3 minute read

TEORÌA DE LAS RESTRICCIONES

T O C ( T H E O R Y O F

C O N S T R A I N T S )

Advertisement

En el ámbito de la gestión de proyectos, la teoría de las restricciones (TOC o theory of constraints) es una metodología de resolución de problemas que te ayuda a identificar los obstáculos más importantes o el factor limitante que se interpone en el camino de los objetivos y metas de tu proyecto

Según la teoría de las limitaciones, cada proyecto tiene una restricción principal. Esto se basa en la idea del eslabón más débil de una cadena crítica. Al resolver la restricción principal o el eslabón más débil, puedes hacer que el proceso del proyecto sea más fluido.

Después de resolver la primera restricción, habrá una nueva restricción principal. Entonces, puedes trabajar para solucionar esa restricción y así sucesivamente El objetivo de la teoría de las restricciones es abordar cada uno de los eslabones interdependientes más débiles hasta que no haya más limitaciones para el proyecto

La teoría de las restricciones o limitaciones se introdujo por primera vez en La meta, best-seller escrito por el físico israelí Eliyahu

M. Goldratt. Aunque es ficción, el libro se centra en los cuellos de botella durante los procesos de gestión de operaciones y proceso de producción, y sugiere la teoría de las restricciones como el factor limitante más grande que impide que las empresas logren sus objetivos.

¿Qué es una restricción?

Según la teoría de las restricciones, una restricción es el principal factor limitante que impide que un proyecto tenga éxito. Usar la teoría de las restricciones no significa que se debe encontrar cualquier restricción aleatoria de un proyecto, se trata de encontrar el mayor obstáculo o cuello de botella en todo el sistema y resolver esa restricción.

Una vez que identificas la restricción más grande, puedes trabajar para eliminarla o resolverla, y mejorar el proceso del proyecto.

Ayudar a las empresas a aumentar el rendimiento y guiar a las organizaciones hacia la consecución de sus objetivos abordando las restricciones mediante la mejora de sus procesos y la optimización del uso de sus recursos.

Popular en la industria manufacturera, la Teoría de las Restricciones puede aplicarse en cualquier industria que se preocupe por el rendimiento. Las organizaciones que desean optimizar sus procesos pueden beneficiarse de la aplicación de la metodología de la Teoría de las Restricciones y los consultores pueden ayudar a los empresarios a entender el concepto de TOC.

¿Cuáles son los 5 pasos de la teoría de las restricciones?

La expresión original de la Teoría de las Restricciones y también llamada los 5 pasos de enfoque de la TOC, los 5 pasos son los siguientes:

Paso 1: Identificar la restricción

Identifique el eslabón más débil. Determine qué parte de su proceso de negocio o etapa en su montaje de fabricación tiene el mayor cuello de botella que, si se resuelve, puede obtener la mejor mejora continua en general.

Cuando intente identificar el eslabón más débil de sus procesos o de su cadena de montaje de fabricación, tendrá que recopilar y analizar datos. Pregunte qué paso de todo el proceso tiene el mejor potencial para aumentar el rendimiento si se optimiza.

Paso 2: Aprovechar la limitación

También llamada optimización de la restricción, es el paso en el que se encuentra la forma de resolver el problema utilizando los recursos de los que se dispone actualmente. En este paso se puede aplicar la filosofía Kaizen, en la que los pequeños cambios incrementales aplicados pueden tener un impacto.

Paso 3: Subordinar todo lo demás a la restricción

Imaginando la cadena, subordina todo lo demás a la restricción evitando cambios en cualquier lugar que puedan sobrecargar la restricción. Cualquier cambio debe funcionar para apoyar la restricción.

Paso 4: Elevar la restricción

Elevar la restricción puede significar invertir más recursos para aumentar su capacidad o rendimiento.

Incrementar la capacidad, implementar un mejoramiento en el desempeño, rendimiento o funcionalidad de la restricción. Hasta que esta se rompa.

Paso 5: Repetir la búsqueda de la siguiente restricción

Para que una empresa siga aumentando la rentabilidad y para que una organización alcance otros objetivos después de romper una restricción,, se encuentra la siguiente restricción a resolver y se repite el paso 1. Como culminación para la organización debe quedar establecido un sistema iterativo para la eliminación continua de las restricciones presentes y futuras.

Su Importancia en la SCM

Cada sistema que integra la cadena de suministros puede contar con, al menos, una restricción que lo limite, porque al conocer la limitación que se tiene permite minimizar la incertidumbre y enfrentarle al futuro; si no se tiene con claridad la restricción dentro de la supply chain no se acierta a gestionar esta restricción y la situación desemboca en una disminución significativa de la productividad de los procesos.

Evaluar cada componente:

1. La capacidad de producción del proveedor.

La sincronización en el muelle de abastecimiento.

La gestión del almacén. La eficiencia del transporte.

2. Tomar medidas:

Establecer asociados a la función de inventario. Externalizar servicios.

Implementar tecnología. Reclutar talento.

This article is from: