2 minute read

BOMBEO DE PULPAS

Next Article
BOMBEO DE PULPAS

BOMBEO DE PULPAS

valor de 0.065. La velocidad en la descarga de la bomba (150 mm) será 5.19 m/s.

La pérdida de carga será 0.065 x V2/2g = 0.065 x 2.922/2 x 9.81, Hri = 0.028 m.c.l.

Advertisement

-e) Pérdida de carga debida a la presión requerida en el hidrociclón: El hidrociclón requiere una presión de trabajo en la entrada de alimentación de 80 kPa, que equivale a 8.158 m.c.a., y expresada en metros de columna de pulpa (m.c.l.), con una densidad de pulpa de 1.584 t/m3, será: Hd = 8.158/1.584 = 5.15 m.c.l.

Hay que tener en cuenta que las pérdidas de carga calculadas según las diferentes ecuaciones y tablas son consideradas para agua, mientras que en el estudio que se está desarrollando el flujo es una pulpa con sólidos en suspensión y es lógico pensar que la fricción en la tubería causada por una pulpa debe ser mayor que si fuese agua.

La experiencia a este respecto es que mientras que las velocidades reales de circulación no sean superiores a un 30 % de la velocidad crítica, es decir Vr ≤ de 1.3 x Vl las pérdidas de carga serán similares con pulpa y con agua.

En caso de no tener mayor conocimiento del tipo de pulpa a bombear, Homogénea o Heterogénea, y dentro de esta última la clase específica en base al tamaño de las partículas y la concentración de sólidos, se podría aplicar un factor de corrección estimado para considerar la fricción de la pulpa frente al agua. El gráfico de la figura 12 recoge la curva de un factor de corrección empírico, en base exclusivamente a la concentración de sólidos por volumen, Cv.

Con alturas anteriormente calculadas, el valor de TDHp será:

Siendo H g la altura geométrica neta de la instalación, Ht la altura por fricción en las tuberías, Hvs la altura a la salida del depósito, Hts la altura por fricción en la tubería de aspiración, Hrs la altura por la reducción a la entrada de la bomba, Hri la altura a la expansión en la salida de la bomba y Hd la altura debida a la presión en el hidrociclón.

Altura Total De Bombeo

Una vez determinadas todas las pérdidas de carga por fricción, habría que sumar la altura estática del nivel del líquido en la caja de bomba, positiva o negativa según sea el caso y la altura a que hay que elevar la pulpa, hasta la boca de alimentación de hidrociclón. Todos estos valores indicaran la altura total de bombeo, conocida como Altura Manométrica. En el lenguaje sajón es muy común referirse a la altura manométrica total como T.D.H por sus siglas en inglés (Total Dynamic Head). Si los cálculos se realizan en m.c.l, la altura manométrica total se expresaría como TDHpulpa o TDH p

La figura 13 muestra la disposición de las diferentes singularidades, anteriormente detalladas, en la entrada y salida de la bomba.

Para seleccionar la bomba adecuada, debido a que los fabricantes proporcionan la información en base al empleo de agua como principal fluido, se deben corregir los 19.72 metros de columna de pulpa (m.c.l.) a metros de columna de agua (m.c.a.). Para ello se emplea la gráfica siguiente, figura 14 (A12 en el anexo), entrando con los datos proporcionados en el enunciado del problema, como es la densidad de las partículas sólidas (2.80 g/ cm3), el tamaño medio de partícula (d50 = 212 micras) y la concentración de sólidos en peso (CW = 57.37 %).

La operación con este ábaco es la siguiente: En el eje de abscisas se introduce el tamaño de partícula d50, 212 µm. Desde allí se sube verticalmente hasta cortar a la curva de densidad específica del sólido ρs = 2.80 g/cm3; desde ese punto ir horizontalmente hacia la derecha hasta cortar a la curva de concentración de sólidos en peso Cw, 57.37 %. Desde este último punto subir verticalmente hasta el eje superior de abscisas donde se encontrará el valor de la Eficiencia de Bombeo HR = 0.78 = ER.

This article is from: