
14 minute read
Sesión de preguntas y respuestas
Taller de producto Harness ProD
PAQUETE 12
Advertisement
3-5 días
Descripción
Durante el taller de Harness ProD, el cliente y el consultor de EPLAN trabajan en estrecha colaboración para mejorar el uso real o para determinar el uso óptimo en el futuro de la aplicación EPLAN Harness ProD. El cliente explica el proceso de diseño actual e indica los temas en los que necesita más orientación. Basándose en la información, el consultor planifica el taller centrándose en implementar las mejoras y aumentar el conocimiento sobre temas específicos.
Actividades
1.
2. Planificación de la configuración para el taller
3.
Definir la forma óptima de trabajar con EPLAN Harness ProD
3.
Transferir los conocimientos necesarios sobre los temas seleccionados
4.
Crear documentación específica del cliente
5.
Sesión de preguntas y respuestas
1. 2. 3.
Prerrequisitos
Haber completado la formación básica de EPLAN Harness ProD El key User de Harness ProD del cliente debe estar presente Acceso a la documentación específica de la empresa (esquemas, solicitudes, ofertas, configuraciones)
Resultados
Mayor conocimiento de las funciones útiles Mayor eficiencia en el proceso de ingeniería
Documentación conforme a la normativa

PAQUETE 13
2 días
Descripción
Durante el taller de documentación conforme a la normativa, el cliente y el consultor de EPLAN analizarán e implementarán las normas aplicables al proceso de ingeniería. El objetivo es la estructuración de máquinas o instalaciones conforme a la norma IEC 81346 y gestión de la documentación del proyecto conforme a la norma EN 61355. Además, se discuten e implementan otras normas aplicables.
Actividades
1.
El cliente proporciona información sobre el proyecto y la documentación de ingeniería y producción actuales
2. Transferencia de conocimientos sobre las normas IEC 81346 y EN 61355
3. Explicar la diferencia entre la documentación orientada a la producción y a la función

4. Aplicación de las normas en las aplicaciones y proyectos del cliente
5. Creación de proyectos e informes conforme a las normas

1. 2. 3.
Prerrequisitos
Haber completado la formación básica de los módulos instalados de EPLAN El key User de EPLAN del cliente debe estar presente Acceso a la documentación específica de la empresa (esquemas, solicitudes, ofertas, configuraciones)
Resultados
Configuración internacional

PAQUETE 14
3 días
Descripción
Durante un taller de configuración internacional, un consultor de EPLAN ayudará a preparar la plataforma de EPLAN para proyectos internacionales. Se explican y configuran las funciones de traducción para poder generar documentos multilingües. En caso necesario, se muestran e implementan las opciones de cambio de normativa.
Actividades
1.
El cliente proporciona información sobre la documentación actual de proyecto
2. Se explica el contexto del método de traducción en EPLAN
3. El método de traducción es configurado para:
Formularios Informes Artículos
Prerrequisitos
El key User de EPLAN del cliente debe estar presente

4. Se explica el mantenimiento de la base de datos de traducción
5. Se configura el método para el cambio de normativa
Acceso a la documentación específica de la empresa (esquemas, solicitudes, ofertas, configuraciones)
Resultados
Mayor conocimiento del método de traducción en la plataforma de EPLAN
Los Key users podrán mantener y completar
la base de datos de traducción de forma autónoma
1.
No incluido
Cumplimentación de la base de datos de traducción y modulo de traducción
Estructuración del producto

PAQUETE 15
3-5 días
Descripción
Es habitual que dentro de una misma empresa cada departamento tenga su propio lenguaje para estructurar el producto. Esto suele llevar a interpretaciones erróneas y a suposiciones que dificultan la comunicación y que son fuente habitual de errores. La consecuencia directa es una gran inversión de tiempo.
Establecer y aplicar una sólida estructuración de producto orientada a la optimización de la reutilización, impulsa la comunicación y optimiza el tiempo de desarrollo de proyectos
Durante el taller de estructuración del producto, se explican las ventajas del sistema de pensamiento y estructuración.
Actividades
1.
Contexto de la estructuración funcional (1/2 dia)
Actualización de la normativa relacionada
2. Introducción de la estructura actual de productos, máquinas y proyectos del cliente (1 día)
Identificar a las partes interesadas Analizar la estructura actual de diferentes partes interesadas Opciones y gestión de variantes
3.
Aplicación de la metodología a un producto, máquina o planta del cliente (2 días)

1. 2. 3. 4.
Prerrequisitos
Los departamentos implicados deben asistir al taller Haber completado la formación básica de EPLAN Electric P8 Haber completado el curso: Tecnología de Macros y Dispositivos Haber completado el curso: Documentación de esquemas según normas o el taller Documentación conforme a la normativa
Resultados
Primeros pasos hacia una estructura de producto unificada dentro de la empresa Los asistentes comprenderán el Sistema de Designación de Referencia (ISO/IEC 81346) pudiendo aplicarlo en su actividad diaria.
Creación de datos de diseño

PAQUETE 16
3 días
Descripción
El objetivo que se plantea es generar la creación de datos de diseño, a modo de plantilla, que pueden ser utilizados por el usuario como modelo para seguir creando datos de diseño. Durante las sesiones, el consultor de EPLAN explicará los
mejores métodos para crear datos de diseño reutilizables, creándose para ello una cantidad limitada de datos específicos de la empresa.
Actividades
1.
Explicar la base del diseño basado en librerías con EPLAN
2. Revisar el estándar de diseño actual
3. Estructurar las macros de esquemas
3. Crear macros de esquemas y plantillas de configuración
Variantes Conjuntos de valores
4. Estructuración de los datos de los artículos
5. Creación de artículos
Prerrequisitos
Haber completado la formación básica de EPLAN Electric P8 El key User de EPLAN en la empresa deberá participar. Preferiblemente la empresa dispone de un estándar CAE (consultar el paquete 6 Configuración del entorno del proyecto EPLAN) El cliente facilitará un listado de los artículos y esquemas que utiliza habitualmente
Resultados

Se configura la estructura de datos para artículos y macros Se crean los primeros datos de macros y piezas de ejemplo Los usuarios pueden seguir creando datos maestros de forma independiente
Colaboración multidisciplinaria en ingeniería de fluidos e ingeniería eléctrica

PAQUETE 17
3 días
Descripción
Durante una sesión de trabajo para una colaboración multidisciplinar en ingeniería eléctrica y de fluidos, el consultor de EPLAN explica los mejores métodos para un diseño integrado de sistemas eléctricos y de fluidos. Al aplicar una metodología, hay una optimización en la transferencia de datos de los esquemas eléctricos a los esquemas de fluidos, y viceversa.
Actividades
1.
Explicar las posibilidades básicas de integración entre la ingeniería de fluidos y eléctrica
2. Explicar la referencia cruzada inteligente entre el lado fluido y el eléctrico de las partes neumáticas e hidráulicas

3. Comparación IEC81346 e ISO1219
4. Método de trabajo multiusuario en proyecto multidisciplinario
5. Configuración de la parte de fluidos a través del EPLAN DataPortal
1. 2.
Prerrequisitos
Haber completado la formación básica de Electric P8 y Fluid de EPLAN El key user de EPLAN del cliente debe estar presente
Resultados

PAQUETE 18
2 días
Descripción
Durante una sesión de trabajo para una colaboración multidisciplinaria en ingeniería eléctrica y PLC, el consultor de EPLAN explica los mejores métodos para un diseño integrado de sistemas eléctricos y software de PLC. Al aplicar una metodología, hay una optimización en la transferencia de datos de los esquemas eléctricos al departamento de programación del software del PLC, y viceversa.
Actividades
1.
Explicar las posibilidades básicas de integración entre el software del PLC y la ingeniería eléctrica.
2. Exportar la configuración del PLC a través del portal TIA o AutomationML
3. Importar la configuración del PLC a EPLAN Electric P8
4. Exportar los datos del PLC enriquecidos de EPLAN Electric P8 al portal TIA de Siemens o AutomationML (lista de E/S y configuración de red)
2.
Prerrequisitos
Haber completado la formación básica de Electric P8 y la formación especial sobre PLC de EPLAN El key user de EPLAN del cliente debe estar presente
Resultados
Ampliación de los conocimientos en la ingeniería eléctrica y PLC (software) Proceso de ingeniería optimizado en la ingeniería eléctrica y PLC (software)


PAQUETE 19
3 días
Descripción
Durante el taller de ingeniería básica de plantas o máquinas, el consultor analizará las necesidades detalladas de la empresa con respecto a la ingeniería básica. Esto se realizará junto con el key User. Con los requerimientos claros, el consultor definirá la forma completa de trabajar para un proyecto tipo. Juntos, el key User y el consultor de EPLAN implementarán
el proceso de ingeniería básica en EPLAN Preplanning. El key user podrá continuar con los métodos aprendidos por sí mismo.
Actividades
1.
Analizar la forma actual de trabajar
2. Evaluar la utilidad de la información desde el concepto inicial para la ingeniería básica
3. Determinar la mejor forma de implementar EPLAN Preplanning
Creación de un P&ID o una ingeniería gráfica básica Estructuración de un proyecto en el navegador Preplanning Importación de datos básicos de ingeniería desde Excel
4. Creación de informes específicos en Preplanning.
5. Inicio detallado de la ingeniería a partir del proyecto de Preplanning
6. Gestión de partes de dispositivos.
7.
Configuración de macros de ejemplo para usar en Preplanning
8. Creación basada en biblioteca de objetos de planificación
9. Estructura de datos de ejemplo para una mayor derivación
1.
2.
Prerrequisitos
Haber completado la formación básica de los módulos instalados de EPLAN El key user de EPLAN del cliente debe estar presente
Resultados
Un flujo de trabajo de ingeniería básica que se adapta a la empresa El key User es capaz de ampliar, mantener y actualizar el estándar de la empresa
1.

No incluido
Creación de símbolos, datos de artículos y macros específicos de la empresa
Generación automática de esquemas con Cogineer

PAQUETE 20
3 días
Descripción
Según las necesidades del cliente, se realiza una primera configuración para implementar Cogineer con el propósito de automatizar la creación de esquemas. Basado en las mejores prácticas y su experiencia, el consultor de EPLAN ayudará en la configuración más adecuada para la empresa. Se implementa el primer ejemplo de configurador de Cogineer para de la empresa;. El key user será capaz de ampliar y modificar el configurador.
Actividades
1.
El cliente proporciona información sobre el proceso de diseño y la configuración de la máquina o la distribución de la instalación
2. Evaluación de la configuración estándar del proyecto y el proyecto de macros/librería
3. Evaluación de la configuración de la máquina / instalación para definir las variantes y opciones
4. Decidir el alcance del generador Cogineer
5. Modificar y crear macros utilizables
6. Configuración de typicals, grupos de typicals y configuradores
7.
Introducción de variables, reglas y criterios de selección
8. Pruebas
Prerrequisitos
Haber completado la formación avanzada en Tecnología de Macros y dispositivos Haber completado la formación de automatización de Cogineer
Resultados
Se crea una base sólida para futuros generadores esquemáticos Se crea el primer configurador específico de la empresa
Miniconfigurador y configurador de piezas Configurador parcial de máquina / instalación
Transferencia de conocimientos en profundidad al key User para ampliar y mantener el configurador
Optimización de la producción con Pro Panel

PAQUETE 23
3 días
Descripción
Durante una sesión de trabajo para la optimización de la producción con Pro Panel, el cliente y el consultor de EPLAN trabajan en estrecha colaboración para optimizar la transferencia de información del departamento de ingeniería a
la producción. Esto se realiza optimizando la documentación para fines de producción e integrando EPLAN con máquinas de producción.
Actividades
1.
Analizar la documentación actual y el método de trabajo del cliente para la producción de cuadros Presentar los diferentes temas para optimizar la producción:
Generar un patrón de perforación Analizar la capacidad de llenado de las canaletas Generar lista de cableado y Smart wiring Determinar la longitud del cable a través del enrutamiento Información de flexión del cobre Automatización de la producción con maquinas de control numérico (CN) Automatización de la producción en la fabricación de cableado Automatizar la impresión de etiquetas
5. Seleccionar un tema para la transferencia de conocimientos en profundidad
6. Probar e implementar la optimización

1.
2. 3.
Prerrequisitos
Haber completado la formación básica de Electric P8 y Pro Panel de EPLAN El key User de Pro Panel del cliente debe estar presente El director de producción debe estar disponible
Resultados
Mayor conocimiento de cómo optimizar la producción con Pro Panel Mejora de la transferencia de información de ingeniería a producción Proceso de producción optimizado

PAQUETE 26
3 días
Descripción
Durante el taller de automatización de flujos de trabajo en la plataforma, el consultor de EPLAN ofrece una introducción sobre cómo automatizar los procesos de trabajo repetitivos en la plataforma de EPLAN. Al automatizar el proceso en EPLAN, se pueden evitar errores y ganar tiempo.
Actividades
1.
Se explican diferentes opciones de automatización: programación y API
2. Para poder ser automatizados, se analizan los flujos de trabajo
2.
Prerrequisitos
Haber completado la formación básica de los módulos instalados de EPLAN El key User de EPLAN del cliente debe estar presente
3. Impartición de los conceptos básicos sobre programación en EPLAN
4. Creación de comandos como:
numeración creación de PDF adiciones al menú
Resultados
Amplio conocimiento de las funciones de procesamiento automatizado de EPLAN Conocimientos para desarrollar más funciones

Formación para Key Users

PAQUETE 30
x días
Descripción
La aportación de los Key Users es un factor clave para el éxito de la implementación de EPLAN. Debido a la importancia que este perfil tiene para la empresa, es imprescindible optimizar el tiempo de su participación en el proyecto Para garantizar dicha aportación el Director de Proyecto EPLAN diseñara una formación específica orientada a que cada Key User adquiera los conocimientos necesarios en el mínimo tiempo posible para garantizar el éxito del proyecto
1.
Actividades
A definir por el Director de Proyecto EPLAN
1.
Prerrequisitos
A definir por el Director de Proyecto EPLAN
Resultados
Ampliación de los conocimientos de los key Users para su participación en el proyecto Adquisición de los conocimientos necesarios para poder mantener el resultado de la implementación EPLAN: Estándar EPLAN, librerías, etc. Los datos maestros y estándar de la empresa (piezas y macros).
NOTA

solo para la planificación de proyectos; la formación no es un paquete de consultoría; los formadores del centro de formación de EPLAN dan formación.

PAQUETE 31
x días
Descripción
La formación para usuario final es un factor clave para el éxito de la implementación de EPLAN realizada en la empresa. Para optimizar el tiempo que el usuario ha de dedicar e formarse, el Director de Proyecto EPLAN diseñará una formación
específica teniendo en cuenta los resultados esperados en el proceso de implementación de EPLAN
1.
Actividades
A definir por el Director de Proyecto EPLAN
1.
Prerrequisitos
A definir por el Director de Proyecto EPLAN
Resultados
Adquisición de los conocimientos necesarios para el aprovechamiento de la implementación de EPLAN en su empresa
NOTA

solo para la planificación de proyectos; la formación no es un paquete de consultoría; los formadores del centro de formación de EPLAN dan formación.
Entra en nuetra WEB www.eplan.es


ESTAMOS CERCA DE TI:

