3 minute read

Tampografía

Next Article
CIERRE

CIERRE

Existen varios tipos de técnicas hablando sobre impresiones a continuación hablaremos de una de ellas la tampografía esta es una técnica electrónica más utilizada, este se caracteriza mayormente por ser un método muy ahorrativo moldea diseños en casi todo tipo de superficie, está presente en muchos de los productos que utilizamos día a día.

Antecedentes históricos

Advertisement

El origen de la tampografia surgió en suiza al buscar una técnica para la impresión para esferas de relojes de mano, buscando una técnica más automatizada descubrieron este proceso de transferencia de tinta a través de una máquina. En el siglo XX fue más desarrollada así la industria relojera se benefició plenamente de este método dejando así a un lado su método artesanal el cual le costaba más tiempo y dinero maximizando así sus recursos logrando sus objetivos:

-Hacerlo de una manera económica -No afectar la calidad del producto -Gran precisión en la impresión

El éxito de las máquinas tampografícas fue grande que hoy día siguen en función, pues su descubrimiento comenzó un nuevo método llevándonos a lo que hoy conocemos como tampografia.

Método de impresión

Es un método muy bueno para productos de tamaño pequeño creando así finos detalles de los estampados aunque estos sean muy pequeños resultan siempre con una buena calidad incluso en superficies cóncavas. Este proceso se podría describir como un sistema de marcado indirecto mediante la transferencia de tinta usando un tampón de silicona o caucho, dejándonos personalizar nuestros productos con nuestro logo o estampado por ejemplo en las tazas, llaveros personalizados, mecheros, gafas, los bolígrafos personalizados, etc. y mucho más.

Este proceso se hace mediante un tampón de silicona que sostiene la tinta desde una superficie lisa transfiriéndolo así a la superficie donde pondremos nuestro logo-estampado. Esta superficie puede ser de distintos materiales como planos, esféricos, cóncavos, convexos, distintas texturas y ángulos, la gama de tintas y disolventes usados hace que las tintas se adhieran a la

superficie después plasmarse la tinta del tampón que está otra vez limpio para así repetir el proceso. Gracias a las placas que contienen los tampones, podemos conseguir detalles y unos increíbles acabados.

Ventajas y desventajas

Ventajas

-El sistema es totalmente sistematizado lo cual hace que esto sea más rápido, teniendo así mayor producción. -Debido al método es fácil plasmarse la tinta y obtener resultados impecables. -Este proceso es muy económico. -Decoración en superficies irregulares. -Se pueden utilizar distintos colores simultáneos e imprimir piezas en todas sus caras.

Desventajas

-No es posible imprimir logos tan grandes, tampoco productos, el diseño tiene que ser simple y finas. -La técnica en pequeñas producciones es costosa. -No se puede colocar más de 4 tintas de no serlo pierden calidad. -No funcionan degradados o transparencias.

-En superficies de metal no es la técnica más recomendada.

Glosario

-Fotolito Imagen opaca impresa o dibujada sobre un soporte transparente o translucido. -Almohadillas Parte, generalmente acolchada, que tienen algunos objetos como apoyo -Registró Agujero del hornillo que en las operaciones químicas sirve para dar fuego e introducir el aire. -Cliché Plancha tipográfica en la que se ha reproducido una composición o un grabado para su posterior impresión -Elastómero Polímero que presenta propiedades elásticas -Sublimación Paso de un cuerpo en estado sólido al estado gaseoso o viceversa, sin pasar por el estado líquido. -Polipropileno Fibra sintética obtenida por polimerización del propíleno. -Emulsión Liquido de aspecto lácteo que contiene en suspensión pequeñas partículas o gotas de otra sustancia insolubles en aquel. -Serigrafía Técnica de estampación, posiblemente más antigua. -Offset Procedimiento de impresión en el cual un molde o plancha, con un ligerísimo relieve, imprime con tinta sobre un rodillo de caucho que, a su vez, imprime sobre el papel.

This article is from: