1 minute read

Taller de formación en el trabajo: Valoro los derechos y deberes laborales

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

Instrucciones: Actividad en pequeños grupos. Guatemala emitió el primer Código de Trabajo en 1947 y en 1961 se introdujeron algunas modificaciones. Este es el Código de Trabajo vigente en la actualidad. Establece tanto los derechos como las obligaciones de los trabajadores guatemaltecos.

Conozcamos un derecho que protege la situación especial de la maternidad:

Advertisement

Artículo 152. La madre trabajadora gozará de un descanso retribuido con el 100 por ciento de su salario durante los 30 días que precedan al parto y los 54 días siguientes; los días que no pueda disfrutar antes del parto, se le acumularán para ser disfrutados en la etapa post – parto, de tal manera que la madre trabajadora goce de 84 días efectivos de descanso durante ese período.

Conozcamos algunas obligaciones de las trabajadoras y los trabajadores:

Artículo 64. Se prohíbe a los trabajadores:

a) Abandonar el trabajo en horas de labor sin causa justificada o sin licencia del patrono o de sus jefes inmediatos;

b) Hacer durante el trabajo, o dentro del establecimiento, propaganda política o contraria a las instituciones democráticas creadas por la Constitución, o ejecutar cualquier acto que signifique coacción de la libertad de conciencia que la misma establece;

c) Trabajar en estado de embriaguez o bajo la influencia de drogas estupefacientes o en cualquier otra condición anormal análoga;

a) Platiquen sobre por qué es importante que el Código de Trabajo establezca un descanso retribuido a las mujeres que dan a luz. Escribe aquí las conclusiones del grupo.

b) Compartan sobre la importancia de que las trabajadoras y los trabajadores cumplan sus obligaciones. Según el criterio del grupo, ¿qué otras obligaciones laborales se deben cumplir además de las expuestas? Escríbelas aquí.

This article is from: