1 minute read

Estimulación auditiva en niños

Actividad 1 Descripci N Justificaci N

Jugar y compartir con amigos

Advertisement

A partir de los 5 y hasta los 6 años el niño necesita relacionarse y compartir por eso busca nuevos amigos con los que compartir sus momentos de juego. El niño empieza a tener una actitud más realista, cosa que se refleja en sus juegos con la introducción de roles en los personajes, por ejemplo. Además añade palabras más complejas en su vocabulario y se expresa mayoritariamente con el habla.

El juego, un espacio lúdico, distendido y de relación, permite por un lado, que se desarrollen en su entorno natural, y, por otro lado, que se relacionen con los compañeros de juego y conozcan otra realidad. Aprenden, ya de pequeños, a integrar la diferencia. La interacción e inclusión de la diferencia sensibiliza y promueve valores como la cooperación, la empatía y la tolerancia.

Escuchar música

Como mencionamos con anterioridad, el sentido del oído del bebé está activo antes de nacer. Ya en el vientre materno, sus oídos son capaces de captar vibraciones y algunos sonidos. La música tiene numerosos efectos positivos, antes y después de nacer. Entre sus beneficios, está la capacidad de crear un estado de tranquilidad y relajación automática en el bebé. Escuchar música es uno de los mejores ejercicios de estimulación temprana, ya que reduce mucho la tensión de los bebés y, además, ayuda a desarrollar su sentido.

Escuchar música clásica, instrumental, o canciones con ritmos más equilibrados y siempre a un volumen moderado. Nunca uséis auriculares con el pequeño. Siempre música ambiente y el bebé lo más alejado del foco del sonido.

Existen juegos y trucos para estimular el sentido del oído del bebé de una forma óptima, controlada y segura que ayudará que tu pequeño se familiarice con el mundo que le rodea ,podemos hacer usar de páginas en donde nos permitan realizar estos ejercicios https://www.gaesjunior.com/estimulacion-auditiva-bebe s-ninos

This article is from: