
2 minute read
Aire
2.4 Bosques
En Centroamérica existen 4 tipos principales de bosques:
Advertisement
Bosques tropicales húmedos o selvas: en las tierras bajas de la vertiente atlántica, abarcando Belice, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. El clima húmedo, con mucha lluvia y calor, hace que la vegetación esté verde la mayor parte del año y que sea exuberante, con árboles gigantes como la ceiba y diversas especies de palmas. Las selvas son el hábitat de miles de especies de animales, algunas en peligro de extinción, como el jaguar de Guatemala.
Bosques montanos: en tierras altas de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, en las laderas y cimas de las montañas, entre los 1800 y los 4000 metros sobre el nivel del mar. Tienen un clima templado y húmedo que permite la vida de especies muy especiales de plantas como las orquídeas y las bromelias, y de animales únicos como el pavo de cacho y el quetzal. En Guatemala hay bellos bosques nubosos en Alta y Baja Verapaz y en San Marcos.
Bosques secos: entre las selvas y las regiones áridas, por debajo de los 2000 metros de altitud. Se presentan en "parches", aislados unos de otros. Su vegetación es de hoja caduca, es decir, pierde sus hojas en la época seca del año. Se considera que son los bosques peor cuidados de la región. En Guatemala, representan el 3.67 % del país, en departamentos como Huehuetenango, El Progreso, Baja Verapaz, Zacapa y Jalapa.
Bosques de mangle: crecen en áreas pantanosas cerca de las costas, a las que protegen de la erosión, del oleaje del mar y de las inundaciones. Las especies de mangle toleran muy bien el agua salada. Estos bosques albergan muchas especies de mamíferos, reptiles, anfibios, peces y aves. Guatemala cuenta con 18 840.08 ha de bosque de mangle, en las que viven 4 especies principales: mangle rojo, negro, blanco y botoncillo.
3. Aire
El aire limpio que las personas y animales necesitamos para respirar es producido por los bosques. Los árboles y las plantas absorben el dióxido de carbono –CO2– del ambiente y expulsan oxígeno, limpiando así el aire de su alrededor. Por eso los bosques son los pulmones del planeta: permiten la respiración de todos los demás seres vivos.
Como hemos aprendido, Centroamérica es muy rica en bosques y, por lo tanto, puede considerarse un pulmón del planeta. Se calcula que son necesarios 22 árboles para generar el oxígeno que respira una persona en un día, por lo que el cuidado y la conservación de los bosques debe ser una prioridad para todos los grupos humanos.
Para profundizar…
Se estima que Guatemala pierde
101000 hectáreas de
bosque al año. Esto equivale a 101 000 campos grandes de futbol. Amplía esta información en Internet: 1. Escribe las palabras clave "pérdida bosques Guatemala" en la barra del buscador. 2. Lee 3 informaciones diferentes. 3. Realiza una tabla, comparándolas.