3 minute read

Hot stamping

Next Article
CIERRE

CIERRE

¿Qué es el hot stamping? Ha llegado a ser muy popular en los últimos años entre las diferentes formas de impresión y estampado existentes debido a su gran calidad que va más allá de sus colores y texturas.

Este tipo de impresiones les dan toques especiales a los productos al tener su marca plasmada utilizando hot stamping, haciendo de los productos sean reconocidos por su marca, pues en el marketing es necesario tener una marca y plasmarlas en sus productos para así puedan ser más reconocidas fácilmente utilizando logos, también utilizarlos en tarjetas de presentación u otro tipo utilizándolo como decoración, permite obtener artículos con diseños y textos gráficos elegantes, por lo general en imágenes con formato pequeño esta técnica nos ofrece un excelente resultado. Los colores más comunes son metalizados, principalmente oro y plata. Aunque es posible utilizar filos de gran cantidad de colores e incluso transparentes. En la actualidad el hot Foil stamping es utilizada en distintas industrias y negocios pequeños con amplio campo de acción.

Advertisement

Historia

El termograbado dio origen a la impresión en el oeste de Estados Unidos, se dicen que los vaqueros marcaban a sus vacas con sus logos de rancho dejándolo como muestra de pertenencia al marcarlas con hierros, sin embargo hay otras teorías de que surgió en el siglo XIX al ponérselas a sus libros de piel.

Proceso

Para empezar este procedimiento se coloca una placa con el sello o lo queramos plasmar en nuestro objeto, este al ser un conductor de calor se precalienta a 100 o 300 grados centígrados, se ubica el producto u objeto abajo y encima un Foil para así bajar la placa con el sello, el Foil al entrar en contacto con la placa con el sello se transfiere al producto fijándose así perfectamente al material.

El punto más importante en este procedimiento sin duda es la temperatura pero podríamos resumirlo en tres pasos sencillos

1- Ubicar el material en la maquina al igual el Foil el cual usaremos como adhesivo para dejar plasmado nuestro logo o marca.

2- La placa que crea la unión entre los materiales a hacer presión.

3- La transferencia del Foil al objeto transfiriendo el diseño.

Generalmente este tipo de proceso se puede llevar a cabo en papel, cartón, piel, plástico, madera y tela, puede utilizarse este proceso en muchos productos, como revistas, cajas, postales, libretas, libros, tarjetas de presentación, cosméticos, tapas de botellas, pasaportes, catálogos, plásticos de vehículos, lápices, marcos de cuadros, playeras, cuadros, placas entre muchos otros.

Máquina de termograbado automática Estas máquinas de hot Foil stamping son muy simples de utilizar, pero tienen un precio más elevado, pero con presionar un botón del tablero la misma hace el trabajo por sí sola, decorando los materiales con diseños y textos digitales.

Ventajas del hot stamping

Vimos que el hot stamping no es una técnica de impresión la cual se utilice tinta sino Foil para personalizar y grabar nuestro producto aportándole así un bonito detalle más, haciéndolo llamativo a la vista al mismo tiempo haciendo reconocer nuestra marca.

Unos de los beneficios podrían ser: -Es el único método el cual puede imprimir diseños metalizados -Es una impresión de alta calidad -Aporta un gran toque al producto -Durabilidad del estampado en el producto -Es una técnica perfecta la cual puede personalizar nuestro producto

Desventajas:

-Es una técnica poco versátil -No es apropiado para tiradas pequeñas.

Glosario

Holografías

La holografía o visión gráfica es una técnica avanzada de fotografía que consiste en crear imágenes tridimensionales basada en el empleo de la luz.

Foil

Una lámina es una hoja muy delgada de hoja, generalmente hecha martillando o enrollando. Las láminas se fabrican más fácilmente con hojas maleables, como aluminio, cobre, estaño y oro.

Atrape

Esta función que se aplica a la imagen a nivel de pre impresión, se conoce también como de “encogimiento y extensión”.

Color especial

Color de tinta de impresión que se ha preparado especialmente para un trabajo o para una empresa y que no se obtiene por combinación de los colores de la cuatricromía.

Color neutro

Que no posee tono o matiz o, en otras palabras, que absorbe o refleja todas las longitudes de onda en la misma proporción.

Incunable

Se denomina incunables a los libros impresos durante el siglo XV, antes del 1 de enero de 1501.

Iridiscentes

Iridiscente es una superficie que crea un fenómeno óptico mostrando diferentes colores dependiendo del ángulo desde el que se mire

Termo grabado

Consiste en un sistema de impresión por transferencia térmica.

Cuño

Formado por materiales con alta conductividad calorífica como: magnesio, bronce y aluminio.

This article is from: