
4 minute read
UCRANIA UCRANIA


Advertisement
Historia del país: El territorio de este país fue uno de los primeros dónde se establecieron las civilizaciones y apareció el planeamiento urbanístico, es parte del área donde comenzó la domesticación del caballo, la invención de la rueda y el trabajo con metales. Diferentes oleadas de migraciones indoeuropeas a Europa y más tarde en dirección opuesta formaron la base y características de la población ucraniana. La colonización griega de la costa del mar Negro influenció el territorio de Ucrania en el marco de la civilización griega como su frontera norte. La gran migración de pueblos en el siglo v a. C. continuó y terminó formando diversas tribus eslavas que convergieron formando así el estado medieval de la Rus de Kiev en el año 882, en la llanura europea oriental. Tras la invasión de la Rus de Kiev por parte de la Horda de Oro, el Estado se desintegró y fragmento en diversos feudos como el reino Ruteno.

Actividades turísticas que pueden realizarse
Ucrania: Ucrania es uno de los países más grandes de Europa y sin duda uno de los más atractivos para pasar unos días de vacaciones gracias a la gran variedad lugares y atracciones con las que cuenta, tanto naturales como históricas. Sólo con un paseo por el centro de Kiev puedes viajar en el tiempo a otra época gracias a la buena conservación de sus edificios. Además el país puede presumir de encerrar un rico patrimonio histórico y cultural en ciudades tan imprescindibles a nivel turístico como Lviv, Chernihiv u Odessa. Prueba de ello son el Monasterio de las Cuevas en Kiev, la Basílica de la Asunción de la Santísima Virgen María en Lviv o la Catedral de la Transfiguración en Chernihiv, monumentos de mucho encanto que ver en Ucrania.
Documentación para viajar:
• Visado (si procede)
• Pasaporte en vigor (debe tener una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada y dos páginas en blanco)
• Tarjeta de inmigración.
• Prueba de medios económicos.
Gastronomía: La gastronomía de Ucrania es la colección de las varias tradiciones de cocina que los ucranianos acumularon encima muchos años. La cocina está fuertemente influenciada por la rica tierra oscura (chornozem) de la que proceden sus ingredientes.
• Varényky (también llamado pyrohy en algunas regiones de Ucrania Occidental): Masa hervida hecho con rellenos tales como patatas machacadas y cebolla fritas, carne picada cocida y cebollas fritas, hígado y cebollas fritas, col frita con cebollas fritas, quark, cerezas, y fresas. Servido con crema ácida y mantequilla o azúcar cuándo es rellenado con frutas.
• Pyrizhký: Panecillos horneados embutidos con diferentes rellenos, tales como: carne picada, hígado, huevos, arroz, cebollas, col freída o sauerkraut, quark, cerezas etc.
Costos de viaje: No existe vuelos directos de México a Kiev, la ruta mas conocida y utilizada es viajar desde Ciudad De México a Leópolis, una ciudad de Ucrania, y de Leópolis tomar un autobús a Kiev.

El costo del vuelo de México a Leópolis es de $31,662 pesos mexicanos, y el boleto de autobús de Leópolis a Kiev tiene un precio de aproximadamente $490 pesos
• Holubtsí: Hojas de col (frescas o ácidos) enrolladas con relleno de arroz y opcionalmente carne (tocino o ternera picados), horneados en aceite y cebollas caramelizadas y puede contener sopa de salsa de tomate horneada, crema o crema ácida, pringue de tocino o cintas de tocino rosteados en la parte superior.
Actividad principal para realizar en Ucrania (visitar Pripyat): La actividad mas realizada por las personas que visitan Ucrania es visitar la ciudad de Pripyat, pues esta ciudad esta repleta de historia y misterios de la Unión soviética. El tiempo se detuvo en Pripyat hace 33 años. Desde entonces, sólo el silencio. Enormes edificios de hasta 16 plantas, puertas abiertas, ventanas rotas. La maleza, los árboles, los animales salvajes ocupan ahora el lugar que correspondió al hombre, un hombre que tampoco hoy existe, el hombre soviético, de un país que ya no es, la URSS. Pasear por Pripyat es una experiencia inquietante, angustiosa, al menos para aquellos que conocen y respetan lo que aquí ocurrió, hace ahora 33 años.

Historia rápida de la ciudad: La madrugada del sábado 26 de abril de 1986, durante unas pruebas de resistencia del reactor, algo salió mal, una explosión sorprendió a la ciudad de Pripyat a la 1.20 de aquella madrugada. Alexéi Breus, que entonces trabajaba en el reactor accidentado recuerda con dolor lo que pasó aquella noche: "Mi amigo Leonid Toptunov, es una persona que ha pasado a la historia de la humanidad. Trabajaba aquella noche en el reactor número 4. Por el nombre, puede ser que sólo lo conozcan los especialistas, pero es la persona que apretó el botón y el reactor explotó. Pero explotó no por error de los operarios, sino por las deficiencias del diseño de la central". La explosión liberó unas tres toneladas de materiales radiactivos, elevándolos hasta un kilómetro y medio sobre el cielo.


Recomendaciones para ir:
• Se recibirá una confirmación al momento de la reservación
• Puede participar la mayoría de los viajeros


Costos de Tour guiado: El tour guiado por 2 días tiene un costo de $5,574 pesos mexicanos por persona, incluye comidas completas, poder realizar las actividades que están permitidas en la zona. Hay transporte en minivan. La salida es desde la estación central de Khreschatyk en
Dato curioso: ¿Sabias que el parque de atracciones que es muy conocido por las fotografías de Prypiat realmente jamás fue utilizado por los habitantes de la ciudad?. Pues realmente se tenia planeado que comenzara con su funcionamiento el día 4 de mayo de 1986, exactamente 8 días después de la explosión del reactor 4 de la central nuclear.
AVISO: Actualmente Ucrania se encuentra envuelto en un conflicto bélico con Rusia, por lo que viajar a este país puede resultar muy riesgoso. Lo mas recomendable seria esperar a que las autoridades de este país declaren seguro ir a realizar actividades turísticas a Ucrania; así que todas estas recomendaciones son aplicables después de que este conflicto entre naciones termine y se estabilice el país de forma económica y social.
