2 minute read

4 Respiración anaeróbica y fermentación

Next Article
1 Reacciones Redox

1 Reacciones Redox

Respiración anaeróbica y fermentación

El proceso de obtención de energía no requiere oxígeno, sino sustancias orgánicas oxigenadas como sulfatos y nitratos. Los productos formados no son necesariamente agua y dióxido de carbono sino que pueden ser otras sustancias.

Advertisement

Muchos organismos (especialmente microorganismos) sobreviven en los intestinos de los animales, en el suelo profundo, en sedimentos u otros sitios donde el oxígeno está casi, o totalmente ausente. Aun en algunas de nuestras células corporales resisten breves periodos a la ausencia de oxígeno. Probablemente en condiciones anaeróbicas evolucionaron la vida y la glucólisis, produciéndose por cada molécula de glucosa dos moléculas de ácido pirúvico, el cual puede seguir diferentes caminos: la fermentación alcohólica, la láctica, la ascética y la respiración aerobia.

Fermentación láctica: Se realiza en los músculos de nuestro organismo, sobre todo cuando se hace ejercicio de manera exagerada, ya que aunque la respiración celular aerobia proporciona más ATP que la glucólisis, se encuentra limitada por la capacidad del organismo para brindar oxígeno a sus células musculares, y cuando sus músculos están desprovistos de oxígeno no dejan de trabajar de manera inmediata. En lugar de eso, la glucólisis continúa durante un tiempo proporcionado sus escasas dos moléculas de ATP por cada molécula de glucosa y generando ácido pirúvico y NADH y el ácido pirúvico se vuelve aceptor de hidrógeno y se forma el ácido láctico. Fermentación alcohólica: Es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de aire , originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono (por lo general azúcares), para obtener como productos finales un alcohol en forma de etanol , dióxido de carbono en forma de gas y unas moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico.

Fermentación acética: Es la fermentación bacteriana por Acetobacter, un género de bacterias aeróbicas, que transforma el alcohol etílico en ácido acético, la ausencia característica del vinagre.

La fermentación es anaeróbico, es decir, se produce en ausencia de oxígeno; significando que el aceptor final de los electrones del NADH producido en la glucólisis no es el oxígeno, sino un compuesto orgánico que se reduce (acetaldehido, piruvato…) es un derivado del sustrato que se ha oxidado anteriormente (Hernandez, A., Alfaro, I., Arrieta, R. 2006).

Fermentación alcohólica. De Alejandro Porto. Dominio público, https://commons.wikimedia.org/wiki/File:F ermentacion-alcoholica.svg

This article is from: