1 minute read

CULTURA Y SEXUALIDAD

Advertisement

El ser humano desarrolla la conducta sexual a través de diversos procesos de socialización que inician en el hogar y posteriormente en varias instituciones sociales, sin embargo, las concepciones de los pueblos cambian continuamente, razón por la cual lo que antes era considerado correcto ya no lo es, por ejemplo, en el siglo VII antes de Cristo las relaciones sexuales entre mujeres o entre hombres no estaban prohibidas, sino que dicha práctica se consideraba una expresión de la afectividad, pero con la llegada del Cristianismo, se instaura un nuevo orden que se caracteriza por despreciar al cuerpo y todo lo relacionado a él, en favor del alma que era pura y debía mantenerse así a través del celibato. Ideologías similares se mantuvieron hasta que, en el siglo XX con la sociedad del conocimiento, diversos temas relacionados a la sexualidad dejaron de ser tabú y fueron estudiados y producidos por diferentes personas con diferentes perspectivas de acuerdo a su contexto (Barriga, 2013).

Ilustración 1 Conductas sexuales

This article is from: