
5 minute read
HISTORIA DE LA ESTADISTICA
Autor: Ayrton Escobar Paredes
Introducción
Advertisement
Cuando en nuestro día a día oímos o alguien saca algún tema referido a la estadística lo primero que se nos viene a la mente son las matemáticas y los números y esto podría causar ciertos dolores de cabeza a más de uno.
Aunque es bien cierto que la estadística va de la mano con la matemática, no es otra rama de esta ultima que quiera poner mas problemas a la vida o cualquier tipo de conversación.
En realidad, la estadística es toda una ciencia que desde que se la ha ido implementado en la educación ha tratado de facilitar la vida del ser humano en diferentes factores, y en muchas ocasiones hasta se ha convertido en una herramienta bastante útil para hacer de cualquier tema de análisis o discusión mas entretenido.
Otro pensamiento que se nos viene a la mente a la hora de hablar de estadística son los gráficos, que en cierto sentido son mas agradables a la vista, inclusive no es ajeno a las personas que en muchas actividades de la vida se hace presente las estadísticas, como por ejemplo cuando vemos un partido de futbol y el comentarista se encarga de darnos datos bastante interesantes que nos ayudan a incrementar nuestra atención al partido, o cuando escuchamos las noticias y los periodistas mencionan datos alarmantes que hacen que nuestra atención sea más profunda.
La estadística como podemos ver esta presente en muchos momentos de la vida, es por tanto, un tema que es necesario que se lo vaya estudiando desde la escuela con contenidos en base a cada grado, el aporte que hace la estadística al ser humano es de gran utilidad, ya que podemos mencionar que ayuda mucho en el análisis de la información, este aspecto es necesario que sea adoptado por todos los estudiantes de todos los rincones de nuestro país
Metodología.
Si partimos desde la edad antigua la estadística tiene sus primeros pasos en la realización de censos de población que era el recurso en el que mas se desarrollaba la estadística en los distintos pueblos de la época, incluso como dato adicional se sabe que en la biblia igual se menciona datos estadísticos como por ejemplo cuando se tiene que seleccionar a las personas mayores de 20 años para ir a la guerra.
La estadística tiene dos grandes ocupaciones o utilidades, la primera es referente a la condición de una determinada población, al conocer las características e información de dicho poblado y la otra gran utilidad que se le puede dar es el análisis al relacionar varias características de una población.
Estadística significa ciencia del estado, este nombre se debe a que antiguamente los gobiernos necesitaban reunir información de sus pueblos ya sea con fines de organización como también con fines políticos.
Muchos pueblos de la edad antigua y media ya hacían uso de la estadística, pero fueron los romanos que dieron los primeros pasos de gran valor en este campo, ya que ellos recopilaban toda la información de su población, desde el registro de cada miembro, los nacimientos, los casamientos, los divorcios, los nacimientos y muertes, sin olvidar también el grado económico de las familias, como sus tierras y su nivel de riqueza.
En los años 1500 los países europeos se encargaban de llevar un registro exhaustivo de los nacimientos y fallecimientos aclarando el motivo de estas, con este método podían predecir como serian las muertes de las personas y calcular el numero de fallecidos y nacidos en determinados periodos de tiempo.
La estadística ha llegado incluso a desmentir varios mitos que existían en la edad media como cuando se creía que en los años que terminaban en siete moría más gente, pero gracias a la estadística los estudiosos de esta ciencia lograron desmentir tal suceso, llegando a concluir que en estos años podía llegar a producirse menos muertes que en otros años.
Los científicos de la época descubrieron la teoría de la probabilidad que se enfocaba mas a los juegos de azar, pero años mas tarde esta teoría ya seria tomada en aspectos de problemas científicos.
Estadística descriptiva
Durante lo que es el sigo XVIII comienza a darse mas importancia a los que es la estadística descriptiva en lo que se refiere a asuntos gubernamentales, sociales y económicos.
La estadística descriptiva es una disciplina que se encarga de recoger, almacenar, ordenar, realizar tablas o gráficos y calcular parámetros básicos sobre el conjunto de datos. (Flores, 2019)
Como bien los dice, la estadística descriptiva se encarga de recolectar información describiendo sus características, pero no simplemente se trata de eso, si no que esa información obtenida se la relaciona con otros datos del mismo tipo para comparar sus características. Como por ejemplo podemos mencionar el costo de un determinado producto en los diferentes mercados de la ciudad, pero junto a esto podemos describir mas características de ese producto los cuales los relacionamos con el precio de dicho producto.
Estadística inferencial
La inferencia estadística es el conjunto de métodos que permiten inducir, a través de una muestra estadística, el comportamiento de una determinada población. La inferencia estadística, estudia entonces como, a través de la aplicación de dichos métodos sobre los datos de una muestra, se pueden extraer conclusiones sobre los parámetros de la población de datos. De la misma manera estudia también el grado de fiabilidad de los resultados extraídos del estudio. (Lopez, 2020)
En otras palabras, podemos decir que la estadística inferencial trata de predecir o concluir resultados a partir de un grupo de datos de un determinado grupo de personas, estas personas generalmente son un grupo reducido de la población que sirven para poder generalizar toda la información.
En 1961 se añade el estudio de la estadística en el currículo dirigido a estudiantes de entre 16 a 19 años, debido a que se evidencio grandes factores favorables en la formación de los jóvenes y adultos de la población, entre las características mas favorables podemos mencionar que ayuda a la interpretación de tablas y gráficos estadísticos, es útil porque es un requisito tener conocimiento de la estadística para optar por cargos, y además ayuda en el análisis crítico de situaciones. (Pedagogica, 2023)
En la actualidad el estudio de la estadística puede traer consigo varios beneficios en la población estudiantil, ya que permite a los estudiantes elegir temas de interés que les permita hallar información y poder analizar e interpretar dicha información de una forma mas precisa, la cual lleva a los jóvenes e inclusive a niños a entender mas la realidad de ciertos temas de importancia.
El simple hecho de realizar un trabajo estadístico implica que los estudiantes deberán elegir por ellos mismos las herramientas con las cuales recolectaran información y esto lleva a solucionar aspectos que hoy atraviesan los jóvenes, como es la falta de comunicación interpersonal.
Los niños también pueden realizar investigaciones estadísticas de temas mas sencillos pero que de igual manera pueden llegar a ser interpretados con la estadística.
Conclusiones
Hemos visto que la estadística ha estado presente desde hace mucho tiempo, y se ha visto una gran evolución en los últimos siglos, el estudio de la estadística no solo se refiere a un lenguaje numérico cerrado, la estadística puede llegar a ser bastante entretenida y ser un factor muy importante en la educación, para combatir las dificultades por la que atraviesan los estudiantes hoy en día, es necesario dar utilidad a la estadística y crear estrategias o actividades las cuales motiven a los docentes y estudiantes a relacionar los contenidos con la estadística.
Referencias
Flores, J. F. (27 de Septiembre de 2019). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/estadistica-descriptiva.html
Lopez, J. F. (1 de Marzo de 2020). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/inferencia-estadistica.html
Pedagogica, U. (2023). Estadistica Aplicada a la Educacion. Sucre.















