
8 minute read
PLAN – A (4 Días, Circular Oeste de la Alta Ruta de los Perdidos)
1. PLAN – A (4 Días, Circular Oeste de la Alta Ruta de los Perdidos).
OPCIÓN-1: Esta opción es para el caso en que se pueda pernoctar en el refugio de Sarradets, el de la Brecha de Rolando. Recorrido
Advertisement
1 - Refugio Bujaruelo - Puerto de Bujaruelo - Refugio SarradetsBrecha de Rolando – Refugio Sarradets [ver TRACK].
- ¡OJO! El Track es ida y vuelta, vosotras tenéis que tener en cuenta que solo es ida, con noche en refugio de Sarradets.
- Noche en Refugio de Sarradets.
- Si es factible por la climatología, podrías subir/bajar a la brecha el mismo día sin problemas de tiempo y saliendo temprano podrías estar un buen rato por la vertiente española….
- Ver NOTA Día 1.
2 -Primera Parte: Del Refugio de Sarradets al Refugio de Espuguettes [ver Track].
- Este recorrido baja al circo de Gavarnie, con un paso de escaleras en roca y pequeñas trepadas/destrepadas, es factible hacerlo con mochilas, pero siempre con mucha cautela [Ver NOTA-Dia 2]. Pasa también por el hotel: Hotellerie du Cirque (¡¡”Hotel del Circo”… obviar tomar algo aquí por lo caro que es!!) y continua hacia el refugio de Espuguettes… allí un rato bueno de descanso, para contemplar las vistas, comer y disfrutar, antes de proseguir hacia Gavarnie.
- La bajada es muy fuerte, mucho desnivel, pero por escalones en roca y senderos y algún tramo con peor huella. Parar de vez en cuando y contemplar vistas maravillosas vistas del Circo de Gavarnie y de la Marboré… Muy recomendable…. En sentido contrario es un esfuerzo muy considerable y más cargado con mochilas.
-Segunda Parte: Del Refugio de Espugguetes al Refugio de Grange de Holle (Gavarnie) [ver Track].
-¡OJO!: Este track está realizado para ir a Gavarnie pasando por el circo, pero como ya se ha visto en el recorrido de la primera parte, lo que hay que hacer es coger el ATAJO, o sea, desde el refugio de Espuggetes deshacemos parte del camino que hemos seguido hasta allí, concretamente 1,3 km, está marcada la bifurcación en el track como waypoint y está señalizado en este punto con cartelería. Este recorrido en descenso con tramos de zig-zag os sacará un poquito antes de llegar a un pequeño núcleo urbano-carretera donde está un puente, el Pont Brioule. Desde aquí ya es continuar con el track que os lleva a Gavarnie y desde aquí al refugio.
- Esta Segunda Parte es un tramo corto, más si se coge el ATAJO y transita por caminos cómodos y muy transitados. Para ver en el track el tramo del ATAJO podéis verlo AQUÍ
TOTAL -Etapa 2- (Aproximadamente, por el tema del ATAJO) →
Km Desnivel + Desnivel - Tiempo estimado
9,5 1.627 (Es todo subida, apenas desnivel negativo)
Unas 6 horas
- Noche en Refugio de Grange Holle. Si hubiera problemas de plazas, se intenta en Gavarnie pueblo, que está 2 km antes, aquí tenéis: el Albergue Oxigène, el Hôtel L’Astazou (no sé si éste es donde se quedó Kuki cuando estuvo por allí) y el Hôtel Vignemale, entre otros, además de campings.
3 - Refugio Grange de Holle (Gavarnie) - Refúgio Oulettes de Gaube [ver Track].
- Noche en Refugio de Oulettes de Gaube y si no hubiera plazas en este refugio, intentarlo en el refugio que está un poco antes, unos 4 km antes, el Refugio de Bayssellance, pero en este caso, al día siguiente, el último, la etapa sería un poquito más larga, habría que añadir 4 km y tendríais que madrugar un poquito más, aunque estos 4 km son en bajada.
- Fácil señalización ya que sigue las marcas del GR-10
- Curiosidad: El Refugio de Bayssellance, creo que es el situado a más altura del Pirineo.
4 - Refúgio Oulettes de Gaube - Refugio Bujaruelo [ver Track].
-Última y mas cómoda etapa de la travesía en la que solamente subiremos al Puerto de los Mulos (2591m) para ir descendiendo suavemente por el Valle de Ara (Con el nacimiento del mismo nombre) hasta el Refugio de San Nicolás de Bujaruelo.
- Durante gran parte de esta etapa y de la parte final de la etapa anterior, tendremos siempre a la izquierda el macizo del Vignamale o Viñamala o Comachibosa (en aragonés)
-Este trayecto utiliza la señalización del GR-10 (francés) hasta el Puerto de los Mulos, desciende por el Valle de Ara con montículos de piedra como señalización (unos 4 km) y conexionará hasta su final en Bujaruelo por el GR-11 (español).
OPCIÓN-2: En el caso de no poder pernoctar en el refugio de Sarrandets, entonces se utilizaría la variante GR-11: Refuigo Bujaruelo – Refugio Espuguettes.
Con esta opción llegaríamos al refugio Espuguettes, sin poder subir a la Brecha porque no habría opción de pernoctar en el refugio allí situado, con lo cual el primer día se llegaría al refugio Espuguettes, entre Gavarnie y el Circo, pero sin pasar por ninguno de ellos.
El segundo día, como el alojamiento sería en el Grange de Holle (Gavarnie) y desde Espuguetes es un paseo, pues se iría al Circo de Gavarnie para disfrutar largo y tendido de él, pasando por un bonito y espectacular paisaje-entorno antes de llegar a el, entre el Refugio de Pailha y el Hotel del Circo, zona boscosa y sendas junto a paredes rocosas. Después, un paseo de hora y media hacia el refugio del Grange de Holle, pasando por Gavarnie donde se puede hacer tranquilamente alguna parada para visitarlo o comprar lo que necesitemos para el picnic del dia siguiente.
Recorrido
Km Desnivel + Desnivel - Tiempo - Refugio Bujaruelo - Refugio Espuguettes por variante GR-11 [ver TRACK].
Al track hay que restarle 3,4 km de ida y vuelta a Gavarnie, vosotras iríais directas al refugio de Espuguettes. Aún así, hay un gran desnivel, la mayor parte, unos 900 m. se salvan en los primeros 5,5 km, hasta llegar al puerto de Bujaruelo. La otra parte del desnivel, unos 400m. se salvan al final, en los 2,5 km úlitmos antes de llegar al Espuguetes (en lo que en la OPCIÓN-1 hemos llamado “EL ATAJO”, salvo que en esa opción es bajando y ahora es en subida).
El resto del planing, para los días 3 y 4 sería igual que en la OPCIÓN-1
15,6 1.568 m. 1.148 m.
Notas Día 1: Refugio Bujaruelo - Puerto de Bujaruelo - Refugio Sarradets - Brecha de Rolando – Refugio Sarradets Salimos del aparcamiento del Camping de Bujaruelo (a este llegamos por una pista que sale de la rotonda de entrada a la Pradera de Ordesa y final de la carretera que lleva hasta Torla; al principio está hormigonado, pero en los últimos kilómetros es de tierra y piedra y si llevas un turismo tienes que tener mucho cuidado). Cruzamos el río por un puente de piedra muy bonito y comienza una dura ascensión zigzagueando por un bosque dejando dicho río a nuestra espalda.
Llegamos a una torreta de alta tensión y seguimos de frente hacia el puerto de Bujaruelo, ya que si cogemos el camino de la izquierda iríamos hacia Sandaruelo. A partir de ese punto el bosque empieza a despejarse y a suavizarse la ascensión. Continuamos nuestro sendero bien marcado y a la sombra de la Punta Escusaneta a nuestra derecha; poco a poco nos adentramos en un camino de piedra grisácea rota y vuelve a endurecerse hasta que llegamos al principio de un valle, desde el que divisamos una gran pradera (Planas dera Lapazosa). Este tramo discurre por por ambas orillas del río y una bonita pradera llena de marmotas, se hace muy cómodo tanto por el terreno como por el poco desnivel a superar. Al final volvemos a subir paulatinamente por una pequeña colina a la izquierda del río hasta llegar al Puerto de Bujaruelo. Se puede subir directamente por la vereda del río en linea recta, nosotros no lo hicimos por desconocimiento y por la mala experiencia de días anteriores al arriesgar en Pirineos, pero creo que no es muy duro; al bajar tampoco lo hicimos por que queríamos que nos aguantasen las piernas lo que aún nos quedaba por recorrer.
