de soporte vectorial, (SVM), el cual permitió extraer con bastante nivel de detalle elementos como las construcciones, las vías, y la cobertura vegetal. Finalmente, con los resultados obtenidos fueron construidas dos aplicaciones geográficas tanto en 2D (ortofoto, clasificación, topografía digital) como en 3D (malla densificada y nube de puntos densa) para tener una mayor aproximación e interacción con los resultados obtenidos.

Ilustración 3: A) Ortofoto de la extensión del casco urbano de Nuevo Gramalote. B) Modelo de superficie normalizado que muestra la elevación de los diferentes elementos de la superficie. C) Índice espectral de resistividad atmosférica, con el cual es posible identificar zonas vegetadas y zonas áridas. D) Clasificación supervisada con el algoritmo máquina de soporte vectorial (VSM). Adjuntos: QRs para exploración de aplicaciones geográficas 2D y 3D con los resultados.