2 minute read

Aspectos importantes en la teoría

necesarios dados a su debido momento.

De la teoría se extrae que:

Advertisement

Una vez el niño haya adquirido el pleno desarrollo de su sistema nervioso, éste podrá dominar múltiples capacidades tanto individuales como sociales.

Se pueden destacar una serie de aspectos que, si bien ya han ido siendo introducidos en anteriores apartados del artículo, a continuación, se describirán con mayor detalle.

1. Estudio de patrones conductuales

Hace referencia, tanto a nivel motor como de personalidad, a cómo el bebé se comporta de forma que parece que siga dos tendencias antagónicas, con la intención de encontrar finalmente el equilibrio.

Gesell estudió los comportamientos motores de los

bebés. En base a lo que observó, concluyó que el comportamiento era mejor que fuera estudiado no de forma cuantitativa sino en función de

2.- Entrelazado recíproco

patrones comportamentales. Observ ó una serie de conductas que todos los bebés manifiestan tarde o temprano, siguiendo el mismo patrón y secuencia.

Con patrón conductual se entiende cualquier comportamie nto que sea definida en tanto que tiene forma o tamaño.

3.- Autorregulación

Este es posiblemente el aspecto más llamativo de la teoría de Arnold Gesell, dado que llegó a

asegurar que los recién nacidos son capaces de regular su propia

conducta, e incluso son capaces de determinar sus propios horarios de sueño y comida. Su investigación sugiere que también puede controlar su personalidad y equilibrio conductual y motor.

Todos los niños se desarrollan siguiendo una misma secuencia en cuanto a su desarrollo conductual y fisiológico, sin embargo, también apunta a que cada uno lo hace a su propio ritmo.

Hay una generalización en cuanto a cómo se adquieren los principales hitos comportamentales durante la infancia

4.- Generalización e individualidad

Se tiene en cuenta que cada individuo, debido a las diferencias individuales, lo hace siguiendo su propia maduración.

¿Cómo deben ser cuidados los niños?

Cada niño tenía su propio ritmo de desarrollo, aunque los principales aprendizajes se desarrollaran en base al desarrollo del sistema nervioso, el cual seguía el mismo patrón y orden en todos los individuos.

Gesell sostenía que el entorno más cercano debía volverse consciente del ritmo de su

propio niño, además de entender que el que su hijo o hija no se desarrollara al mismo ritmo que los demás niños de su edad no significaba necesariamente una patología ni tampoco un retraso.

This article is from: