3 minute read

1 Cromosomas eucariotas

Next Article
2. Transcripción

2. Transcripción

Reproducción celular

Cromosomas eucariotas.

Advertisement

Cromosoma de KES47 Dominio público. https://commons.wikimedia.org/wiki/File: Chromosome-es.svg

Las célula eucarionte requiere los proceso de replicación del ADN, la separación de las copias y la división del citoplasma. Sin embargo, la presencia de múltiples moléculas de ADN exige un mecanismos más complejo para asegurar que llegue solamente una copia de cada molécula a cada una del as células nuevas.

Los cromosomas eucariontes están separados del citoplasma porl a la envoltura nuclear. Posee una estructura interna altamente organizada llamada matriz nuclear. Esta matriz está constituido por una red de fibras proteicas que mantiene relaciones espaciales precisas entre los componentes nucleares e interviene en la replicación del ADN. la expresión de los genes y la modificación de productos genéticos antes de que éstos abandonen el núcleo. Cada especie eucarionte posee un número característico de cromosomas. Al igual que muchas especies de animales y plantas, los seres humanos son diploides, lo que significa que la mayor parte de sus cromosomas viene de juegos conocidos como pares homólogos. Los 46 cromosomas de una célula humana están organizados en 23 pares y los dos miembros de cada par se dice que son homólogos un del otro. Los espermatozoides y óvulos humanos los cuales tienen un solo cromosoma homólogo de cada para, se dice que son Haploides (n1). Cuando un espermatozoide un óvulo se fusionan, su material genético se combina para formar un conjunto diploide completo de cromosomas. Los dos cromosomas en un para homólogo son muy similares entre ellos y tiene el mismo tipo de información genética. Los cromosomas sexuales X y Y, determinan el sexo biologico de una persona. (Perce, B 2009)

Descubren cómo las células controlan ¨el corte final en al división celular¨

Los investigadores, que han publicado su hallazgo en la revista 'Science Advances', han identificado cómo las células utilizan el canal iónico mecanosensible Piezo 1 para coordinar una de las propiedades fundamentales de una célula, su división en dos células hijas. (COPE, 2021) https://www.cope.es/actualidad/sociedad /noticias/descubren-como-las-celulas-co ntrolan-corte-final-division-celular-20211 102_1593965

Los cromosomas eucariotas se pueden clasificar según su función específica dentro del conjunto genético del individuo. 1. Somáticos o autosomicos: le dan al individuo sus características no sexuales es decir forma, tamaño, estructura, entre otros. 2. Sexuales o alosomas: son los que determinan las características sexuales del individuo o sea, que diferencian al individuo de acuerdo a su género biológico: masculino o femenino. Estructura cromosomica. Los cromosomas de las células eucariotas son más grandes y más complejos que los que se encuentran en las células procariontes, pero cada cromosoma no duplicado está constituido por una sola molécula de ADN. pese a ser lineales , las moléculas de ADN de los cromosomas eucariontes están altamente plegadas y condensadas; si los estirar, algunos cromosomas humanos tendrían varios centímetros de longitud; serían miles de veces más largos que el espacio que abarca un núcleo típico . para acomodar un ADN debe de enrollarse una y otra vez y condensarse en forma compacta alrededor de las histonas hasta construir los cromosomas con forma de bastón. Habitualmente los cromosomas son delgados y difíciles de observar , pero antes de la división celular se condensan más para formar estructuras gruesas que se observan sin dificultad: por lo general los cromosomas se estudian en esta etapa: Un cromosoma funcional posee tres elementos esenciales. Un centrómero, un par de telómeros y los orígenes de replicación. Diagrama del ADN en una molécula eucariota-en-svg-Wikipedia Commons

File:Eukaryote DNA-en.svg - Wikimedia Commons

Un centrómero: es el punto de anclaje de los microtúbulos del huso que son los filamentos responsables del movimiento de cromosomas durante la division celular. El centrómero aparece como una región estrecha. Antes de la división un complejo proteico determinado cinetocoro se ensambla en el centrómero, al que más tarde se unirán los microtúbulos del uso. Los cromosomas sin centrómero no pueden dirigirse al núcleo recién formando. Los cromosomas se clasifican en cuatro tipos de acuerdo con la localización del centrómero: metacéntricos, submetacéntricos. Acrocéntricos, y telocéntricos. Uno De los dos brazos del cromosoma (el brazo corto de un cromosoma submetacéntrico o de un cromosoma acrocéntrico) se designa con la letra p y el otro otro brazo con la letra q. Los telómeros son los extremos naturales, la punta de los cromosomas lineales, sirven para estabilizar los extremos de los cromosomas. Los orígenes de replicación son los sitios donde comienza la síntesis de ADN; durante la preparación para la división celular cada cromosoma se replica y produce una copia de si mismo. Estas dos copias inicialmente idénticas, llamadas cromátidas hermanas, quedan unidas en el centrómero. Cada cromátida hermana está formada por una sola molécula de ADN. (Perce, B 2009)

This article is from: