1 minute read

Anton Van Dick

Next Article
Gabriele Münter

Gabriele Münter

Anton Van Dick nació en Amberes en 1599 siendo uno de

Advertisement

los pintores flamencos más destacados del período

del Barroco. Su formación la realizó a los once años bajo el amparo del artista Hendrik van Balen. A los pocos años, se independizó y en 1618 daba clases en el gremio de Sant Lucas. Pasó dos años trabajando en el taller de Rubens adquiriendo una gran influencia de la pintura de éste, de temática religiosa, mitológica y retratos. En su primer viaje a Londres en 1620, trabaja como pintor de cámara de Jacobo I. Su estancia en Inglaterra solo duró medio año para regresar a Amberes y, acto seguido, partir hacia

07

Italia. En ésta ultima, el artista flamenco adquiere técnica en su estancia de seis años por las ciudades más importantes de Italia. Se interesó por los trabajos de Tintoretto, Paolo Verones Tiziano y realizó retratos de personajes ilustres como el de la Marquesa de Grimaldi. De esa estancia italiana nace el «Cuaderno italiano»; un documento en el que, Van Dick, recoge esbozos y retratos de personajes relevantes. En Italia, el artista se labra una reputación como retratista. De regreso a su ciudad natal (1627), Anton Van Dick vuelve como experto en la técnica pictórica y como artista de la corte. La ausencia de Peter Rubens, en Amberes, le facilita el que le encarguen trabajos de gran relevancia. La archiduquesa Isabel lo nombra retratista real. En el 1632 vuelve a Londres reclamado por el rey Carlos quien lo ennobleció,

patrocinó y le concedió una cadena de oro.

En 1640, viajó a Paris. Su intento de participar en la decoración del Louvre terminó en vano. A su regreso a

Londres, Anton Van Dick cae enfermo y fallece el 9 de diciembre de 1641.

El pintor flamenco deja para la eternidad obras maestras como El Prendimiento de Cristo, Piedad, Carlos I de Inglaterra, Autorretrato con girasol (en la imagen) Triple retrato de Carlos I, Virgen del Rosario y Una ninfa sor08prendidas por un sátiro.

This article is from: