1 minute read

Tecnología Analítica aumentada---------------------Pág

07

Analítica aumentada

Advertisement

Cuando hablamos de analítica, normalmente pensamos en cómo el análisis de datos nos ayuda a describir, explicar y predecir comportamientos de los consumidores, así como el funcionamiento del negocio. Además, la Analítica aumentada hace precisamente eso, pero además añadiendo herramientas de inteligencia artificial, como por ejemplo el Machine Learning. De esta forma, se aumenta en gran medida la velocidad de los procesos de analítica y permite el procesamiento de grandes cantidades de datos. Este nuevo paradigma puede implementarse en cualquier tipo de industria, especialmente para aquellas que trabajen con expertos en Big Data y estén interesadas en introducir la Inteligencia Artificial en sus procesos.

Las ventajas principales de la analítica aumentada Mayor capacidad de anticipación: El análisis de grandes cantidades de datos permite generar modelos predictivos y detectar patrones en marketing o en la gestión del negocio.

Toma de decisiones en tiempo real: Para el ser humano, el trabajo con grandes volúmenes de datos puede acabar siendo una tarea compleja y tediosa. En cambio, los programas preparados para tal fin son considerablemente más rápidos y eficientes. Automatización de tareas y especialización de los trabajadores: Mediante la analítica aumentada, las empresas pueden ser más productivas. Tan solo tienen que organizarse a partir de las posibilidades que les ofrecen estas herramientas.

Menores costos para la empresa: Desde el punto de vista económico, las bondades de esta solución son evidentes. Permite ahorrar tanto en la mano de obra como en el tiempo a dedicar a las exigentes tareas del análisis de datos.

This article is from: