2 minute read

El grabado en México

Next Article
CIERRE

CIERRE

El grabado, es una antigua técnica artística de origen chino, convirtiéndose en el único método para reproducir ilustraciones, apareciendo entonces en libros y sustituyendo a los manuscritos iluminados. Esta técnica cobró importancia en México en el siglo XX. Cuando el conde italiano Claudio Linati introdujo a nuestro país la técnica de la litografía. Al igual que el muralismo, la gráfica se volvió importante para exponer la situación social y cultural de nuestro país. Muchos artistas del Taller de Gráfica Popular, así como artistas independientes lograron que a día de hoy sea una técnica trascendente en la historia del arte.

EXPONENTES MEXICANOS MÁS IMPORTANTES José Guadalupe Posada

Advertisement

Fue quizás el grabador mexicano más importante y de los que más destacaban en esta técnica. Nacido en Aguascalientes en 1852, Posada es un antecedente para el arte nacionalista. Sus calaveras han traspasado las litografías para quedar estampadas en el imaginario cultural de la gráfica popular en nuestro país. En su obra se rescatan momentos históricos importantes y la realidad social mexicana caricaturizada. Su principal influencia fue Manuel Manilla, cuya obra quedó opacada tras la popularidad que pronto adquirió Posada.

Francisco Moreno Capdevila

Fue de grabador, destacado pintor y muralista. Nació en España en 1926 pero tras llegar a nuestro país como refugiado político, adoptó la nacionalidad mexicana. Grabado en hueco, aguafuertes y fotograbado fueron sus principales técnicas del artista, este artesano, dedico gran parte de su vida a entrenar a las futuras generaciones del grabado y a experimentar nuevas propuestas.

Leopoldo Méndez

Nació en la Ciudad de México en 1902. A temprana edad ingresó a la Academia San Carlos, en dicha academia formo Los Estridentistas, junto a otros importantes artistas de la época como Fermín Revueltas y Germán Cueto. Eran un grupo de vanguardia artística derivado de la Revolución Mexicana. Desde ese momento quedó grabado el tema de lucha social en la gráfica de Méndez, que se destaca por su gesto expresivo. También fue fundador del Taller de Gráfica Popular, al lado de los artistas Pablo O’Higgins y Luis Arenal.

Adolfo Mexiac

Adolfo Mejía Calderón nació en Michoacán el 7 de agosto de 1927. Estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de Morelia. Y en 1947 se inscribió en la academia de San Carlos. Muchas de sus obras más destacas son litografías que reflejan el dominio de la técnica, una de las más trascendentes es Libertad de expresión, creada en 1954 pero utilizada como estandarte en los movimientos estudiantiles de 1968. Sus grabados estaban cargados de una fuerza expresiva muy fuerte en la que se tratan temas indigenistas y sociales. Fue invitado a formar parte del Taller de Gráfica Popular donde tuvo una muy importante participación.

This article is from: