1 minute read

ENCUESTA DEL SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA

La siguiente encuesta se realizo en la comunidad de Sena ubicada en el departamento de Pando, aproximadamente a 240 km de la capital Cobija. Esta encuesta se hizo a los participantes del centro de educación alternativa Julio Becerra Landivar, los participantes tienen edades que oscilan entre los 16 años hasta personas adultas que pueden llegara tener 50 años.

Esta población estudiantil en su gran mayoría son personas que trabajan desde tempranas horas del día, desde las 2:00 am hasta las 12:00 pm, y estudian en la noche, un gran porcentaje de estos, en su mayoría mujeres, tienen esposos e hijos que tienen que atender durante el día, debido a estos factores a los participantes se les hace muy difícil conectarse o hacer uso del internet mediante sus celulares para actividades que no sean trabajos prácticos de investigación.

Advertisement

Debido a diversos factores mencionados los participantes no pudieron llenar el formulario virtual, solo se llego a completar tres encuestas, aunque la encuesta virtual fue creada el jueves 9 de Junio, que serán la base fundamental para explicar el conocimiento que existe en esta comunidad acerca de la economía y sistema financiero de nuestro país.

La encuesta que se realizó contuvo las siguientes preguntas que en su mayoría fueron de tipo abiertas para conocer las opiniones y pensamientos de los participantes:

1. ¿Qué es la economía?

2. ¿Qué es el estado y cuál es su importancia en la economía?

3. La economía consiste en saber utilizar los recursos escasos para las necesidades limitadas

4. ¿Qué produce tu comunidad?

5. ¿Cómo producen o como consiguen alimentos en tu comunidad?

6. ¿Qué es el capital?

El capital es uno de los cuatro factores de producción, el cual está formado por (Roldan, economipedia.com,

Un poco sorprendido por las respuestas, debido a que el 100% afirma que el estado les paga, podría ser que estas personas tienen alguna función publica o talvez piensen que el estado es el que paga a todos, en esta pregunta habría que profundizar un poco y conocer las opiniones de cada participante.

Bibliografía

Arias, A. S. (1 de marzo de 2020). economipedia.com. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/economia.html

Quiroa, M. (4 de diciembre de 2019). economipedia.com. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/produccion.html

Quiroa, M. (4 de diciembre de 2019). economipedia.com. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/mercado.html

Roldan, P. N. (1 de marzo de 2020). economipedia.com. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/estado.html

Roldan, P. N. (1 de marzo de 2020). economipedia.com. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/capital.html

This article is from: