
1 minute read
Paradigmas de la psicología
from Revista psicología comunitaria
by Eri
Hay cuatro grandes paradigmas que se han desarrollado en la psicología y que pueden servir para explicar las bases de las distintas corrientes terapéuticas
Paradigma psicoanalítico
Advertisement
El paradigma psicoanalítico se diferencia de otros paradigmas porqué es al mismo tiempo un método de investigación y observación, una teoría de la conducta y un conjunto de técnicas designadas para el tratamiento de trastornos mentales. El paradigma psicoanalítico sugiere que no sólo los factores genéticos y constitucionales constituyen la personalidad y los trastornos. Entienden que la resolución de un conflicto consiste en el poder nombrar eso, que el sujeto pueda evocar al consciente aquellos aspectos que no ha podido resolver
Paradigma psicobiológico
Este paradigma entiende que la conducta es el resultado de procesos cerebrales Entre las disciplinas que centran su actividad en este paradigma encontramos la neuropsicolgía que estudia mediante pruebas la relación entre función cerebral y conducta El paradigma psicobiológico entiende que las características estructurales, fisiológicas y conductuales de una persona se pueden explicar a partir de dos factores: el filogenético y el ontogenético El primero, hace referencia a la evolución y a la herencia genética de nuestros ancestros, los cuales mediante la selección natural habrán determinado las características de nuestra especie El segundo, hace referencia a las circunstancias que afectan al factor filogenético y que determinan el desarrollo del individuo y su composición, desde su concepción hasta su muerte
