
1 minute read
Cultura colonial
Conectando saberes...
Hoy podemos conocer la historia de la imprenta en Guatemala en el Museo del Libro Antiguo, situado en el parque de la Antigua Guatemala, en el edificio donde estuvo la primera imprenta. En Guatemala, encontramos muestras de los ejemplos citados. Además, existen otras expresiones interesantes de sincretismo religioso:
Advertisement
En Santiago Atitlán, San Andrés Itzapa, Zunil y otros municipios, se venera a Maximón, San Simón o Hermano Simón, santo que une la tradición maya y la católica.
En la iglesia católica de Chichicastenango, Quiché, se realizan ceremonias mayas. Las 18 gradas de la iglesia simbolizan el calendario maya.
La fachada de la iglesia católica de San Andrés Xecul, Totonicapán, contiene imágenes de animales y está pintada de vivos colores, propios de la tradición maya.
Las manifestaciones culturales de la Colonia estuvieron influenciadas por la religión católica. Este influjo se nota especialmente en la pintura, la música, la escultura y la arquitectura.
Arte colonial
La influencia española e indígena crearon un estilo propio, fruto del sincretismo artístico. En la pintura y la escultura predominaron los retratos, imágenes de santos, retablos, nazarenos, Cristos yacentes... Son obras de arte de esta época el Cristo Negro de Esquipulas, esculpido por Quirio Cataño, y el Jesús Nazareno de la Merced, esculpido por Mateo de Zúñiga. En arquitectura destaca la ciudad de Antigua Guatemala. En la literatura, sobresalieron algunos escritores como Fray Matías de Córdova, Sor Juana de Maldonado y Paz, y Rafael Landívar, autor de la obra Rusticatio Mexicana.
Primeras escuelas y universidad
Las primeras escuelas se abrieron en los conventos religiosos. La primera universidad de la Capitanía General de Guatemala fue la Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Guatemala, fundada por el obispo Francisco Marroquín en 1676.
Imprenta y el periódico
La introducción de la imprenta en 1660 hizo posible la publicación de libros. La primera imprenta de Guatemala se situó en la plaza de Santiago de los Caballeros, hoy Antigua Guatemala. En 1729, apareció la Gaceta de Guatemala, el primer periódico del país.