Una vez llegados al Puerto nos desviamos ligeramente a la derecha; desde ese punto nos encontramos en territorio francés hasta sobrepasar La Brecha. Seguimos por un sendero bien delimitado y bastante concurrido, en ligera ascensión, que no nos presentará ninguna dificultad hasta llegar a las pequeñas cascadas del Glacier du Taillón, en ese punto mucha gente se da la vuelta debido a la falta de un mínimo de forma física, pericia, o simplemente la vestimenta adecuada.
He de decir que me sorprendió ver mucha gente mayor, gente con sandalias o zapatos, niños pequeños, etc... Aunque también es verdad que desde el lado francés llegas en coche prácticamente hasta el Puerto de Bujaruelo (por el Col de Tentes) y desde ahí el camino hasta las cascadas es bastante accesible para cualquiera.
El paso de estas cascadas no es complicado, además hay una cadena para agarrarse con las manos, solo debemos tener cuidado de no resbalar en las rocas mojadas por el agua azul grisáceo que viene del glaciar. Una vez superadas, tendremos que hacer otro pequeño esfuerzo para sortear una serie de rocas escalonadas que nos conducirán prácticamente a la misma altura que se encuentra el refugio de Sarradets. Justo en el momento que terminas esa subida, paras un instante a tomar aire y levantas la cabeza descubriendo una imagen fascinante; en un primer plano el refugio de Sarradets, detrás de el a la izquierda el circo de Gavarnie con La Gran Cascada y detrás a la derecha La Brecha de Rolando.
Llegados ya al refugio y tras la pausa de la comida afrontamos la durísima subida hasta la Brecha y es que unido al fuerte desnivel, el camino es de gravilla suelta que hace que cada dos pasos perdamos medio. Un pequeño respiro al llegar al Glaciar de La Brecha y por último, otra pequeña y sencilla escalada libre hasta la conquista de La Brecha de Rolando. Una vez allí, las fotos de rigor, un par de pasos hacia delante para pisar tierra patria por unos instantes y vuelta.
La ruta es muy bonita por la gran diversidad de paisajes, con el añadido de pisar territorio francés durante unas horas; es dura por el desnivel a superar y la distancia a recorrer (ESTO SOBRETODO ES SI SE HACE IDA Y VUELTA, vosotros haréis solo IDA) y tiene ese pequeño plus del paso de las cascadas, que aunque no son peligrosas, si requieren que pongamos los cinco sentidos en lo que hacemos.
Muy recomendable a todos aquellos que tengan una forma física media.
Nota Día-2: Está opción es factible si no tenemos vértigo y si hay buena climatología. Si hay niebla, nieve o roca resbaladiza por lluvias no es aconsejable, porque en 3 km se bajan 900 metros, y habrá parte donde subiendo hay que agarrarse con las manos… así que bajando no os importe ¡perder la dignidad!… o sea, poner el culo en el suelo/roca y bajar lo mejor que se pueda. Este tramo está marcado con letras “H”, de color amarillo y rojo. A este tramo se le conoce en francés como “Las Échelles” (o sea, “Las Escaleras”… pero no penséis que son como las del Corte Inglés… yo ahí lo dejo).
Si hay peligro en la bajada, por las circunstancias climatológicas, en el tramo de “las échelles”, ¡¡no corráis riesgo!! tomar una alternativa, que sería desde el refugio de Sarradets volver hacia atrás, por el mismo tramo que el día anterior, hasta el puerto de Bujaruelo y desde ahí bajar al refugio de Espuguettes o Gavarnie por la el track del primer día en la OPCION-2, o sea, la variante GR-11: Refuigo Bujaruelo – Refugio Espuguettes.