2 minute read

Teoría de la Identidad

Next Article
Canal: Petra TV

Canal: Petra TV

Como institución educativa, queremos atender de cerca el área conductual de nuestros estudiantes. Debido a esto adoptamos la “Teoría de la Identidad”, como parte fundamental de la metodología de manejo conductual utilizada en la escuela. Para esto nos comunicamos con el Dr. José D. Batista, autor del libro: Teoría de la Identidad y especialista en el manejo conductual en adolescentes y en cambios complejos en su comportamiento, con la expectativa de que formara

Advertisement

parte integral en el desarrollo del proyecto y adiestrara al personal sobre esta teoría y de cómo aplicarla en el escenario escolar. Para nuestra sorpresa el Dr. Batista estuvo encantado de formar parte de esta iniciativa como consultor y guía del proyecto. El proposito de esta iniciativa es la creación de una metodología que apoye a los maestros y demás personal escolar en el manejo la conducta en los estudiantes, mediante el manejo de las emociones y re-enseñanza de los valores. Esto último, dado que la enseñanza de los valores se ha vuelto confusa en los

últimos años, debido a que se ha llamado valores a lo que realmente son normas. Lo que hace que, en el momento del desarrollo de su identidad plena, durante sus años difíciles de la adolescencia, la rebeldía juvenil sea el resultado del rechazo de todo tipo de normas establecidas. El comprender esta teoría, ayuda a los jóvenes a entender que su rebeldía no es sino el resultado de su búsqueda de identidad y que, si logra hacer suyos los valores en su identidad, tendrá un marco de referencia que le permitirá canalizar su rebeldía en la construcción de una identidad sana. Lo que traerá como resultado un mejoramiento significativo de la conducta y una mejor convivencia escolar, que permita ofrecer a nuestros alumnos el mejor ambiente posible para su desarrollo educativo. Como institución educativa responsable queremos garantizar a todos nuestros estudiantes el máximo de experiencias educativas posibles, como también el máximo desarrollo social y emocional, en la búsqueda de seres humanos equilibrados, con una formación integral, pero sobre todo; seres humanos felices, exitosos, con una autoestima saludable, listos para lograr todo lo que se propongan en su vida.

This article is from: