
2 minute read
Alcance, metodología y reconocimientos

8. ICOMOS-España, en tanto que organización no gubernamental y de utilidad pública dedicada a la promoción de la teoría, la metodología y la tecnología aplicada a la conservación, protección y puesta en valor del patrimonio cultural, ha reunido a sus miembros individuales e institucionales en un grupo de trabajo para analizar la situación actual e intentar armonizar una respuesta adecuada a las necesidades actuales de desarrollo y transición ecológica y la preservación de los valores de nuestro patrimonio cultural.
Advertisement
9. El presente documento ha sido redactado por iniciativa de ICOMOS-España y ha sido coordinado por José Alberto Alonso, Clara Villalba y Camino Enríquez, miembros de la Junta Directiva y secretaria ejecutiva respectivamente. Ha contado con la colaboración de los/as siguientes miembros individuales de la organización: Uxío Novoneyra, Luis Mansilla, Montserrat Villaverde,
Felipe Agustín Monzón, Vicente Dualde, Rosa María Ricoy, Asunción Martínez, Carmen Rey,
Emiliano Hernández, Justo Portela, Luis García y Ana Yáñez. También han participado los siguientes miembros institucionales representados por:
Viceconsejería de Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha:
Patricia Hevia Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Comunidades de Castilla y León:
Laura López Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Asturias:
Mariana Suárez y Andrea Álvarez Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat de Catalunya:
Tania Álvarez, Daria Calpena, Anna Almacellas y Miquel Barba Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat de Valenciana:
Esther Miquel y Antonio Vicente Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón:
Nuria Hernández y Clara Villalba Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid:
Eduardo Lillo y Esther Bazo Consell de Mallorca:
Miquel Vadell Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte:
Antonio Jesús Antequera Delgado
10. La metodología seguida para la elaboración de la presente Guía ha sido fundamentalmente colaborativa, mediante reuniones periódicas con todos los miembros del grupo desde el mes de marzo hasta finales del mes de julio de 2022. Se comenzó con un análisis general de la cuestión, estudiando publicaciones nacionales e internacionales de organizaciones de referencia en la protección del patrimonio cultural. Gracias a las fluidas relaciones de ICOMOS-España con sus homólogos europeos, se llevó a cabo un estudio paralelo para entender cómo se estaba afrontando esta problemática en los países vecinos. Fue de gran utilidad contar con la experiencia de los representantes de prácticamente todas las áreas geográficas de la península e islas, para comprender las dificultades particulares de cada zona, lo que fructificó en interesantes debates. Se trabajó en una matriz de impacto también colaborativa, que sirvió para desarrollar y ordenar los desafíos y amenazas y redactar el presente documento.
11. Queremos agradecer a la totalidad de miembros de ICOMOS que han participado en la redacción del presente documento por su dedicación y empeño.