
2 minute read
Taller de interculturalidad: Desarrollo mi competencia intercultural
Instrucciones: Actividad en dos fases, primero individual y después en pequeños grupos. Vivimos la interculturalidad cuando nos relacionamos con una persona de otra cultura con respeto y valorando todo lo positivo de su cultura. Es una relación enriquecedora porque aprendemos el uno del otro.
La competencia intercultural es el conjunto de capacidades, actitudes y valores que desarrollamos para convivir en interculturalidad. Conozcámoslos:
Advertisement
1. Autoestima: valorar positivamente y amar la cultura propia. 2. Reconocimiento: respetar a la otra persona sabiendo que tiene derecho a estar orgullosa de su cultura y que todas las culturas pueden aportar mucho a la sociedad. 3. Empatía: ponerse en el lugar de la otra persona y comprender las razones que tiene para actuar de determinadas formas. 4. Diálogo: utilizarlo siempre como herramienta para solucionar los conflictos. 5. Renuncia: ser capaces de dar prioridad al bien común, por encima de nuestros intereses personales. 6. Consenso: aceptar una decisión que se ha tomado en conjunto y por medio del diálogo, aunque no coincida con la opinión propia.
Evalúa tu competencia intercultural con la siguiente tabla:
ü û
Autoestima: sé que soy una persona valiosa y siento orgullo de mi identidad cultural. Desde mi cultura puedo aportar mucho a mi país y por eso nunca me avergüenzo de lo que soy. Reconocimiento: conozco y aprecio a algunas personas de culturas diferentes a la mía. He aprendido mucho de ellas. Nunca hago de menos a alguien porque pertenezcamos a culturas diferentes. Empatía: cuando alguien ha cometido un error no lo ridiculizo sino que intento apoyarlo. Sé que a mí también puede ocurrirme algún día. Diálogo: cuando tengo un conflicto con otra persona me gusta platicarlo con ella. Respeto su turno de palabra, escucho y trato de comprender por qué piensa así. Después, expreso mi punto de vista con respeto y seguimos platicando hasta llegar a un acuerdo. Renuncia: tengo la experiencia de haber decidido no hacer algo que yo quería porque perjudicaba a otra persona. Consenso: cuando tengo que decidir algo junto con otras personas, expreso mi opinión sin imponerla. Reconozco los puntos más valiosos de la opinión de los demás y al final tomamos una decisión que nos parezca bien a todas y todos.
a) ¿Cuáles son los aspectos de la competencia intercultural que mejor manejas?
b) ¿En cuáles te hace falta mejorar?
Comparte las respuestas con tu grupo y platiquen sobre cómo mejorar las relaciones interculturales.