
5 minute read
Tintas y sustratos
from Proyecto final
¿Qué es la tinta? Es el líquido coloreado que se utiliza para escribir o dibujar a través de un instrumento adecuado. El líquido tiende a contener distintos pigmentos que permiten colorear la superficie con la intención de generar textos o imágenes.
Los historiadores creen que las primeras tintas fueron creadas alrededor del año 400 a.C. con goma y hollín. Esta tinta era utilizada con plumas o pinceles para escribir. Otra tinta antigua era elaborada a partir de moluscos.
Advertisement
En su origen la fuente de todos los componentes de la tinta eran de origen 100% natural pero a día de hoy muchas ya son sintéticas que garantizan mejor las prestaciones técnicas que se le exige hoy a la tinta.
Con la tinta se pretende realizar dibujos, crear textos y diferentes métodos de impresión.
Algunos de sus usos y propiedades más sobresalientes son:
Brillo Transparencia Tensión superficial Viscosidad Rigidez Atrapado Tintas grasas Tintas líquidas Tintas de serigrafía

Propiedades de distintas tintas
Tintas grasas
Son tintas viscosas basadas en barnices y en aceites que generalmente contienen resinas y se secan por oxidación.
Tintas liquidas
Son tintas de baja viscosidad, su secado se produce principalmente por la evaporación de los disolventes que contiene. En algunos casos también intervienen otros mecanismos de secado: • Absorción • Precipitación
• Reticulación por calor.
Tintas de serigrafía Intermedia entre las otras dos, ni muy grasas ni muy líquidas.
La elección de la tinta está muy relacionada con el tipo de soporte que se quiera imprimir. Las tintas son opacas, densas y con mucho pigmento, exceptuando las que se utilizan para cuatricromías, que se hacen un poco más liquidas para que definan mejor el punto de trama. El secado de la tinta es muy importante, ya que hará que la composición de esta tenga más o menos agentes aglutinantes y disolventes.

Tipos de secado: Secado físico, Por oxidación, Combinado entre físico Oxidación, y secado químico.
Para estos tipos de secado, se utilizan secadores automáticos, de radiación, de rayos infrarrojos, etc. Ventajas: Puede imprimir en cualquier tipo de superficie una capa densa de tinta Tirajes muy pequeños. Imprime en cualquier superficie o material. No hay límite de colores de impresión en un mismo soporte. Muy buena impresión selección de color.
Desventajas: – Dificultad para reproducir los detalles. – Proceso lento, semimanual. – En algunos casos necesita de secado por calor. – Texto regular.
Sustratos
Sustratos es el sistema de impresión más flexible en cuanto a la superficie en la que se puede imprimir ya que prácticamente se puede imprimir sobre cualquier superficie. Sea papel, tela, material de reciclaje, plástico o metal, el sustrato es el material y el soporte donde se realiza una obra.
Elegir el sustrato ideal, no solamente ayudará a realizar más cómodamente un trabajo, sino que de acuerdo a la técnica dará mejor o peor resultado, durará más a las inclemencias ambientales e incluso cumplirá con normas de los roles sociales.

Tipos de sustratos
El papel
es una delgada hoja elaborada mediante pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, desleídas en agua, secadas y endurecidas posteriormente, puede adoptar distintos tamaños y formatos, en todo papel es muy importante el gramaje, cuanto mayor sea este, mayor la rigidez del mismo, pasaremos a hablar entonces de cartulina o bien de Cartón, pero el origen en los tres casos es común.

El cartón
El grosor y el volumen son aspectos significativos en la elaboración del cartón; al final, el producto debe soportar los pesos de las cargas, equipaje y los demás usos, manteniendo su forma. Generalmente están compuestos por dos o más capas para mejorar la calidad. Incluso con capas intermedias corrugadas como en el caso del cartón ondulado.
Tipos:
Cartón solido blanqueado Cartón solido no blanqueado Cartón loiding Cartón de fibras recicladas
El papel kraft
Es un producto fabricado con fibra virgen, lo que le da una mayor resistencia al rompimiento, rasgado ya la presión. El papel kraft se

fabrica en diferentes gramajes, los cuales van desde papel delgado de 80 grs. Hasta papeles gruesos de 300 grs. Es muy resistente, por lo que se utiliza para la elaboración de papel tissue, papel para bolsas, sacos multicapas y papel para envolturas, asimismo, es base de laminaciones con aluminio, plástico y otros materiales.
Papel Acetato
Papel autoadhesivo con film de base celulosa Características: Para impresión offset, donde se recomienda el uso de las tintas con secado de oxidación.
La lona
Es un tejido muy pesado que se utiliza para la fabricación de velas, tiendas, marquesinas, mochilas, y otras funciones donde se requiere robustez. También es popularmente utilizada como superficie de la pintura, cubiertas en general, y en bolsas y zapatos de moda.



El papel fotográfico
Es en el sentido clásico, un soporte, por lo general de papel, cubierto por una emulsión sensible a la luz para la ampliación o reproducción de fotografías tomadas sobre película.
Papel negativo
La inmensa mayoría de fotografías en color en papel se realizan a partir de negativos de color. La calidad de color es, en la mayoría de los casos, claramente mejor que las copias en papel de diapositivas. Papel positivo (para color) La función del papel positivo es la de plasmar la gran riqueza en contraste de una fotografía en película diapositiva.


Papel Couché
También llamado estucado. Puede ser brillo o mate. Papel cuya superficie ha sido tratada de forma especial para mantener una alta calidad de impresión. El papel estucado es el más utilizado en artes gráficas en la actualidad y el que se utiliza en la mayoría de las revistas.
