
1 minute read
Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCC)
El Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – Unesco, inscribió en la Lista de Patrimonio Mundial el Paisaje Cultural Cafetero el 25 de junio de 2011. Este reconocimiento compromete al Estado colombiano, a la comunidad internacional, nacional y local a su protección, pero es a la vez es una oportunidad para que sus habitantes y visitantes conozcan el paisaje y participen en su preservación.
Pero que es el Paisaje Cultural Cafatero?. El PCC constituye un ejemplo sobresaliente de adaptación humana a condiciones geográficas difíciles sobre las que se desarrolló una caficultura de ladera y montaña. Se trata de un paisaje cultural en el que se conjugan elementos naturales, económicos y culturales con un alto grado de homogeneidad en la región, y que constituye un caso excepcional en el mundo.
Advertisement
Esta región ha sido tradicionalmente reconocida a nivel nacional e internacional como el Eje Cafetero y más recientemente como Rutas del Paisaje Cultural Cafetero a raíz de una campaña que busca promocionar a la zona a nivel nacional e internacional.
1. Ruta 1: Encantadores pueblos y paisajes cafeteros
2. Ruta 2: Viaje al origen del mejor café del mundo
3. Ruta 3: Exuberante naturaleza y paisaje cafetero
4. Ruta 4: Senderismo paisajístico de 1.000 a 4.000 msnm
5. Ruta 5: Avistamiento de aves en los andes centro – occidentales
6. Ruta 6: Cafés especiales del origen a la revelación
De igual Manera el departamento de Risaralda ha realizado un fortalecimiento a sus municipios que están incluidos en la declaratoria creando unas rutas inspiradas en los sentidos de estos pueblos con encanto, la mayoría pueblos de montaña:
1. Ruta 1: Miradores Naturales con Encanto.
2. Ruta 2: Sonidos Prístinos con encanto
3. Ruta 3: Aromas de cultivos con encanto.
4. Ruta 4: Oficios Genuinos con Encanto
5. Ruta 5: Mixtura de Sabores con Encanto
Durante el desarrollo de talleres de sensibilización y construcción de las Experiencias Significativas y diferenciales de cada municipio para la consolidación de la cadena de valor turístico en el departamento de Risaralda se identificaron las siguientes tipologías turísticas, explicadas a continuación:
1. Categoría 1. Productos terminados de café y tiendas especializadas
2. Categoría 2. Tradición cafetera y cultura
3. Categoría 3. Avistamiento de aves
4. Categoría 4. Senderismo, paisajes
5. Categoría 5. Recorridos por variedad de cultivos y su transformación
6. Categoría 6. Biciturismo y aventura