
7 minute read
Anna Wintour
from BELLEZZA
su legado a la moda

Advertisement
En Londres, 1949 nace la actual directora de Vogue que maneja asimismo el contenido global de Condé Nast, ella empezó desde muy joven en el periodismo de moda a los 20 años, Harper’s & Queen. “El nombramiento de Anna representa un momento crucial para Condé Nast, ya que su capacidad para mantenerse a la vanguardia en la conexión con nuevas audiencias, mientras cultiva y asesora a algunos de los talentos más brillantes de la industria, la ha convertido en una de las ejecutivas más distinguidas de los medios”, dijo el director ejecutivo Roger Lynch en una entrevista publicada por Wall Street Journal.
En su primera portada mezcló un suéter de pedrería de Lacroix con unos vaqueros de Guess.Fue la revista con más páginas y anuncios de esa temporada conocida como la biblia de la moda.Volvió a arriesgarse al poner a una modelo afroamericana en la portada del número de septiembre.

Comprometida tanto con elevar la moda a la categoría de arte como con acercarla al gran público a partes iguales, el papel de Wintour en la moda de las tres últimas décadas es indiscutible.

-Anna Wintour

Primer portada dirigida por Anna en la cual la modelo Michaela Bercu viste una combinacion de ropa de alta costura (playera de Christian Lacroix) y low cost (pantalón de mezclilla de Guess).


Anna y la MET Gala La directora de Vogue USA Anna Wintour, empezó a presidir la gala en 1995, donde desde entonces, se han recaudado para el museo (Museo Metropolitano de Arte de Nueva York) más de 125 millones de dólares; sin embargo, el dinero no es lo único que ha ganado la industria de la moda con el éxito de la gala. Dos son las claves del éxito de la Gala Met de Anna Wintour: la originalidad de sus temas y la lista de invitados.
MET´s más icónicas






China: Through the Looking Glass 2015
La gala celebró la influencia de China en la moda occidental con una temática digna de un imperio. La exposición, esfuerzo conjunto del jefe del Departamento de Arte Asiático del museo y el Costume Institute, contó con looks de Chanel, Alexander McQueen y Christian Dior. Más de 500 invitados acudieron en total entre gente del cine, música, moda y arte. Una lista controlada por Anna Wintour quien la ha convertido en este gran evento mediático por el que cada comensal paga 25.000 dólares o 175.000 por una mesa de 10 personas.












Rei Kawakubo Comme des Garçons: Art of the In-Between 2017
La Met homenajeó a la legendaria diseñadora japonesa Rei Kawakubo y expuso una gran selección de sus “objetos”, tal y como ella los llama; centrada en la relación entre el arte y el cuerpo, dos de las grandes obsesiones de Kawakubo.
La gala Met recibió en algún momento de su historia el sobrenombre de “los Oscar de la moda”, y no porque durante dicha fiesta se entregue ningún premio, sino por la cantidad inabarcable de celebridades que pisan su alfombra roja.











Heavenly Bodies:
Fashion and the Catholic Imagination 2018
La exposición contó con cientos de elementos sacros, entre ellos docenas de artefactos y objetos enviados directamente desde el Vaticano.Fue una temática que se prestaba al barroco, bordados en oro y el exceso de la imaginería religiosa católica.








Camp: Notes on Fashion 2019
El tema se construye a partir del ensayo seminal que escribiera Susan Sontag en 1964.La exposición se dedicará a cómo estos elementos, que incluyen la ironía, el humor, la parodia, el pastiche, el artificio, la teatralidad y la exageración, se expresan en la moda.








In America: In America: A Lexicon of Fashion A Lexicon of Fashion & &
In America: In America: An Athology of Fashion An Athology of Fashion 2021-2022 2021-2022
Lo primero que debes saber es que la siguiente MET Gala no consistirá en uno, sino dos eventos que abarcan una muestra dedicada a la moda americana. El 18 de septiembre de 2021 se dará inicio a esta exhibición de dos entregas; la primera llevará el título de In America: A Lexicon of Fashion y se inaugurará en el Anna Wintour Costume Center.
Por otro lado, el próximo 5 de mayo de 2022 se reactivará este evento con la segunda parte de la muestra que lleva por nombre In America: An Athology of Fashion. In America: A Lexicon of Fashion será una exhibición basada en el libro Home: A Short History of an idea de Witold Rybczynski para transformar al Anna Wintour Costume Center en un hogar imaginario que resguardará cuatro emociones (bienestar, placer, rebelión, nostalgia) que serán el hilo conductor para exponer las prendas. En cuanto a In America: An Athology of Fashion se centrará en temáticas relacionadas con la inclusión, conversaciones no resueltas relacionadas con la raza y el género, siguiendo la misma línea del hogar imaginario basado en la novela de Rybczynski.